Nace un nuevo espacio en Sierra de la ventana, territorio bonaerense

El Estudio de Arquitectura del japonés Kengo Kuma desarrollará un proyecto monumental en la localidad de Sierra de la Ventana.

Turismo BonaerenseHoyDiario BonaerenseDiario Bonaerense

Un grupo de inversores adquirieron 500 hectáreas del campo Silenka que “abraza” al Pueblo. Según fuentes confiables se empezarán a diseñar y planificar las primeras 100 hectáreas que costean la RP 72 desde el Camino de las Carretas en dirección hacia el Puente Blanco (mano de enfrente).

KengoKuma-08-08-2019

La idea inicial contempla la construcción de un museo contemporáneo y centro comercial a lo que se le anexará desarrollo inmobiliario (loteo). Los principales inversores argentinos -según indican a SNVLN fuentes reservadas- ya se reunieron con el Intendente y su equipo. El Arquitecto nipón Kengo Kuma en persona estuvo durante cuatro jornadas en Sierra de la Ventana “caminando” las tierras y pudo conectarse con la energía del lugar. Kengo Kuma (71) es un arquitecto contemporáneo japonés, Premio Global de Arquitectura Sustentable, líder del estudio: Kengo Kuma & Associates.

7b9efe06f6f56ec8677fac7032c53019

Kuma desarrolla una arquitectura llena de pistas sobre cómo podemos reconectar con la naturaleza y quizás incluso resolver los problemas medioambientales a los que se enfrenta el mundo actualmente. ¿Nace otra Sierra de la Ventana?

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-22 at 13.39.10 (1)

Turismo: Olivicultura con sello bonaerense

Gerardo Moro
Turismo Bonaerense24 de abril de 2025

Tal como lo había anunciado el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, busca posicionar a la provincia como referente en la producción de aceites e impulsar el agroturismo y la gastronomía regional.

R

Dos destinos vitivinícolas al sudoeste de la Provincia de Buenos Aires

Diario Bonaerense
Turismo Bonaerense17 de abril de 2025

La ruta del vino es una experiencia enológica única que invita a explorar los viñedos bonaerenses. Desde la costa atlántica hasta las fértiles llanuras y las sierras, el recorrido combina paisajes naturales, cultura local y catas dirigidas. Acompañada de la hospitalidad de sus productores, cada parada revela la pasión y el esfuerzo dedicados a la elaboración de los vinos en la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email