Oscar Liberman: “Nuestra consigna es kirchnerismo nunca más y eso nos une con el PRO”

El candidato a primer diputado por la Sexta Sección Electoral de La Libertad Avanza destacó que Fuerza Patria encarna lo que ellos se proponen terminar. Además, planteó que espera que el veto a la ley de emergencia para Bahía Blanca no sea parte de la campaña y sus objetivos en la Legislatura bonaerense.

Elecciones Bonaerenses 2025El miércolesMaría Eugenia SuárezMaría Eugenia Suárez

En plena campaña, Oscar Liberman, candidato a primer diputado por la Sexta Sección Electoral en la alianza La Libertad Avanza (LLA), dialogó con Diarios Bonaerenses sobre el acuerdo con el Pro, las diferencias con los otros espacios y el objetivo de trasladar a la provincia de Buenos Aires el cambio que inició el presidente Javier Milei en 2023.

La del 7 de septiembre será la segunda experiencia electoral a la que se someta Oscar Liberman, luego que hace dos años quedara en segundo lugar en su competencia por el sillón municipal de Bahía Blanca. Camino a las urnas competirá por una de las 11 bancas que la Sexta pone en juego en la Cámara de Diputados bonaerense por la alianza que integran LLA y el Pro.  

“Esta es una campaña totalmente diferente porque en 2023 fue una campaña de cambio de paradigma, contra todo lo que opinaban los entendidos en política”, afirmó Liberman en un descanso de los encuentros que está teniendo en los distintos distritos de la sección.

liberman-5-1000x600

En esa línea, recordó que en aquel momento “la crítica a Milei era enorme, pero él encarnó la esperanza de la bronca que tenía la gente y produjo un cambio; y ahora trabajamos para tener presencia en los legislativos que permitan que las reformas que está implementando Milei se puedan llevar a cabo en todas partes”.

A diferencia de aquel turno electoral, LLA competirá en acuerdo con el Pro, alianza que el dirigente libertario explicó en el marco de coincidencias ideológicas: “Hay una coincidencia plena en que hay que terminar con un modelo que encarnó el kirchnerismo, un modelo que llegó a debatir falsas opciones como ‘roban, pero hacen’ y que terminó siendo ‘roban y deshacen’. Lo que tiene que venir es un modelo apoyado en la libertad, y en eso coincidimos plenamente”.

Además, destacó que el presidente “fijó una línea muy clara: la de construir con la puerta abierta. Es razonable, porque un partido nuevo se construye así, para que la gente se sume. Cada partido aporta lo que considera mejor y después se trabaja sobre programas e ideas, no sobre personas”.

Diferencias con Fuerza Patria 

De cara al 7 de septiembre, Liberman definió a Fuerza Patria como su principal competidor en la sexta sección porque “representamos dos modelos completamente distintos y ese espacio encarna lo que nosotros queremos sacar”. 
“Nuestra consigna es kirchnerismo nunca más y eso nos une con el Pro, ha sido un factor común en la alianza”, resaltó el libertario y agregó: “No somos políticos que han hecho de esto una forma de vida, pasando de un cargo a otro. Nos involucramos por convicción, porque queremos que la Argentina deje de ser lo que es y sea otra cosa”.

“Los otros frentes- Fuerza Patria y Somos Buenos Aires-tienen una continuidad en la forma de hacer política porque son gente que se ha dedicado toda la vida a hacer política”, dijo y añadió que se trata de modelos que “están pensados para salvaguardar los intereses de los que están ligados a este tipo de políticas” 

Bahía Blanca y la emergencia 

El telón fondo en Bahía Blanca durante esta elección serán las complejidades sociales y económicas derivadas del temporal catastrófico de 7 de marzo y el veto presidencial a la ley de emergencia para esa ciudad. 

En ese marco, Liberman planteó que espera que este “no sea un tema electoral”. “Es una catástrofe en la que todos tenemos cosas para decir porque la provincia básicamente no generó ningún tipo de ayuda, pero la Nación estuvo a disposición permanentemente”. 

En esa línea, indicó que “se puso en marcha un sistema de subsidios directo a la gente, sin gobiernos ni instituciones intermediarias” y destacó que “intentar de que algún espacio se lleve un rédito político con un tema como este no corresponde”.

Incluso resaltó que el intendente Federico Susbielles, de Unión por la Patria, “ha estado muy de acuerdo con la gestión del presidente, lo ha recibido y lo ha agradecido públicamente”.

Objetivos en la Legislatura 

Camino a la Legislatura, Liberman afirmó que buscará trabajar en “temas de fondo” y mencionó la ley orgánica de municipios, la descentralización y la reforma tributaria. 

“La Legislatura puede modificar la forma en que se concibe el Estado provincial. En un mundo que va hacia la descentralización y la libertad, nosotros seguimos con esta centralización”, remarcó y añadió que “ingresos brutos pasó del 0,5% a hasta el 5% en algunos casos, y además se autoriza que sea base tributaria de los municipios. Es un impuesto que bordea la inconstitucionalidad y es confiscatorio. Hay que cambiarlo”, enfatizó.

Para Liberman, el desafío de estas elecciones es claro: “Lo que está en juego son dos modelos antitéticos: el de una provincia que no resuelve problemas estructurales y el modelo que impulsa Javier Milei a nivel nacional. Queremos que Buenos Aires deje de ser lo que es y se convierta en otra cosa”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-15 at 07.32.49

Ricardo Alfonsín: “Hay que ponerle límites al Presidente Javier Milei en el Congreso, la gente quiere una opción que los incluya"

Florencia Alamos
Elecciones Bonaerenses 202515 de agosto de 2025

El histórico dirigente radical, que se desafilió de la UCR, se presenta como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en un frente que nuclea a Proyecto Sur, -el partido fundado por Pino Solanas-, a FORJA y e independientes con el objetivo de “construir una alternativa, y frenar el avance de Milei en el Congreso”.

alejo ramos padilla

Ramos Padilla explicó los cambios en el padrón bonaerense y negó que afecten la participación

Florencia Alamos
Elecciones Bonaerenses 202506 de agosto de 2025

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, confirmó este miércoles que se incorporaron 500 nuevos establecimientos como lugares de votación para las elecciones del 7 de septiembre, en el marco de un relevamiento realizado tras los comicios de 2023, y negó que ese reordenamiento sea un factor que pueda incidir en el nivel de ausentismo.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email