Estela Díaz llevó la voz bonaerense a la XVI Conferencia Regional sobre las Mujeres en México

La ministra participó en el encuentro organizado por la CEPAL, que debatió sobre la “sociedad del cuidado” como modelo de desarrollo. Además, firmó un convenio de cooperación bilateral entre la Provincia y la Ciudad de México.

ActualidadEl miércolesDiario BonaerenseDiario Bonaerense

QRYGHWTW4NDYTIDUMVCJOBFTPA

La ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, representó a la Provincia en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL en Ciudad de México entre el 12 y el 15 de agosto. Este foro intergubernamental es el principal espacio regional para evaluar los avances en igualdad de género y trazar políticas conjuntas.

El eje central de esta edición fue la “sociedad del cuidado”, un nuevo modelo de desarrollo que busca reconocer y redistribuir el trabajo de cuidados como derecho humano y motor de igualdad social y económica. “El reciente pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reconoció el cuidado como un derecho humano por iniciativa del Estado argentino, nos invita a seguir estrechando lazos en la Patria Grande para mejorar la vida de las mujeres, diversidades y comunidades”, señaló Díaz.

0e19a4f5-447d-4501-9b7e-17c271478821

Durante su estadía, la funcionaria bonaerense participó de paneles y foros junto a autoridades de toda la región. Expuso en el Foro de Ciudades Cuidadoras y Transformadoras y en el panel “Educar es Cuidar”, donde presentó las políticas provinciales vinculadas a educación, igualdad y prevención de violencias por razones de género. También fue parte del debate internacional sobre alternativas de financiamiento para los cuidados, con aportes desde la perspectiva feminista.

En representación del gobernador Axel Kicillof, Díaz entregó a la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada Molina, el convenio marco de cooperación bilateral entre la Provincia y la capital mexicana. El acuerdo permitirá el intercambio de experiencias en género, salud, medio ambiente, empleo y desarrollo social.

La Conferencia culminó con la aprobación del Compromiso de Tlatelolco, que establece una década de acción 2025-2035 para consolidar la sociedad del cuidado en la región. El documento reconoce al cuidado como derecho humano, bien público y sector clave de la economía. Además, la Conferencia pasará a llamarse en español “Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe”, en reconocimiento a la diversidad de identidades y realidades de la región.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email