La Provincia anunció el cierre del brote de sarampión

Después de 20 semanas sin nuevos casos, el Ministerio de Salud bonaerense dio por concluido el brote que afectó a 21 personas en 2025. La campaña de vacunación, la vigilancia epidemiológica y las acciones de control permitieron contener la enfermedad. Las autoridades insisten en mantener las dosis al día.

ActualidadHace 2 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

rubeola_0

Tras veinte semanas sin nuevos contagios, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires anunció el cierre del brote de sarampión que durante este año afectó a 21 personas. El resultado fue posible gracias a una serie de medidas coordinadas que incluyeron vigilancia epidemiológica, búsqueda de contactos, campañas de vacunación y comunicación, capacitación de equipos de salud y articulación con el sistema educativo.

Durante 2025, hasta el 5 de noviembre, se notificaron en la provincia 1.985 casos sospechosos de enfermedad febril exantemática. De ellos, 21 fueron confirmados como sarampión, 1.919 descartados y 45 permanecen en estudio.

Veinte de los casos confirmados correspondieron a un brote originado a partir de una persona que contrajo la enfermedad en el exterior y consultó en la Ciudad de Buenos Aires. Desde allí, el virus se expandió a municipios del sur del Área Metropolitana: Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Lanús y Presidente Perón. También se registró un caso importado en Moreno, sin contagios secundarios.

 
Vacunación y control
Para frenar el brote, la Provincia implementó una campaña focalizada de vacunación en el AMBA, aplicando 47.981 dosis “0” de la vacuna triple viral (en bebés de 6 a 11 meses) y 155.616 dosis adicionales (en niñas y niños de 13 meses a 4 años). Estas inmunizaciones se sumaron a las del Calendario Nacional, que son obligatorias y gratuitas.

Los especialistas explicaron que el cierre oficial de un brote se declara una vez transcurridos tres períodos máximos de incubación —doce semanas— sin nuevos casos. En Buenos Aires ya pasaron más de veinte, lo que permitió confirmar el control del virus.

Sin embargo, las autoridades sanitarias advirtieron que no se debe bajar la guardia. “Es clave mantener la vigilancia epidemiológica en todo el territorio, garantizar coberturas óptimas de vacunación y fortalecer la respuesta rápida ante eventuales casos”, señalaron. Recordaron además que el desafío continúa, dada la circulación del virus en otros países de la región.

 
Contexto regional
Durante 2025, varios países de América registraron brotes de sarampión. En Sudamérica, hubo casos confirmados en Paraguay, Bolivia y Brasil, además de Belice, Perú, Costa Rica y México, donde se reportaron más de 5.000 contagios. También Canadá y Estados Unidos informaron cifras elevadas. En total, se registraron 18 muertes por la enfermedad en la región.

En ese contexto, el Ministerio de Salud bonaerense insistió en la importancia de la notificación oportuna por parte de los equipos sanitarios ante la detección de casos sospechosos, para activar las alertas y las investigaciones necesarias que eviten la propagación.

 
Acciones de seguimiento
El control del brote incluyó el monitoreo de 1.444 personas consideradas contacto estrecho de casos confirmados en salas de espera de hospitales de PBA y CABA, además del seguimiento de 200 contactos familiares y laborales, y 232 residentes bonaerenses que estuvieron expuestos en la Ciudad de Buenos Aires.

Se realizaron visitas domiciliarias a casi 4.000 viviendas y centros de salud, capacitaciones a médicos y agentes sanitarios —incluidos los del IOMA—, y se activó una línea de comunicación por chatbot en Mi Salud Digital Bonaerense para derivaciones rápidas a Telemedicina y coordinación de muestras en casos sospechosos.

Además, se desplegaron campañas de comunicación en redes y medios, junto con acciones en escuelas en articulación con la Dirección General de Cultura y Educación, para fomentar la vacunación y la prevención.

 
Un logro sanitario con desafíos pendientes
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, destacó que el cierre del brote “refleja la capacidad del sistema provincial para responder con rapidez y coordinación”. No obstante, subrayó la necesidad de sostener la vacunación y la vigilancia activa.

“El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas, pero también una de las más prevenibles. La vacunación salva vidas y es responsabilidad de todos mantener las coberturas necesarias para evitar nuevos brotes”, señaló.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-11 at 11.04.39

Avanza la repavimentación de la Ruta 191

Diario Bonaerense
ActualidadHace 2 horas

La obra se desarrolla a lo largo de 48,8 kilómetros entre San Pedro y Arrecifes. Mejorará la conectividad, beneficiará a la producción agroindustrial y reforzará la seguridad vial en toda la zona.

9da90490-fba5-11ef-84f6-854a74d44c5c

El Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) predice que “Bahía Blanca dejaría de existir” en 2100 por la subida del nivel del mar

Diario Bonaerense
ActualidadEl domingo

Inundaciones feroces, una suba gradual, pero constante de la temperatura global y olas de calor extremas nunca antes registradas son la combinación explosiva por la cual varias ciudades costeras quedarán bajo el agua hacia 2100 como resultado del cambio climático. Las consecuencias del cambio climático y la falta de políticas públicas con el medio ambiente.

Lo más visto
491835317_1221319603333118_3569201688959028039_n

Arboledas se prepara para la 15° Fiesta Regional del Cordero

María Emilia Failde
Municipios BonaerensesAyer

El próximo domingo 30 de noviembre, la localidad de Arboledas será nuevamente el punto de encuentro para vecinos y visitantes de toda la región con la realización de la 15° edición de la Fiesta Regional del Cordero, una celebración que combina sabores, música y tradiciones en un clima de comunidad y alegría.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email