San Andrés de Giles construye futuro: avanza la obra de 34 nuevas viviendas

El programa Bonaerenses II impulsa el acceso a la casa propia en dos barrios de la ciudad con apoyo provincial y gestión municipal.

Municipios BonaerensesAyerDiario BonaerenseDiario Bonaerense

IMG_E0614 (Copiar)

El sueño de la casa propia está más cerca para 34 familias de San Andrés de Giles. Gracias a gestiones realizadas por el intendente Miguel Gesualdi ante el gobierno de la provincia de Buenos Aires, avanza la construcción de viviendas en terrenos previamente adjudicados por sorteo a vecinos y vecinas del municipio.

Las obras se distribuyen entre los barrios “87 lotes” y “Scully”, y forman parte del programa Bonaerenses II – Solidaridad con Municipios, impulsado por el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano con financiamiento del Instituto de la Vivienda.

Durante una reciente recorrida por los trabajos, Gesualdi anunció que seis de las viviendas están próximas a ser entregadas. Cada unidad cuenta con 60 m² cubiertos, distribuidos en dos dormitorios, cocina, comedor y baño.

Pensadas con criterios de sustentabilidad y confort, las casas se construyen con ladrillos huecos térmicos y ventanas con vidrio doble hermético (DVH), lo que mejora notablemente la aislación térmica y acústica.

Este tipo de políticas habitacionales representa una herramienta concreta para reducir el déficit de viviendas y fortalecer el arraigo, apuntalando el crecimiento ordenado y solidario de la comunidad.

IMG_E0634 (Copiar)

Te puede interesar
Lo más visto
el-titular-de-arca-juan-pazo-el-ministro-de-economia-luis-caputo-y-el-presidente-del-bcra-santiago-bausili-2028114

Nuevo régimen: Los mismos errores y mayores peligros

Juan M. Graña
ActualidadAyer

En el marco de fragilidades y medidas que no intentan corregir los problemas, surgen preguntas para los próximos meses. ¿Qué ocurrirá cuando se cierre la etapa de la cosecha gruesa si el dólar nunca toca el piso de la banda y no se acumulan reservas? ¿Qué ocurrirá cuando retornen las tensiones normales previas a las elecciones de octubre? ¿Por qué no habría una fuerte búsqueda de dólares si se percibe “barato” y se intuyen correcciones luego de las elecciones? ¿Será un factor relevante los dólares no registrados en esta coyuntura?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email