Castelli se consolida como polo del cooperativismo lácteo con la 2° Expo COOPELAC 2025

El encuentro provincial reunirá a cooperativas, productores y autoridades en una jornada de intercambio, capacitación y reconocimiento al trabajo asociativo.

ActualidadHace 2 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

WhatsApp Image 2025-11-07 at 15.28.03

El próximo viernes 14 de noviembre, la ciudad de Castelli será nuevamente epicentro del cooperativismo bonaerense con la realización de la 2° Expo Cooperativa Láctea Bonaerense (EXPO COOPELAC 2025). La actividad, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario junto al Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) y el sector cooperativo lácteo, busca fortalecer los lazos entre productores, cooperativas y Estado bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”.

El encuentro se desarrollará en la Cooperativa Castelmar, referente del trabajo asociativo en la región, reconocida por su aporte al desarrollo local a través de la generación de empleo, la agregación de valor y el fortalecimiento del entramado social del sudeste bonaerense.

“El modelo cooperativo demuestra que donde hay cooperativas, hay más productores y más desarrollo local. Desde la Provincia impulsamos un modelo que promueva la producción, el empleo digno y el arraigo”, expresó el ministro Javier Rodríguez, destacando el papel estratégico del cooperativismo agropecuario.

A lo largo de la jornada, la EXPO COOPELAC 2025 propondrá espacios de debate, formación y reconocimiento, abordando los desafíos de la producción láctea en un contexto de transformación tecnológica y económica.

El programa iniciará a las 10:00 con una visita guiada a la planta de Castelmar, donde se podrán conocer los procesos de producción y control de calidad. La apertura oficial será a las 10:30, con la participación de autoridades provinciales y representantes del sector.

A las 11:30, el panel central “Producción, trabajo y comunidad: el desafío cooperativo en la producción de leche” reunirá a referentes del ámbito cooperativo para debatir sobre empleo, escala productiva y sustentabilidad. Tras el almuerzo, se entregarán reconocimientos a cooperativas, productores y jóvenes innovadores.

El cierre, previsto para las 14:30, estará a cargo del panel “De la experiencia a la estrategia: hacia un modelo lácteo cooperativo”, donde se analizarán los próximos pasos del sector, como la integración de cadenas de valor, la diversificación de productos y el fortalecimiento de marcas colectivas.

La Expo Láctea Bonaerense se consolida así como un espacio de encuentro y proyección para el cooperativismo provincial, reafirmando que el trabajo asociativo sigue siendo una herramienta clave para el desarrollo productivo y social de Buenos Aires.

Te puede interesar
9da90490-fba5-11ef-84f6-854a74d44c5c

El Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) predice que “Bahía Blanca dejaría de existir” en 2100 por la subida del nivel del mar

Diario Bonaerense
ActualidadAyer

Inundaciones feroces, una suba gradual, pero constante de la temperatura global y olas de calor extremas nunca antes registradas son la combinación explosiva por la cual varias ciudades costeras quedarán bajo el agua hacia 2100 como resultado del cambio climático. Las consecuencias del cambio climático y la falta de políticas públicas con el medio ambiente.

Lo más visto
9da90490-fba5-11ef-84f6-854a74d44c5c

El Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) predice que “Bahía Blanca dejaría de existir” en 2100 por la subida del nivel del mar

Diario Bonaerense
ActualidadAyer

Inundaciones feroces, una suba gradual, pero constante de la temperatura global y olas de calor extremas nunca antes registradas son la combinación explosiva por la cual varias ciudades costeras quedarán bajo el agua hacia 2100 como resultado del cambio climático. Las consecuencias del cambio climático y la falta de políticas públicas con el medio ambiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email