
Enzo Fullone: “No conozco a Fred Machado, no me financió nada”
Enzo Fullone, que transita un ascenso sin pausa en los mares de La Libertad Avanza, está en el ojo de la tormenta: lo asocian con Federico Fred Machado.
El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.
ActualidadHace 4 horas
Diario BonaerenseUna serie de impresionantes explosiones sacudieron este viernes por la noche el Polo Industrial de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, generando un incendio de magnitud que, según los primeros reportes, dejó al menos 20 heridos, entre ellos un directivo que sufrió un infarto y una embarazada intoxicada que se encuentra en terapia intensiva.
Según supo Noticias Argentinas, el siniestro se habría originado en una empresa química o de agroquímicos, pero la onda expansiva y el fuego afectaron a varias fábricas linderas, incluyendo una de envases plásticos llamada "Plásticos Lagos". Más de 20 dotaciones de bomberos trabajan en el lugar junto a Defensa Civil y la Brigada de Riesgos Especiales de la PFA.
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, describió la situación como caótica: “Es todo muy confuso, hubo una fuerte explosión en el polígono industrial de Spegazzini".
En diálogo con C5N, el jefe comunal advirtió: "Estamos tratando de controlarlo, pero no podemos".
Granados confirmó que la onda expansiva fue devastadora: "Se explotaron los vidrios de mi casa y del barrio". A raíz de esto, informó que están "evacuando a las familias que viven en las inmediaciones”.
El intendente también se refirió a las versiones sobre la caída de una aeronave: "No podemos descartar ni confirmar que se cayera un avión".
Al menos 20 heridos: un infartado y una embarazada en terapia intensiva Carlos Santoro, director de la Clínica Montegrande, confirmó la gravedad de la emergencia: "Estamos recibiendo pacientes, estamos con código rojo. Están llegando quemados y lastimados con vidrio”.
Cerca de las 23:10, Santoro confirmó a la misma señal el ingreso de dos pacientes graves: “Recibimos un infartado, un directivo de una empresa de logística de la zona, está en unidad de UCO.... También tenemos una embarazada intoxicada de un barrio aledaño... está en terapia intensiva”.
Detalló que los heridos no son solo trabajadores, sino "gente que ha venido de barrios cercanos que se lastimaron con los vidrios de las ventanas". Informó además que "cuatro se suturaron y les dimos el alta".
Mega operativo sanitario y corte total de la Autopista
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires activó un mega operativo con 12 móviles provinciales y 15 municipales.
Códigos Naranja y Rojo (Graves): Hospital Bicentenario (E. Echeverría), Hospital Eurnekian (Ezeiza) y Hospital Balestrini (La Matanza). Códigos Verde y Amarillo (Leves): Hospital Grierson (P. Perón) y Hospital Néstor Kirchner (Cañuelas).
Santiago Hardieb , director de la Agencia Federal de Emergencias, detalló el despliegue de fuerzas federales: "Estamos desplegando dos unidades contra incendios de la Policía Federal, la Brigada de Riesgos Especiales de la Policia Federal, por el riesgo químico, además de ambulancias y un helicóptero”.
A nivel de transporte, la Autopista Cañuelas-Ezeiza se mantiene cortada en su totalidad para facilitar el operativo de emergencias. El Aeropuerto de Ezeiza, por el momento, "no se vio comprometido".

Enzo Fullone, que transita un ascenso sin pausa en los mares de La Libertad Avanza, está en el ojo de la tormenta: lo asocian con Federico Fred Machado.

Después de 20 semanas sin nuevos casos, el Ministerio de Salud bonaerense dio por concluido el brote que afectó a 21 personas en 2025. La campaña de vacunación, la vigilancia epidemiológica y las acciones de control permitieron contener la enfermedad. Las autoridades insisten en mantener las dosis al día.

La obra se desarrolla a lo largo de 48,8 kilómetros entre San Pedro y Arrecifes. Mejorará la conectividad, beneficiará a la producción agroindustrial y reforzará la seguridad vial en toda la zona.

El encuentro provincial reunirá a cooperativas, productores y autoridades en una jornada de intercambio, capacitación y reconocimiento al trabajo asociativo.

Inundaciones feroces, una suba gradual, pero constante de la temperatura global y olas de calor extremas nunca antes registradas son la combinación explosiva por la cual varias ciudades costeras quedarán bajo el agua hacia 2100 como resultado del cambio climático. Las consecuencias del cambio climático y la falta de políticas públicas con el medio ambiente.

El campeón del mundo disputará su último partido de 2025 este viernes, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña.

En los primeros 20 meses de gestión de Javier Milei, el mercado laboral formal argentino sufrió una contracción sin precedentes recientes. Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) a partir de datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se destruyeron 253.728 puestos de trabajo registrados y cerraron 18.083 empresas empleadoras.

El proyecto reúne a Cristina Banegas, Julieta Zylberberg y Pablo Rago, entre otros actores, bajo la dirección de Mariano Hueter y con guion de Marcos Carnevale.

Ante el agravamiento de las inundaciones y la escasez de viviendas, Países Bajos observa un creciente interés en las casas flotantes. Estas comunidades acuáticas inspiran proyectos más ambiciosos, liderados por los holandeses, en países propensos a inundaciones, desde la Polinesia Francesa hasta las Maldivas.

La película argentina dirigida por Dolores Fonzi y protagonizada por Camila Plaate ya está disponible en streaming a nivel global. Inspirada en un caso real que detonó el debate sobre derechos reproductivos, representa al país en la carrera por los Óscar.