
La Provincia reconoce formalmente a iglesias y entidades religiosas
Con la nueva disposición de Personas Jurídicas privadas, las comunidades religiosas bonaerenses podrán inscribirse como tales y no sólo como asociaciones civiles.
La ministra participó en el encuentro organizado por la CEPAL, que debatió sobre la “sociedad del cuidado” como modelo de desarrollo. Además, firmó un convenio de cooperación bilateral entre la Provincia y la Ciudad de México.
ActualidadEl miércolesLa ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, representó a la Provincia en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL en Ciudad de México entre el 12 y el 15 de agosto. Este foro intergubernamental es el principal espacio regional para evaluar los avances en igualdad de género y trazar políticas conjuntas.
El eje central de esta edición fue la “sociedad del cuidado”, un nuevo modelo de desarrollo que busca reconocer y redistribuir el trabajo de cuidados como derecho humano y motor de igualdad social y económica. “El reciente pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reconoció el cuidado como un derecho humano por iniciativa del Estado argentino, nos invita a seguir estrechando lazos en la Patria Grande para mejorar la vida de las mujeres, diversidades y comunidades”, señaló Díaz.
Durante su estadía, la funcionaria bonaerense participó de paneles y foros junto a autoridades de toda la región. Expuso en el Foro de Ciudades Cuidadoras y Transformadoras y en el panel “Educar es Cuidar”, donde presentó las políticas provinciales vinculadas a educación, igualdad y prevención de violencias por razones de género. También fue parte del debate internacional sobre alternativas de financiamiento para los cuidados, con aportes desde la perspectiva feminista.
En representación del gobernador Axel Kicillof, Díaz entregó a la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada Molina, el convenio marco de cooperación bilateral entre la Provincia y la capital mexicana. El acuerdo permitirá el intercambio de experiencias en género, salud, medio ambiente, empleo y desarrollo social.
La Conferencia culminó con la aprobación del Compromiso de Tlatelolco, que establece una década de acción 2025-2035 para consolidar la sociedad del cuidado en la región. El documento reconoce al cuidado como derecho humano, bien público y sector clave de la economía. Además, la Conferencia pasará a llamarse en español “Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe”, en reconocimiento a la diversidad de identidades y realidades de la región.
Con la nueva disposición de Personas Jurídicas privadas, las comunidades religiosas bonaerenses podrán inscribirse como tales y no sólo como asociaciones civiles.
La Estación Experimental Gorina será sede de una muestra que reúne maquinaria, energías renovables, financiamiento y proyectos educativos pensados para potenciar la producción bonaerense.
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, firmó una serie de convenios con distintas instituciones para fortalecer y ampliar la capacitación de trabajadores y trabajadoras de la provincia de Buenos Aires.
Con el Concurso Unificado 2025 se incorporaron residentes en hospitales y centros de salud bonaerenses. El objetivo: fortalecer la atención y garantizar el derecho a la salud.
Comerciantes y fabricantes del sector argentino observan un aumento notable en operaciones digitales previo a una de las principales fechas comerciales del calendario nacional
Todo lo que hay que saber sobre "El Conjuro 4". Te compartimos la fecha de cuándo se estrena la película en Argentina.
Con la nueva disposición de Personas Jurídicas privadas, las comunidades religiosas bonaerenses podrán inscribirse como tales y no sólo como asociaciones civiles.
Los días viernes 29 y sábado 30 de agosto a las 20:00, el Gran Plaza Teatro será escenario de dos funciones excepcionales de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, que interpretará un programa dedicado a las bandas sonoras más icónicas del cine.
Con más de 2.300 m² y modernas instalaciones, el establecimiento garantiza educación de calidad a cientos de estudiantes. “Es una emoción y un orgullo inaugurar esta escuela que abre un nuevo capítulo para nuestra comunidad”, destacó el intendente Julio Zamora.
En un nuevo acto encabezado por el intendente Fernando Moreira, vecinos y vecinas de distintos barrios de San Martín accedieron a la escritura de su vivienda a través de la Ley Pierri.