Actualizan tarifas del transporte público en el AMBA y Gran La Plata

El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires informó los nuevos cuadros tarifarios, que entrarán en vigencia el 1° de octubre.

Actualidad30 de septiembre de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

67881f3cee73a_750x421

De acuerdo con la Resolución N° 81/25 y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) relevado por el INDEC, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires actualizó las tarifas de los servicios de transporte público automotor de pasajeros, tanto urbanos como interurbanos de media distancia, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la región Gran La Plata.

La actualización tiene como objetivo garantizar la continuidad y regularidad de los servicios provinciales, mejorar la calidad de la prestación y preservar la naturaleza obligatoria del servicio para satisfacer necesidades colectivas primordiales. Los nuevos cuadros tarifarios fueron calculados según el IPC Nivel General de la Región Gran Buenos Aires correspondiente al mes de agosto de 2025, siguiendo el mecanismo previsto en los artículos 4° y 5° de la Resolución N° 81/25.

Las tarifas actualizadas entrarán en vigencia a partir de las 00:00 del 1° de octubre de 2025, y los usuarios podrán consultarlas a través de los canales oficiales del Ministerio de Transporte provincial.

29.9

29.9b

29.9c

Te puede interesar
post_IMG-20240324-WA0000

La Provincia anunció el cierre del brote de sarampión

Diario Bonaerense
ActualidadEl miércoles

Después de 20 semanas sin nuevos casos, el Ministerio de Salud bonaerense dio por concluido el brote que afectó a 21 personas en 2025. La campaña de vacunación, la vigilancia epidemiológica y las acciones de control permitieron contener la enfermedad. Las autoridades insisten en mantener las dosis al día.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 11.04.39

Avanza la repavimentación de la Ruta 191

Diario Bonaerense
ActualidadEl miércoles

La obra se desarrolla a lo largo de 48,8 kilómetros entre San Pedro y Arrecifes. Mejorará la conectividad, beneficiará a la producción agroindustrial y reforzará la seguridad vial en toda la zona.

Lo más visto
milei-696x492

En la gestión del presidente Javier Milei se perdieron más de 250 mil puestos y cerraron 18 mil empresas

Fabio Perussich
Política ArgentinaAyer

En los primeros 20 meses de gestión de Javier Milei, el mercado laboral formal argentino sufrió una contracción sin precedentes recientes. Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) a partir de datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se destruyeron 253.728 puestos de trabajo registrados y cerraron 18.083 empresas empleadoras.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email