La Provincia presentó el Programa Bonaerense de Microcertificaciones

Una iniciativa que articula universidades y organismos internacionales para validar saberes y fortalecer la formación técnica.

ActualidadHace 2 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense


foto_26



El Gobierno bonaerense lanzó un nuevo programa que busca crear mecanismos de certificación flexible y específica, orientados a las necesidades productivas y educativas de la Provincia y del país. La iniciativa se impulsa junto a universidades nacionales y la UNESCO, y propone una modernización del sistema formativo a través de microcertificaciones.

En un acto realizado en la sede de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, autoridades provinciales presentaron oficialmente el Programa Bonaerense de Microcertificaciones. La propuesta apunta a validar saberes, acreditar competencias profesionales y promover ofertas educativas más dinámicas, accesibles y vinculadas con el desarrollo territorial.

El plan contempla, en primer término, una línea de financiamiento no reintegrable destinada a universidades con asiento en territorio bonaerense para adquirir infraestructura tecnológica vinculada a sistemas de certificación digital basados en blockchain. Además, se lanzarán dos nuevas diplomaturas: una en Diseño y Gestión de Microcertificaciones, destinada a equipos académicos y de gestión; y otra en Gestión de Certificación Digital, orientada a perfiles técnicos.

También se incorporará un módulo específico sobre microcertificaciones en la segunda cohorte de la Diplomatura de Gestión de Centros Universitarios del Programa Puentes, con el objetivo de capacitar a los coordinadores en la articulación entre demandas locales y oferta educativa.

“El Programa Bonaerense de Microcredenciales expresa el compromiso de la Provincia con el fortalecimiento del sistema universitario y la articulación entre educación, producción y desarrollo territorial”, señaló el subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales, Juan Manuel Padín, durante la presentación.

G5uYjxqXsAA1zWt

Del encuentro participaron autoridades del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, del Programa Puentes, de la Subsecretaría de Educación bonaerense, y de la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo. También estuvieron presentes rectores y representantes de universidades nacionales y provinciales, entre ellas las de La Plata, Quilmes, Avellaneda, Hurlingham, Tres de Febrero, Lomas de Zamora, San Martín y la Universidad de Buenos Aires.

Con esta iniciativa, la Provincia busca posicionarse en un campo emergente a nivel global: la certificación de competencias específicas y la construcción de trayectorias formativas más flexibles, capaces de acompañar los desafíos tecnológicos, productivos y laborales de la actualidad.

Te puede interesar
post_IMG-20240324-WA0000

La Provincia anunció el cierre del brote de sarampión

Diario Bonaerense
Actualidad12 de noviembre de 2025

Después de 20 semanas sin nuevos casos, el Ministerio de Salud bonaerense dio por concluido el brote que afectó a 21 personas en 2025. La campaña de vacunación, la vigilancia epidemiológica y las acciones de control permitieron contener la enfermedad. Las autoridades insisten en mantener las dosis al día.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 11.04.39

Avanza la repavimentación de la Ruta 191

Diario Bonaerense
Actualidad12 de noviembre de 2025

La obra se desarrolla a lo largo de 48,8 kilómetros entre San Pedro y Arrecifes. Mejorará la conectividad, beneficiará a la producción agroindustrial y reforzará la seguridad vial en toda la zona.

Lo más visto
rodrigo britos 4

“El trabajador hoy sobrevive: el salario se termina a mitad de mes”

Florencia Alamos
Política Bonaerense12 de noviembre de 2025

El referente de la Agrupación Azul de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Bahía Blanca y Congresal Nacional de FATSA, Rodrigo Britos, advirtió sobre el impacto de la eventual reforma laboral, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, y la necesidad de una renovación sindical “que se adapte a los nuevos desafíos laborales”.

milei-696x492

En la gestión del presidente Javier Milei se perdieron más de 250 mil puestos y cerraron 18 mil empresas

Fabio Perussich
Política ArgentinaEl viernes

En los primeros 20 meses de gestión de Javier Milei, el mercado laboral formal argentino sufrió una contracción sin precedentes recientes. Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) a partir de datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se destruyeron 253.728 puestos de trabajo registrados y cerraron 18.083 empresas empleadoras.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email