
La Provincia presentó el Programa Bonaerense de Microcertificaciones
Una iniciativa que articula universidades y organismos internacionales para validar saberes y fortalecer la formación técnica.
Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.
ActualidadHace 2 horas
Diario BonaerenseLa cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas cayó entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, lo que representó una pérdida de 276.624 puestos de trabajo, según reverló un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Esto quiere decir que desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período. Así, el equema laboral pasó de 9.857.173 en noviembre de 2023 a 9.580.549 en agosto de 2025.

Pérdida de empleo por sectores
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, el sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo fue el de “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria”, con una reducción de 86.982 trabajadores en los veintiún meses del Gobierno libertario.
Le sigue el sector de “Construcción”, que perdió 76.292 puestos en el mismo período. También registraron caídas significativas los sectores de “Servicios de transporte y almacenamiento” (59.838 puestos menos), e “Industria manufacturera” (55.941 puestos menos).
“Construcción”, a su vez, fue el sector más afectado en términos relativos: cayó 16% la cantidad de trabajadores registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025.
Seguido por “Servicios de transporte y almacenamiento”, con una retracción del 11,2%; y “Servicios de artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento” que registró una disminución del 7,1% en el mismo período.
El paper analiza la evolución de la cantidad de empeladores y trabajadores dese el triunfo de Milei en el balotage de 2023, tras haber conseguido la presidencia frente a Sergio Massa, en base a los datos disponibles al momento de su publicación.
Utiliza una metodología cuantitativa basada en la información provista por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), correspondiente al sistema de Seguridad Social.
Casi 30 empresas cerraron por día
Con respecto a empleadores con trabajadores registrados, en los primeros veintiún meses del gobierno de Milei disminuyeron de 512.357 a 493.193: una contracción de 19.164 empresas, es decir, casi 30 empresas por día.
El informe del CEPA refleja la “tendencia negativa en el tejido empresarial” durante noviembre 2023-agosto 2025.
“Servicio de transporte y almacenamiento” fue el más afectado, con una pérdida de 4.685 empleadores entre ese período. Otros rubros también registraron caídas significativas: “Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas” perdió 3.510; “Servicios inmobiliarios” sufrió una caída de 2.952 empleadores; “Servicios profesionales, científicos y técnicos” de 2.053; “Industria manufacturera” de 1.974; y “Construcción” registró una reducción de 1.790 empleadores en el mismo período.
En paralelo, “Servicio de transporte y almacenamiento” es el sector -en términos relativos- que más afectado se vio, registrando una caída del 11,9% en la cantidad total de empeladores. Le siguen el sector de “Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales” (- 10,8%), “Servicios inmobiliarios” (-9,9%) y “Construcción” (-8,2%), entre los más golpeados.
El documento del CEPA también expone la variación de la cantidad de empleadores y trabajadores por tamaño de empresa, al observarse que compañías de hasta 500 trabajadores son las más afectadas por la gestión libertaria: 99,63% del total de los casos -equivalente a 19.094 empresas menos. Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores explican sólo el 0,37% (70 casos).
En términos relativos, la cantidad de empleadores con más de 500 trabajadores se redujo un 3,88%, mientras que los empleadores con hasta 500 trabajadores disminuyeron un 3,74% en el período noviembre 2023-agosto 2025.
Las grandes empleadoras concentran la mayor pérdida
Si se toma en cuenta la pérdida de empleo registrado según el tamaño de las empresas, se observa que la mayor expulsión de trabajadores se concentró en las firmas de gran porte, siendo las empresas con más de 500 trabajadores representan el 68,15% de la caída total del empleo registrado (equivalente a 188.525 puestos).
En contraste, las empresas con menos de 500 empleados redujeron sus plantillas en 88.099 trabajadores, lo que representa el 31,85% del total de empleos perdidos entre noviembre de 2023 y agosto de 2025.vvbeWw
Esto, en términos porcentuales, representa una reducción del 3,94% del personal en empresas con más de 500 trabajadores -de 4.782.973 a 4.594.448-, mientras que en las firmas con hasta 500 disminuyeron su dotación en un 1,74% -de 5.074.200 a 4.986.101.
Al respecto, desde CEPA indicaron que se desprende un “marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal, con caídas significativas tanto en la cantidad de empleadores como en el volumen de puestos de trabajo registrados”.
Fuente: NA

Una iniciativa que articula universidades y organismos internacionales para validar saberes y fortalecer la formación técnica.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

Enzo Fullone, que transita un ascenso sin pausa en los mares de La Libertad Avanza, está en el ojo de la tormenta: lo asocian con Federico Fred Machado.

Después de 20 semanas sin nuevos casos, el Ministerio de Salud bonaerense dio por concluido el brote que afectó a 21 personas en 2025. La campaña de vacunación, la vigilancia epidemiológica y las acciones de control permitieron contener la enfermedad. Las autoridades insisten en mantener las dosis al día.

La obra se desarrolla a lo largo de 48,8 kilómetros entre San Pedro y Arrecifes. Mejorará la conectividad, beneficiará a la producción agroindustrial y reforzará la seguridad vial en toda la zona.

El referente de la Agrupación Azul de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Bahía Blanca y Congresal Nacional de FATSA, Rodrigo Britos, advirtió sobre el impacto de la eventual reforma laboral, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, y la necesidad de una renovación sindical “que se adapte a los nuevos desafíos laborales”.

En los primeros 20 meses de gestión de Javier Milei, el mercado laboral formal argentino sufrió una contracción sin precedentes recientes. Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) a partir de datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se destruyeron 253.728 puestos de trabajo registrados y cerraron 18.083 empresas empleadoras.

La película argentina dirigida por Dolores Fonzi y protagonizada por Camila Plaate ya está disponible en streaming a nivel global. Inspirada en un caso real que detonó el debate sobre derechos reproductivos, representa al país en la carrera por los Óscar.

El distrito tendrá un fin de semana cargado de actividades para todos los gustos. Habrá gastronomía, música, ferias, tatuajes, talleres y cine, con la primera edición de la Fiesta de la Frutilla y una nueva edición del Tattoo Fest & Wheels como eventos centrales.

La oficialista Jeannette Jara y el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, parten como favoritos. Crece la expectativa por posible balotaje.