
Axel Kicillof cerró campaña en secciones clave: “Las urnas llenas de votos de Fuerza Patria pueden frenar a Milei”
El gobernador bonaerense visitó Merlo y Lomas de Zamora junto a candidatos del peronismo a horas de la veda electoral.
El candidato a concejal por Fuerza Patria defendió la gestión del intendente Federico Susbielles, consideró que la oposición volverá a ser rechazada por el electorado y llamó a una discusión profunda en el peronismo de cara a 2027.
Elecciones Bonaerenses 202502 de agosto de 2025Sebastián Más ocupa el sexto lugar en la lista de candidatos a concejales de Fuerza Patria en Bahía Blanca. Dirigente sindical y referente local del Frente Renovador, fue precandidato a intendente en 2023 dentro del espacio de Unión por la Patria. Hoy, en medio de la campaña resalta la gestión municipal y confía que el electorado reconocerá el esfuerzo tras los temporales.
Bahía Blanca es el distrito más poblado del interior bonaerense, con más de 336.000 habitantes, y con un polo económico estratégico en el sur de la provincia de Buenos Aires. Por su peso demográfico, económico y logístico, cumple un rol central en la política y el desarrollo provincial.
De cara al 7 de septiembre, el Concejo Deliberante bahiense renovará 12 bancas y el bloque que responde al intendente Federico Susbielles pone en juego tres los ocho que componen el espacio.
Sebastián Más confía en que, camino a la elección, las y los bahienses reconocerán el compromiso del gobierno local frente a las emergencias que atravesó la ciudad, especialmente tras el temporal de diciembre de 2023 y la inundación del 7 de marzo. “El municipio nunca dejó de estar al frente de las políticas para revertir los daños. Con un Concejo Deliberante desfavorable, porque apenas tenemos un tercio de los concejales, y con un presupuesto muy acotado, porque la ordenanza impositiva fue recortada por la oposición, el municipio se mantuvo presente con políticas activas”, remarcó.
“Tengo la expectativa de que se valore esa presencia del Ejecutivo municipal, la gestión que se hizo, en contraste con la gestión de ocho años de Héctor Gay”, agregó y señaló que “hay una ciudadanía que valora el hecho de que más allá de las cuestiones ideológicas, el ejecutivo municipal ha priorizado la gestión y lo que necesitan los bahienses”.
En cuanto a las tensiones derivadas del rechazo del presidente Javier Milei al envío de fondos nacionales para asistir a la ciudad tras las catástrofes, Más aseguró que la administración de Susbielles “va a insistir hasta que esa ayuda llegue”. A su juicio, esos recursos son clave para encarar obras estructurales que den respuesta a la vulnerabilidad hídrica de la ciudad.
Sobre el armado opositor tras la alianza entre La Libertad Avanza y el Pro, destacó que “en 2023 hubo un 70% de rechazo de la población a ese triángulo de poder que había entre (el ex diputado, Santiago) Nardelli, (la ex senadora Nidia) Moirano y Gay, y hoy veo el mismo escenario”.
“Me parece que más que sumar votos a una a una alternativa, que parecía algo nuevo, muestra que ese sector de poder que gobernó la ciudad de 2015 a 2023 se comió o cooptó a lo que había de la Libertad Avanza en Bahía Blanca y la gente sabe que representa lo mismo”, agregó.
Consultado sobre la interna del peronismo, Más consideró que Fuerza Patria “se debe una gran discusión que se tiene que dar de cara al 2027, con una campaña que corrija errores del pasado y que nos permita recuperar terreno legislativo y ponerle un poco de freno a algunas políticas que no le vienen dando solución a la gente”.
En esa línea, reivindicó el respeto a las orgánicas y a la figura del gobernador Axel Kicillof y planteó que “hoy no estamos en un contexto donde haya espacio para la rosca y discutir lugares, sino que hay que trabajar para cambiar una realidad de la gente que no ve una política productiva detrás del plan económico del Gobierno”.
Respecto a las principales demandas de los bahienses, mencionó el fuerte déficit en infraestructura, particularmente en asfalto y obras hidráulicas, además del impacto del transporte. “Pasamos de tener el boleto más caro del país a uno que, aunque sigue siendo alto para los trabajadores, está por debajo de los valores de 2023”, remarcó.
Además, destacó que los cambios son fruto “de un intendente que tiene una clara decisión política de avanzar en una mejora de la infraestructura”.
Por último, destacó sus principales ejes de trabajo si accede a una banca en el Concejo Deliberante. “Como contador público, quiero aportar en presupuesto y financiamiento estatal. Y como dirigente del movimiento obrero, impulsar políticas que mejoren el empleo y la productividad en Bahía”, concluyó.
El gobernador bonaerense visitó Merlo y Lomas de Zamora junto a candidatos del peronismo a horas de la veda electoral.
El ministro de Gobierno informó el procedimiento de las votaciones con el fin de que se celebren “sin conmoción, de manera transparente y en paz”.
El próximo domingo 7 de septiembre de 2025, miles de jóvenes bonaerenses tendrán la oportunidad de ejercer por primera vez un derecho fundamental: elegir a sus representantes municipales y provinciales en la provincia de Buenos Aires.
El candidato a primer diputado por la Sexta Sección Electoral de La Libertad Avanza destacó que Fuerza Patria encarna lo que ellos se proponen terminar. Además, planteó que espera que el veto a la ley de emergencia para Bahía Blanca no sea parte de la campaña y sus objetivos en la Legislatura bonaerense.
El histórico dirigente radical, que se desafilió de la UCR, se presenta como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en un frente que nuclea a Proyecto Sur, -el partido fundado por Pino Solanas-, a FORJA y e independientes con el objetivo de “construir una alternativa, y frenar el avance de Milei en el Congreso”.
En la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas avanza la construcción de la nueva Escuela Secundaria Nº 20. El edificio, con aulas amplias, laboratorio, biblioteca y SUM, es fruto de un trabajo colectivo que busca garantizar más y mejores oportunidades educativas para las y los estudiantes.
Bajo el lema “Más libros, más libres”, el municipio bonaerense celebrará del 2 al 5 de octubre una nueva edición de su feria literaria. Habrá más de 20 editoriales, talleres, música, teatro y la entrega del Premio Literario Nacional Vicente Barbieri.
El municipio destinó 10 millones de pesos para reforzar al destacamento de Bomberos de la Policía Bonaerense y mejorar su capacidad de respuesta en emergencias.
El nuevo local de la cadena argentina de hamburguesas emplea a sanisidrenses de entre 16 y 22 años recomendados por la Oficina de Empleo municipal.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, se lanzó la XI edición del certamen que homenajea al escritor desaparecido. La participación es libre y gratuita.