Crisis de gas en la Provincia: hogares en tensión y restricciones en plena ola polar

La demanda residencial superó los 100 millones m³ diarios por la ola de frío, mientras la oferta se achica por fallas en Vaca Muerta. El Gobierno nacional restringió el servicio a industrias y estaciones de GNC para garantizar el suministro en domicilios, hospitales y escuelas.

ActualidadEl juevesDiario BonaerenseDiario Bonaerense

tras-suspender-la-venta-de-gnc-l

La provincia y el AMBA atraviesan hoy una profunda crisis energética. La combinación de una ola polar histórica, con temperaturas bajo cero en buena parte del país, y un sistema de transporte de gas saturado por la alta demanda y problemas operativos —especialmente en yacimientos de Vaca Muerta— llevó al consumo residencial a picos récord, que superaron los 100 millones m³ diarios, un 25 % más que el mismo período del año anterior.

Ante esta situación, el Enargas y la Secretaría de Energía declararon una “pre-emergencia energética”. En consecuencia, se cortó el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC que operan bajo contratos “interrumpibles” —que tienen tarifas más bajas pero, por ello, menos confiables— y con ciertas restricciones también a contratos “en firme” con ventanas de corte.

El impacto fue inmediato: en La Plata cerca del 95 % de las estaciones de GNC interrumpieron el servicio; también se registraron cierres temporales en Mar del Plata, Bahía Blanca, Junín y Olavarría . En esta última, hubo suspensión de clases y actividades municipales por fallas en sistemas de calefacción. Además, en el AMBA, se produjeron cortes eléctricos que dejaron sin luz a cerca de 100.000 usuarios, debido al debilitamiento de usinas que pasaron a utilizar combustibles líquidos.

cnne-1217941-escuelas-sin-gas

El Ministro de Economía, Luis Caputo, y la Secretaría de Energía admitieron que la situación “vuelve a exponer los problemas estructurales del sistema energético”, resultado de años sin inversiones y con tarifas congeladas que frenaron el desarrollo de infraestructura. En respuesta, se avanza con licitaciones para ampliar la capacidad del gasoducto Perito Moreno —antes llamado Néstor Kirchner— con el objetivo de sumar 14 millones m³ diarios, hasta alcanzar unos 40 MMm³/d, aunque se espera que la obra ingrese en operación a mediano plazo.

En el corto plazo, el Gobierno apeló a medidas de emergencia: corte total de GNC por 24 horas, reducción de suministros industriales y suspensión de exportaciones a Chile. Las autoridades instan a “un uso responsable del gas” en los hogares, pero alerta que si la ola polar continúa y los problemas en Vaca Muerta persisten, podría repetirse la restricción de servicios esenciales.

Vecinos y usuarias ya padecen la situación: clubes, natatorios y escuelas debieron suspender actividades. El desenlace dependerá de la evolución del clima, el aumento de la inyección desde Neuquén y la capacidad de extender las infraestructuras clave.

La crisis dejó un mensaje claro: la Provincia y el AMBA requieren inversiones urgentes estructurales para evitar que, en cada invierno extremo, se disparen cortes que comprometen la vida cotidiana y los servicios esenciales.  

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email