Azul se conecta al futuro: ciencia, IA y AgTech en una jornada abierta a la comunidad

Con foco en la inteligencia artificial y la transformación tecnológica del agro, el Municipio de Azul y el Instituto Superior de Ingeniería de Software de Tandil organizan una jornada para estudiantes, productores y público general.

Municipios BonaerensesEl juevesDiario BonaerenseDiario Bonaerense

Este viernes, el Municipio de Azul será sede de una Jornada de ciencia y tecnología digital aplicada, organizada de manera conjunta con el Instituto Superior de Ingeniería de Software de Tandil. Con actividades para estudiantes, profesionales y la comunidad en general, el encuentro busca acercar el conocimiento tecnológico a través de charlas sobre inteligencia artificial (IA) y tecnología AgTech aplicada al agro.

Las actividades comienzan a las 14:00 en el Salón Cultural, con la charla “Inteligencia Artificial: Oportunidades y Desafíos”, destinada al segundo ciclo de la educación secundaria, en la que se abordarán conceptos fundamentales sobre la IA, su funcionamiento y el impacto que esta tecnología ya tiene en múltiples ámbitos de la vida cotidiana y profesional.

La misma charla se repetirá a las 16:00 en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Av. Perón y España), esta vez abierta al público en general. En ambas presentaciones, se buscará desmitificar el concepto de inteligencia artificial, explicar cómo los sistemas aprenden y se adaptan, y compartir ejemplos concretos del impacto de las IA generativas, incluyendo sus posibilidades, riesgos y limitaciones.

A continuación, de 17:00 a 18:00, también en el Consejo Profesional, se desarrollará la capacitación “AgTech para la transformación del sistema agroalimentario”, orientada a profesionales y actores de la agroindustria.

Allí se abordarán las innovaciones tecnológicas aplicadas a la agricultura y la ganadería, incluyendo herramientas como robótica, IoT, automatización, bioinformática, drones, big data e inteligencia artificial. Estas soluciones buscan mejorar la eficiencia, sostenibilidad y trazabilidad del sistema agroalimentario, promoviendo la llamada agricultura inteligente.

La capacitación incluirá contenidos sobre agricultura de precisión, monitoreo climático con sensores, predicción de rendimiento, uso de blockchain para trazabilidad de alimentos y gestión energética inteligente.

La jornada es abierta, gratuita y representa una oportunidad para acercar a la comunidad de Azul al universo tecnológico que ya transforma sectores claves como la educación, la industria y el campo.

Ciencia-aplicada

Te puede interesar
Lo más visto
el-titular-de-arca-juan-pazo-el-ministro-de-economia-luis-caputo-y-el-presidente-del-bcra-santiago-bausili-2028114

Nuevo régimen: Los mismos errores y mayores peligros

Juan M. Graña
ActualidadAyer

En el marco de fragilidades y medidas que no intentan corregir los problemas, surgen preguntas para los próximos meses. ¿Qué ocurrirá cuando se cierre la etapa de la cosecha gruesa si el dólar nunca toca el piso de la banda y no se acumulan reservas? ¿Qué ocurrirá cuando retornen las tensiones normales previas a las elecciones de octubre? ¿Por qué no habría una fuerte búsqueda de dólares si se percibe “barato” y se intuyen correcciones luego de las elecciones? ¿Será un factor relevante los dólares no registrados en esta coyuntura?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email