Miramar frente al mar: avanza la obra de defensa costera en el Muelle de Pescadores

Comenzó la segunda etapa de una intervención clave para proteger el frente marítimo y preservar el carácter turístico y ambiental de la ciudad.

Municipios BonaerensesEl juevesDiario BonaerenseDiario Bonaerense

MGA - 2da etapa Obras Defensa Costera Muelle Miramar - 21 Mayo 2025 c

La ciudad de Miramar retoma con fuerza las obras de defensa costera en la zona del Muelle de Pescadores, con el inicio de la segunda y última etapa de una intervención estructural que apunta a frenar la erosión marina y proteger la infraestructura urbana frente al avance del mar.

El intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, recorrió la obra junto al Subsecretario de Obras y Servicios, Ezequiel Marino, el Director de Obras Públicas, Brian Benítez, y el Director de Servicios MGA, Maximiliano Stanciuc. Durante la visita, Ianantuony destacó la relevancia de esta inversión no solo por su impacto ambiental y urbano, sino también por su vínculo con la identidad local: “Esta obra busca principalmente cuidar la infraestructura urbana, preservando también las olas, que forman parte del paisaje y la identidad de Miramar”, expresó.

La zona intervenida es históricamente significativa: fue allí donde se realizó hace más de 50 años el primer Nacional de Surf en Miramar, y hasta hoy sigue siendo un punto de referencia para el turismo deportivo. La defensa costera fue planificada para respetar la calidad de las olas, al tiempo que garantiza la seguridad de quienes transitan la costanera y la preservación de bienes urbanos ante el desgaste provocado por el mar.

Tras una pausa durante la temporada de verano, se reactivó la maquinaria para avanzar con una obra esencial para el desarrollo sostenible de Miramar, en un contexto en el que las ciudades costeras enfrentan cada vez más los efectos del cambio climático y la presión sobre sus recursos naturales.

Te puede interesar
Lo más visto
el-titular-de-arca-juan-pazo-el-ministro-de-economia-luis-caputo-y-el-presidente-del-bcra-santiago-bausili-2028114

Nuevo régimen: Los mismos errores y mayores peligros

Juan M. Graña
ActualidadAyer

En el marco de fragilidades y medidas que no intentan corregir los problemas, surgen preguntas para los próximos meses. ¿Qué ocurrirá cuando se cierre la etapa de la cosecha gruesa si el dólar nunca toca el piso de la banda y no se acumulan reservas? ¿Qué ocurrirá cuando retornen las tensiones normales previas a las elecciones de octubre? ¿Por qué no habría una fuerte búsqueda de dólares si se percibe “barato” y se intuyen correcciones luego de las elecciones? ¿Será un factor relevante los dólares no registrados en esta coyuntura?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email