
La directora provincial Florencia Villar representó a la Provincia en el Seminario Internacional “Democracia, Territorio y Participación Social”, ante más de 250 referentes de América Latina.
El deterioro de la clase media se agudizó en los últimos años de la mañana de una caída en los ingresos y mayores gastos.
ActualidadHace 5 horas
Diario BonaerenseEn la actualidad son cada vez más los argentinos que sienten que tienen un peor pasar económico que sus padres (41%), que los que creen que es igual (27%) o mejor (27%).
Según los datos surgen de un informe elaborado por el centro de estudio Pensar Lab.

Hoy, los argentinos sienten que la clase media está en retroceso, el 55% cree se está achicando, sólo dos de cada diez que estácreciendo y otros dos que se mantiene igual.
Además, dos de cada tres argentinos se perciben en el último escalón de la clase media, o que ya han caído de ella: el 34% dice pertenecer a la clasemedia baja y otro 34% a la clase baja alta.
Para la clase media, lo último que se resignaría es la prepaga (28%).
La condición de clase media oficia, de ese modo, como una especie de seguro que brinda la mínima tranquilidad necesaria para convocarse a sí mismos desde el futuro y no desde el pasado, sostiene el trabajo.
“Lo que en definitiva compra la clase media, envuelta en disfraces, con fisonomías múltiples, en forma de objetos o servicios, ataviados con marcas, narrativas, eslóganes e imágenes, es, en el fondo, una sola cosa: seguridad”, señala el trabajo.
La clase media es, entonces, tanto para la política como para las marcas, demandante, crítica, aguda y poco paciente.
Le gusta tener una calidad de vida “razonable” o “vivir bien”, ambas concepciones subjetivas y relativas, pero determinantes para su estado de ánimo y su proceso decisorio.
Con esa lógica, premia con su apoyo y adhesión a quienes interpreta que piensan en ella y le solucionan problemas, le brindan placeres o le otorgan seguridades.
Sufre y se fastidia con quien sea cuando la ecuación entre “lo que quiere y lo que puede” o entre “lo que paga y lo que recibe” se desbalancea demasiado, explica el estudio.
Fuente: Estudio Pensar Lab / NA

La directora provincial Florencia Villar representó a la Provincia en el Seminario Internacional “Democracia, Territorio y Participación Social”, ante más de 250 referentes de América Latina.

Dirigente de la CGT abogó por una agenda “ofensiva” para la reforma laboral. El jefe de la Unión Ferroviaria anticipó además una reunión de ‘mesa chica’ para los próximos días. La discusión de fondo.

El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, participó de la Fiesta de la Frutilla 2025 en Florencio Varela, donde destacó el liderazgo bonaerense en la producción de este fruto y el trabajo conjunto con los productores locales.

El Ministerio de Transporte bonaerense dispuso un ajuste en las tarifas de los servicios urbanos e interurbanos del Gran Buenos Aires y el Gran La Plata, en base al IPC de septiembre relevado por el INDEC.

El programa Huerta Urbana Bonaerense del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires mantiene abierta la convocatoria hasta el 31 de octubre para huertas comunitarias e instituciones que deseen recibir plantines, capacitación técnica y acompañamiento.

El Estudio de Arquitectura del japonés Kengo Kuma desarrollará un proyecto monumental en la localidad de Sierra de la Ventana.

Este sábado 8 de noviembre, la ciudad festejará un nuevo aniversario de su Autonomía con el tradicional Encuentro Ciudadano en la Plaza San Martín. Habrá gastronomía, espectáculos, actividades familiares y un cierre musical con Tambó Tambó y Thomas Guzmán.

El sábado 8 de noviembre, museos, espacios culturales y casas de arte abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para todas las edades.

La colombiana reversionó su clásico hit junto a Ed Sheeran y Beéle, en el marco del aniversario de "Pies Descalzos" y "Fijación Oral" (Vol. 1 y 2).

A través de un comunicado conjunto, 45 jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro defendieron la conducción del gobernador Axel Kicillof y destacaron la necesidad de fortalecer al peronismo desde la gestión y la unidad.