
La producción bonaerense protagoniza la feria Caminos y Sabores 2025
El stand de la Provincia cuenta con la participación de 45 municipios. El Consejo Federal de Inversiones brindó asistencia técnica y financiera para su realización.
Con espíritu rebelde y sabor local, Pianté nació para ofrecer mucho más que botellas. En su espacio combinan vinos seleccionados, charcutería artesanal hecha en casa y una experiencia pensada para compartir y disfrutar sin protocolos.
Turismo BonaerenseEl lunesEn la ciudad de Lobos donde el encuentro ocupa un lugar central en la vida cotidiana, surgió un proyecto que busca devolverle al vino su costado más humano, cercano y libre de etiquetas. Así nació Pianté Vinos, una vinoteca con alma que invita a brindar sin reglas, a dejarse sorprender y a disfrutar los sabores bien hechos.
“Queríamos crear un lugar donde el vino no fuera algo solemne ni reservado para entendidos. Un espacio donde se pueda preguntar, probar, equivocarse, descubrir. Donde cada quien pueda encontrar el vino que más se le parezca”, cuentan desde Pianté. Y lo lograron: su local combina venta minorista y mayorista, degustaciones, eventos y un rincón gourmet con productos seleccionados que completan la experiencia.
Pero el diferencial más potente está en algo más: todo lo que acompaña a las copas lo elaboran ellos mismos. A través de su marca Seco y Humo, fabrican charcutería artesanal como lomitos, pastramis, ribs, fiambres ahumados y piezas únicas, hechas con procesos cuidados y una fuerte identidad de origen. “Lo que servimos tiene historia, tiene mano, tiene tiempo. Y eso se nota en cada bocado”, explican.
El nombre Pianté también tiene su peso. “Es una palabra con raíz, con carácter, con un toque de locura linda. Tiene algo de rebeldía con encanto. Y eso somos nosotros: no seguimos moldes, elegimos lo que nos gusta y lo compartimos”, dicen sus creadores. Esa filosofía se traduce en su selección de etiquetas, que prioriza vinos que emocionan, que cuentan algo, que invitan a la conversación más que al protocolo.
Para quienes recién se acercan al mundo del vino, Pianté también es una puerta amable. Recomiendan empezar por vinos suaves, frutados, de cuerpo liviano o medio: Malbec jóvenes, blends tintos fáciles de tomar, Pinot Noir o blancos como Torrontés y Chardonnay. “Lo importante no es saber, sino animarse a probar. Y para eso estamos: para acompañar desde el primer brindis”.
En tiempos donde muchas experiencias se vuelven frías o prefabricadas, Pianté apuesta a lo artesanal, a lo cercano, a lo que se construye con dedicación. “Queremos que al entrar te sientas como en casa… pero con una copa rica en la mano”.
El stand de la Provincia cuenta con la participación de 45 municipios. El Consejo Federal de Inversiones brindó asistencia técnica y financiera para su realización.
Tal como lo había anunciado el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, busca posicionar a la provincia como referente en la producción de aceites e impulsar el agroturismo y la gastronomía regional.
La ruta del vino es una experiencia enológica única que invita a explorar los viñedos bonaerenses. Desde la costa atlántica hasta las fértiles llanuras y las sierras, el recorrido combina paisajes naturales, cultura local y catas dirigidas. Acompañada de la hospitalidad de sus productores, cada parada revela la pasión y el esfuerzo dedicados a la elaboración de los vinos en la provincia de Buenos Aires.
Benito Juárez, un destino que combina la amabilidad de su gente con un entorno natural impresionante. Su extensión ofrece dos áreas: la región serrana del Sistema de Tandilia, las sierras de mayor antigüedad de Argentina, y las llanuras surcadas por arroyos y lagunas como La Barrancosa, La Salada, El Chifle y San Antonio. Pueblitos, paseos al aire libre y sabores autóctonos son solo algunos de los imperdibles que hacen de este destino un lugar único para descubrir y disfrutar.
La vicegobernadora Verónica Magario destacó las bondades de la Provincia de Buenos Aires como uno de los destinos turísticos más atractivos del país.
Teatro, cine, espectáculos al aire libre y talleres artísticos forman parte de la programación gratuita que ofrece el Municipio entre el 21 de julio y el 3 de agosto. Una apuesta por la cultura accesible para niños y niñas en todos los barrios del distrito.
La atleta de General Alvarado se consagró en los 3000 metros del Campeonato Iberoamericano U18, con récord nacional incluido. También obtuvo una medalla de plata en 1500 metros.
Las obras se ejecutaron sobre 8,1 kilómetros de este tramo clave de la Autopista Buenos Aires–La Plata. La intervención beneficia a más de 700 mil personas que circulan a diario entre el Área Metropolitana y la Costa Atlántica.
El violoncellista Siro Bellisomi y el pianista Leonardo Pittella interpretarán sonatas emblemáticas del repertorio clásico. Será este viernes 25, con entrada gratuita.
El Gobierno nacional blanqueó la ruptura política entre el presidente y su vice. La relación, desgastada hace meses, tuvo un nuevo capítulo tras la última sesión en el Senado.