
San Andrés de Giles construye futuro: avanza la obra de 34 nuevas viviendas
El programa Bonaerenses II impulsa el acceso a la casa propia en dos barrios de la ciudad con apoyo provincial y gestión municipal.
Se construirán 10 viviendas para personal policial con más de cinco años de servicio en la ciudad, y se inaugura una sede local de la Caja de Retiros.
Municipios BonaerensesAyerEn un paso firme hacia el fortalecimiento del arraigo y la dignificación del trabajo policial, la Municipalidad de Tres Arroyos firmó un convenio con la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires para la construcción de 10 viviendas destinadas a efectivos que prestan funciones en la ciudad.
El acuerdo fue rubricado por el intendente Pablo Garate y el presidente de la Caja, Carlos Enrique Langone, quien viajó a Tres Arroyos para formalizar el compromiso. Según se informó, la Caja financiará íntegramente las obras, mientras que el Municipio articulará su ejecución a través de cooperativas de trabajo locales, generando empleo y fortaleciendo el entramado productivo de la ciudad.
El proyecto establece que los beneficiarios deberán contar con más de cinco años de servicio en Tres Arroyos, reconociendo así la permanencia y el compromiso sostenido con la comunidad. “Tener una vivienda digna es parte del reconocimiento que merecen quienes nos cuidan todos los días”, señaló Langone.
Durante el mismo acto, se anunció la apertura de una oficina de la Caja de Retiros en Tres Arroyos, que funcionará en Vélez Sarsfield 450. Esta nueva sede permitirá realizar trámites que antes requerían viajar a La Plata u otras ciudades, mejorando notablemente la accesibilidad y la atención a efectivos policiales en actividad y en situación de retiro, así como a sus familias.
“Este es un paso muy importante que venimos gestionando hace tiempo”, sostuvo Garate. “No solo mejoramos la calidad de vida de quienes cumplen una tarea esencial, sino que también generamos empleo local y acercamos el Estado con soluciones concretas”.
La iniciativa articula seguridad, vivienda, empleo y descentralización administrativa, reafirmando el compromiso del municipio con políticas públicas que cuidan y fortalecen el entramado social de Tres Arroyos.
El programa Bonaerenses II impulsa el acceso a la casa propia en dos barrios de la ciudad con apoyo provincial y gestión municipal.
Tras semanas de tensión, el municipio y los gremios sellaron un aumento del 13,5% y una mesa de trabajo permanente.
En el marco de la Ley 25.929, profesionales de la salud destacan la importancia de acompañar con información y brindar espacios de preparación para las futuras madres.
Comenzó la segunda etapa de una intervención clave para proteger el frente marítimo y preservar el carácter turístico y ambiental de la ciudad.
Con foco en la inteligencia artificial y la transformación tecnológica del agro, el Municipio de Azul y el Instituto Superior de Ingeniería de Software de Tandil organizan una jornada para estudiantes, productores y público general.
Más de 100 trabajadores mantienen un paro total desde el 7 de mayo en reclamo por sueldos adeudados y denuncias de vaciamiento. La empresa, fundada en 1969, atraviesa una fuerte crisis mientras continúa exportando productos. El conflicto ya llegó al Ministerio de Trabajo.
El viernes 23 de mayo se llevará a cabo una jornada estratégica organizada por el IPAC, FEDECOBA, el Ministerio de Infraestructura y el CFI, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el Estado y el cooperativismo en áreas clave como energía, agua y desarrollo local.
La ciudad de La Plata amaneció con la aparición de carteles que muestran el rostro de Cristina Fernández de Kirchner acompañados del lema "Siempre con Cristina. 2025".
En el marco de fragilidades y medidas que no intentan corregir los problemas, surgen preguntas para los próximos meses. ¿Qué ocurrirá cuando se cierre la etapa de la cosecha gruesa si el dólar nunca toca el piso de la banda y no se acumulan reservas? ¿Qué ocurrirá cuando retornen las tensiones normales previas a las elecciones de octubre? ¿Por qué no habría una fuerte búsqueda de dólares si se percibe “barato” y se intuyen correcciones luego de las elecciones? ¿Será un factor relevante los dólares no registrados en esta coyuntura?
El Gobierno echa mano de recursos grotescos