
San Andrés de Giles construye futuro: avanza la obra de 34 nuevas viviendas
El programa Bonaerenses II impulsa el acceso a la casa propia en dos barrios de la ciudad con apoyo provincial y gestión municipal.
Comenzó la segunda etapa de una intervención clave para proteger el frente marítimo y preservar el carácter turístico y ambiental de la ciudad.
Municipios BonaerensesEl juevesLa ciudad de Miramar retoma con fuerza las obras de defensa costera en la zona del Muelle de Pescadores, con el inicio de la segunda y última etapa de una intervención estructural que apunta a frenar la erosión marina y proteger la infraestructura urbana frente al avance del mar.
El intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, recorrió la obra junto al Subsecretario de Obras y Servicios, Ezequiel Marino, el Director de Obras Públicas, Brian Benítez, y el Director de Servicios MGA, Maximiliano Stanciuc. Durante la visita, Ianantuony destacó la relevancia de esta inversión no solo por su impacto ambiental y urbano, sino también por su vínculo con la identidad local: “Esta obra busca principalmente cuidar la infraestructura urbana, preservando también las olas, que forman parte del paisaje y la identidad de Miramar”, expresó.
La zona intervenida es históricamente significativa: fue allí donde se realizó hace más de 50 años el primer Nacional de Surf en Miramar, y hasta hoy sigue siendo un punto de referencia para el turismo deportivo. La defensa costera fue planificada para respetar la calidad de las olas, al tiempo que garantiza la seguridad de quienes transitan la costanera y la preservación de bienes urbanos ante el desgaste provocado por el mar.
Tras una pausa durante la temporada de verano, se reactivó la maquinaria para avanzar con una obra esencial para el desarrollo sostenible de Miramar, en un contexto en el que las ciudades costeras enfrentan cada vez más los efectos del cambio climático y la presión sobre sus recursos naturales.
El programa Bonaerenses II impulsa el acceso a la casa propia en dos barrios de la ciudad con apoyo provincial y gestión municipal.
Se construirán 10 viviendas para personal policial con más de cinco años de servicio en la ciudad, y se inaugura una sede local de la Caja de Retiros.
Tras semanas de tensión, el municipio y los gremios sellaron un aumento del 13,5% y una mesa de trabajo permanente.
En el marco de la Ley 25.929, profesionales de la salud destacan la importancia de acompañar con información y brindar espacios de preparación para las futuras madres.
Con foco en la inteligencia artificial y la transformación tecnológica del agro, el Municipio de Azul y el Instituto Superior de Ingeniería de Software de Tandil organizan una jornada para estudiantes, productores y público general.
El viernes 23 de mayo se llevará a cabo una jornada estratégica organizada por el IPAC, FEDECOBA, el Ministerio de Infraestructura y el CFI, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el Estado y el cooperativismo en áreas clave como energía, agua y desarrollo local.
El viernes 23 de mayo, Monte Grande será escenario de una jornada con propuestas culturales gratuitas: una milonga en el Salón Auditorio y un recital del grupo Tonotritono en El Telégrafo.
La ciudad de La Plata amaneció con la aparición de carteles que muestran el rostro de Cristina Fernández de Kirchner acompañados del lema "Siempre con Cristina. 2025".
En el marco de fragilidades y medidas que no intentan corregir los problemas, surgen preguntas para los próximos meses. ¿Qué ocurrirá cuando se cierre la etapa de la cosecha gruesa si el dólar nunca toca el piso de la banda y no se acumulan reservas? ¿Qué ocurrirá cuando retornen las tensiones normales previas a las elecciones de octubre? ¿Por qué no habría una fuerte búsqueda de dólares si se percibe “barato” y se intuyen correcciones luego de las elecciones? ¿Será un factor relevante los dólares no registrados en esta coyuntura?
El Gobierno echa mano de recursos grotescos