“El trabajador hoy sobrevive: el salario se termina a mitad de mes”

El referente de la Agrupación Azul de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Bahía Blanca y Congresal Nacional de FATSA, Rodrigo Britos, advirtió sobre el impacto de la eventual reforma laboral, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, y la necesidad de una renovación sindical “que se adapte a los nuevos desafíos laborales”.

Política BonaerenseHace 3 horasFlorencia AlamosFlorencia Alamos

rodrigo britos

El congresal de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Bahía Blanca y referente de la Agrupación Lista Azul, Rodrigo Britos, analizó el impacto del proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno nacional y la situación del empleo formal en el sector sanitario.

En diálogo con Diario Bonaerense, alertó sobre "medidas que debilitan la protección del trabajador”, criticó la falta de homologación de acuerdos salariales y señaló que en hospitales privados de Bahía Blanca “los aumentos están congelados desde agosto”, al tiempo que planteó la necesidad de una renovación sindical “que comunique mejor y se adapte a los nuevos desafíos laborales”.

Diario Bonaerense: Usted señaló que el debate sobre la reforma laboral debe darse, pero “sin que sea en contra de los trabajadores” ¿Qué aspectos del borrador que circula considera más preocupantes o regresivos?

Rodrigo Britos: Estamos dispuestos siempre a dar la discusión, pero los puntos que más me preocupan, según algunos borradores que trascienden, son la caída de los convenios colectivos de trabajo, que son fundamentales para mantener los derechos adquiridos y los salarios dinámicos; el sistema de banco de horas, que elimina las horas extras; y la posibilidad de que las negociaciones sean individuales a nivel de empresa. Además, se busca modificar las indemnizaciones.

r britos 5

DB: Según un informe realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires desde que ganó Javier Milei hubo una fuerte caída del emplo formal ¿Qué lectura hace y qué impacto cree que tienen las políticas del actual gobierno nacional?

RB: Veo muchas familias sin empleo y que les desordenaron la vida en poco tiempo. La política económica actual fomenta un modelo donde el trabajo informal o de monotributista reemplaza al empleo formal. Esto genera un avance hacia un modelo de exclusión social donde desaparece la clase media que tanto diferenció a la Argentina.

DB: Uno de los puntos más controvertidos del proyecto de reforma laboral es el “banco de horas”. ¿Qué consecuencias podría tener ese punto en los trabajadores?

RB: El banco de horas, básicamente, busca eliminar el pago de horas extras y termina desordenando la vida familiar y social del trabajador. El único beneficiado es el empleador, que puede disponer del horario del empleado como quiere, reduciendo costos.

DB: De acuerdo con lo que circula, hay un punto que plantea que las licencias por enfermedad dejen de pagarse al 100%. ¿Qué implicancias tendría ese cambio dentro del sistema laboral argentino?

RB: Sería un punto de humillación e indignación. Si las licencias dejan de pagarse al 100%, el trabajador enfermo sufriría una reducción de ingresos que afectaría su capacidad de cubrir gastos básicos. Es una situación casi de esclavitud.

DB: ¿Cree que las paritarias siguen siendo una herramienta efectiva para defender el poder adquisitivo y qué reclamos concretos está impulsando ATSA frente al retraso en la actualización salarial?

RB: Las paritarias son fundamentales. Hoy la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, pone un techo y si se supera no homologa los acuerdos. FATSA, por ejemplo, negocia cada tres meses con las cámaras empresariales, pero cuando logra un aumento por encima del techo, el Gobierno no lo homologa y algunos empresarios congelan los salarios durante meses.

DB: ¿Qué rol cree que debería asumir la CGT en esta coyuntura y cómo evalúa la respuesta que viene dando hasta ahora?

RB: Hay una nueva conducción con mucho apoyo y el rol de la CGT es fundamental: debe centrarse en que los trabajadores no pierdan derechos. La central logró frenar el decreto 70/23 y varios artículos de la Ley Bases. No dudo de que estaremos a la altura. En Bahía Blanca, en enero de 2024, hubo una marcha histórica con casi 10 mil personas defendiendo los derechos laborales.

DB: Muchos trabajadores jóvenes muestran desconfianza hacia los gremios. ¿Cree que el sindicalismo necesita revisar su forma de representar y comunicar?

RB: Totalmente. El sindicalismo debe adaptarse a los nuevos desafíos laborales, comunicar mejor, modernizar la representación y fomentar la transparencia y la renovación generacional. También hay sectores que buscan desprestigiar al movimiento obrero utilizando casos aislados con fines políticos para romper los sindicatos.

rodrigo britos 2

DB: En Bahía Blanca mencionó que hay trabajadores de hospitales que llevan meses sin aumentos. ¿Cuál es la situación actual?

RB: FATSA logró un acuerdo el 26 de agosto y recién el 6 de noviembre el Gobierno lo homologó. En ese tiempo, dos grandes hospitales de Bahía Blanca, el Español y el Italiano, no abonaron los aumentos y mantuvieron congelados los sueldos. Son casi mil empleados entre ambos nosocomios. En el Hospital Italiano, ese mismo día pagaron solo el 70% del salario por lo que este miércoles 12 de noviembre desarrollaban un paro de actividades por tiempo indeterminado, solo atendiendo urgencias y servicios de oncología.

DB: ¿Qué pérdida salarial están enfrentando hoy los trabajadores de sanidad en la región?

RB: Según el INDEC, la pérdida ronda el 10%, aunque la medición no refleja los aumentos de tarifas, alquileres o servicios. Cada vez es más difícil llegar a fin de mes: el salario se termina el día 15 y el trabajador sobrevive las últimas dos semanas.

DB: Desde ATSA Bahía Blanca, ¿Qué acciones están implementando para defender los derechos laborales del sector frente a este escenario?

RB: El oficialismo de ATSA en Bahía no ha hecho nada en favor de los compañeros. Por eso desde la Agrupación Azul, como oposición, buscamos mejorar la representación y la defensa de los trabajadores de la sanidad, tanto en Bahía como en la zona. Creemos que hay otro camino y nos vamos a medir próximamente en las elecciones generales de la filial.

Te puede interesar
25-11-10 09-20-35 3586

El gobierno bonaerense defendió su proyecto de presupuesto y negó cambios en el gabinete

Florencia Alamos
Política BonaerenseEl lunes

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, encabezó una conferencia junto a Cristian Girard y Juan Cuattromo, donde defendió el pedido de endeudamiento y la nueva Ley Impositiva que busca aliviar a pymes y mantener la progresividad fiscal. Negó cambios en el gabinete de Axel Kicillof, reclamó fondos recortados por Nación y destacó el rol del Banco Provincia para sostener la producción.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email