
San Andrés de Giles recibe “Confluir IV”, la muestra plástica que reúne a más de 70 artistas
Obras de la Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina se exhiben en el Complejo Museográfico hasta el 27 de septiembre.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, se lanzó la XI edición del certamen que homenajea al escritor desaparecido. La participación es libre y gratuita.
Cultura BonaerenseHace 2 horasEl Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires anunció la XI edición del Concurso Haroldo Conti, que este año adquiere un sentido especial: se realiza en el centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La convocatoria está dirigida a narradoras y narradores bonaerenses mayores de 16 años, que hayan nacido en territorio provincial o acrediten al menos cinco años de residencia. La participación es libre y gratuita.
La recepción de trabajos comenzó el 12 de septiembre y se extenderá hasta el 5 de noviembre de 2025, sin excepción. Cada autor podrá enviar un solo relato de temática libre, que debe ser original, inédito y no haber sido premiado ni presentado a otros concursos pendientes de fallo.
El jurado de esta edición estará integrado por Liliana Heker, Tomás Downey y Magalí Etchebarne. Las obras seleccionadas formarán parte de una publicación de Ediciones Bonaerenses, el sello editorial de la Provincia de Buenos Aires, que será el encargado de editar y difundir el material resultante del certamen.
Los relatos deberán enviarse a [email protected] con el asunto “Concurso Haroldo Conti 2025”. Las consultas también se recibirán en la misma dirección de correo, con el asunto “Consultas”.
Toda la información sobre bases y condiciones puede consultarse en la página web del Instituto Cultural bonaerense.
Obras de la Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina se exhiben en el Complejo Museográfico hasta el 27 de septiembre.
Encuentros literarios, presentaciones de libros y participación abierta al público para recibir la primavera con letras.
A 80 años de su nacimiento, el Teatro Municipal Gregorio de Laferrere abre sus salas para proyectar películas y realizar charlas, muestras y performances sobre el ídolo popular.
Del 13 al 26 de septiembre, el Complejo Cultural Municipal León F. Rigolleau albergará más de 40 obras en exposición. La muestra, organizada por la Escuela Municipal de Cerámica, busca fortalecer la identidad cultural y proyecta un futuro museo.
El sábado 27 de septiembre a las 20:00, en el Gran Plaza Teatro, los organismos artísticos del Sur presentarán un programa con obras de Mozart y Beethoven bajo la dirección de la maestra invitada Clara Marco Fernández.
Desde el lunes 15, todas las personas de 15 a 59 años que vivan en territorio bonaerense podrán recibir la dosis, sin importar si ya cursaron el virus. Se enviarán 22.100 turnos a quienes estaban inscriptos.
El ministro Andrés Larroque y el intendente Andrés Watson reconocieron la labor de las trabajadoras comunitarias, que cumplen un rol clave en la asistencia social y el fortalecimiento de redes barriales.
La localidad bonaerense se prepara para vivir un fin de semana de encuentro popular con música, gastronomía y actividades culturales. La edición 2025 de la Fiesta del Asado promete superar la participación de años anteriores y consolidarse como uno de los eventos más esperados de la región.
La edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Flor apuesta por renovación, tradición y color bajo el brillo del girasol. Del 4 al 12 de octubre, Belén de Escobar se vestirá de gala para recibir la gran celebración florihortícola de la provincia.
El municipio destinó 10 millones de pesos para reforzar al destacamento de Bomberos de la Policía Bonaerense y mejorar su capacidad de respuesta en emergencias.