
San Andrés de Giles construye futuro: avanza la obra de 34 nuevas viviendas
El programa Bonaerenses II impulsa el acceso a la casa propia en dos barrios de la ciudad con apoyo provincial y gestión municipal.
Tras semanas de tensión, el municipio y los gremios sellaron un aumento del 13,5% y una mesa de trabajo permanente.
Municipios BonaerensesAyerLuego de varias rondas de negociación en el marco de la audiencia de conciliación convocada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, el intendente Ricardo Marino firmó un acuerdo salarial con los gremios municipales de Patagones.
El entendimiento establece un aumento del 13,5% en dos tramos: un 9% que se aplicará con los haberes de mayo y un 4,5% en junio. La negociación, que se desarrolló en la sede local de la Secretaría de Trabajo en Carmen de Patagones, permite destrabar el conflicto paritario y otorga un alivio parcial a los trabajadores frente al proceso inflacionario.
Además del incremento, se acordó la continuidad de una mesa de trabajo permanente para abordar temas cotidianos vinculados a las condiciones laborales. En ese sentido, los sindicatos presentaron reclamos puntuales y solicitaron la intervención de distintas áreas municipales. Uno de los temas más sensibles fue la redistribución de las horas extras, que seguirá en agenda y será tratada de forma conjunta.
En un gesto valorado por los gremios, el jefe comunal se comprometió a no aplicar descuentos por las últimas medidas de fuerza, siempre que se mantenga un marco de diálogo respetuoso durante el desarrollo de las negociaciones.
“Este acuerdo no solo mejora las condiciones salariales de nuestros trabajadores, sino que también refuerza el compromiso con una gestión participativa y de escucha”, señaló Marino tras la firma.
Con este paso, se cierra un capítulo de tensión y se abre una nueva etapa de trabajo conjunto, en la que los derechos laborales, el salario digno y el fortalecimiento del empleo público vuelven a estar en el centro de la agenda municipal.
El programa Bonaerenses II impulsa el acceso a la casa propia en dos barrios de la ciudad con apoyo provincial y gestión municipal.
Se construirán 10 viviendas para personal policial con más de cinco años de servicio en la ciudad, y se inaugura una sede local de la Caja de Retiros.
En el marco de la Ley 25.929, profesionales de la salud destacan la importancia de acompañar con información y brindar espacios de preparación para las futuras madres.
Comenzó la segunda etapa de una intervención clave para proteger el frente marítimo y preservar el carácter turístico y ambiental de la ciudad.
Con foco en la inteligencia artificial y la transformación tecnológica del agro, el Municipio de Azul y el Instituto Superior de Ingeniería de Software de Tandil organizan una jornada para estudiantes, productores y público general.
El viernes 23 de mayo se llevará a cabo una jornada estratégica organizada por el IPAC, FEDECOBA, el Ministerio de Infraestructura y el CFI, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el Estado y el cooperativismo en áreas clave como energía, agua y desarrollo local.
El viernes 23 de mayo, Monte Grande será escenario de una jornada con propuestas culturales gratuitas: una milonga en el Salón Auditorio y un recital del grupo Tonotritono en El Telégrafo.
La ciudad de La Plata amaneció con la aparición de carteles que muestran el rostro de Cristina Fernández de Kirchner acompañados del lema "Siempre con Cristina. 2025".
En el marco de fragilidades y medidas que no intentan corregir los problemas, surgen preguntas para los próximos meses. ¿Qué ocurrirá cuando se cierre la etapa de la cosecha gruesa si el dólar nunca toca el piso de la banda y no se acumulan reservas? ¿Qué ocurrirá cuando retornen las tensiones normales previas a las elecciones de octubre? ¿Por qué no habría una fuerte búsqueda de dólares si se percibe “barato” y se intuyen correcciones luego de las elecciones? ¿Será un factor relevante los dólares no registrados en esta coyuntura?
El Gobierno echa mano de recursos grotescos