
En la Universidad Nacional del Sur, se dictará en el segundo cuatrimestre la “Tecnicatura Universitaria en Petróleo y Gas”
Formará en áreas clave como perforación, producción, terminación de pozos y operación de plantas de tratamiento de hidrocarburos. El cursado será presencial, en horario vespertino y -como en todas las carreras de la UNS- totalmente gratuito.
Actualidad26 de febrero de 2025
En un paso significativo para la formación de profesionales en la industria energética, se pondrá en marcha a partir de agosto la Tecnicatura Universitaria en Petróleo y Gas (TUPG) en la Universidad Nacional del Sur. Esta nueva oferta académica estará bajo la órbita del Departamento de Ingeniería Química, aunque intervienen también otras unidades académicas
El programa tiene una duración de seis cuatrimestres (tres años) y una carga horaria total de 1.744 horas reloj. Su diseño académico busca proporcionar una formación integral en áreas clave como perforación, producción, terminación de pozos y operación de plantas de tratamiento de hidrocarburos. Las inscripciones se abrirán entre el 12 y el 23 de junio y deben tramitarse a través del sitio www.uns.edu.ar/ingreso El cursado será presencial en horario vespertino y, como en todas las carreras de la UNS, será totalmente gratuito. Los ingresantes deberán cursar el Apoyo a las Trayectorias Iniciales de Matemática y Química.
“La creación de esta tecnicatura responde a la creciente demanda de técnicos especializados en el sector energético, impulsada por el desarrollo del yacimiento Vaca Muerta y las inversiones en infraestructura para la producción y exportación de hidrocarburos”, se destaca en su proyecto. Actualmente, Bahía Blanca es un punto estratégico en la cadena de valor de la industria petrolera, con su puerto y polo petroquímico desempeñando un papel clave en el procesamiento y exportación de gas licuado. Por su parte, la UNS se encuentra sostenidamente en todos los rankings internacionales entre las 100 universidades más destacadas en el campo del petróleo.
“Nuestra universidad considera que el área energética en particular es un área de atención prioritaria y estratégica, por lo que representa en Bahía Blanca y la región, y por las pespectivas del sector en el futuro. Se trata de un proyecto en el que trabajamos varios años, tanto internamente como gestionando los fondos para los cargos docentes en el Ministerio, y que finalmente se pudo lograr”, destacó el rector, doctor Daniel Vega.
“El problema en Argentina no son los recursos naturales, sino los recursos humanos capaces de aprovechar esos recursos naturales. Esto es más ambicioso que solamente lo que ocurre en Vaca Muerta, aunque es nuestro foco principal, porque Argentina tiene otras cuencas petrolíferas y gasíferas importantes. Por eso fue un objetivo de la gestión en el que venimos trabajando desde hace más de 5 años, con el fin de formar profesionales que respondan a las demandas corrientes y que también estén preparados para enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del futuro de la producción energética en nuestro país”, agregó el rector.
Entre las competencias que adquirirán los egresados se incluyen la capacidad de operar equipos en la boca de pozo, interpretar datos técnicos, colaborar en procesos de seguridad y mitigación ambiental, y participar en la instrumentación y monitoreo de la producción de petróleo y gas. Además, el plan de estudios contempla una Práctica Final Obligatoria con un mínimo de 64 horas, para garantizar la inserción laboral de los estudiantes.
El Consejo Superior Universitario destacó que la propuesta académica se basa en estudios recientes de la Fundación YPF, que señalan la necesidad de técnicos capacitados para el crecimiento sostenido de la industria energética argentina.
La Tecnicatura llega en un momento clave para el sector energético del país. Se estima que sólo Vaca Muerta alcanzará una producción de más de un millón de barriles diarios en la próxima década, con un impacto directo en el mercado laboral. Según proyecciones, la cantidad de trabajadores en el sector podría triplicarse para 2027, alcanzando los 91.000 empleos directos.
Bahía Blanca, con su infraestructura portuaria y su cercanía a las áreas de producción offshore, se perfila como un nodo estratégico para la logística y la exportación de hidrocarburos. “La UNS busca, con esta nueva oferta académica, formar técnicos altamente capacitados para responder a las exigencias de la industria, contribuyendo al desarrollo energético del país”, valoraron desde esta casa de estudios.


Dolor en Argentina: falleció el Papa Francisco, el pontífice argentino que transformó la Iglesia
Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa nacido en nuestro país, murió este lunes en Roma a los 88 años. Fue una figura clave del catolicismo contemporáneo y un símbolo de humildad, reforma y compromiso social.

La CGT convoca a una marcha nacional para el 30 de abril
La medida se da en el marco del plan de lucha contra el ajuste del Gobierno que inició con la movilización del 9 de abril y el paro general del 10.

Paro nacional: fuerte impacto en servicios y transporte por la protesta contra el Gobierno de Milei
Tras la masiva marcha de la CGT junto a los jubilados, este jueves 10 de abril se lleva a cabo el tercer paro general contra el gobierno nacional. Habrá cancelaciones de vuelos, suspensión de trenes y recolección de residuos, y afectaciones en bancos, escuelas y la administración pública.

Hallaron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
El cuerpo de una menor fue hallado este domingo en la zona de Baterías de la Armada Argentina, y las autoridades sospechan que se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que permanecía desaparecida desde el devastador temporal que azotó a Bahía Blanca el 7 de marzo pasado.

Patagones convoca a participar de los Juegos Bonaerenses 2025
Hasta el 18 de mayo hay tiempo para inscribirse en el evento deportivo más importante de la Provincia. Las y los vecinos ya pueden sumarse a esta verdadera fiesta del deporte.

¿Quién será el próximo Papa? El cónclave se prepara y los nombres comienzan a sonar
Tras el fallecimiento de Francisco, se abre una nueva etapa en el Vaticano. Conservadores y reformistas se disputan el rumbo de la Iglesia Católica. El cónclave reunirá a 135 cardenales electores de todo el mundo.

Vicente López celebra una nueva edición de La Noche del Malbec con descuentos, música y experiencias gourmet
Este jueves 24 de abril, vecinos y visitantes podrán disfrutar de degustaciones, espectáculos en vivo y promociones especiales en una velada dedicada al vino argentino por excelencia.

ATSA Bahía, una gestión sindical con debilidad y poca transparencia, una interna que se acerca a la renovación sindical
En un comunicado que emite a los medios, la Agrupación Azul del Sindicato de ATSA de BAHÍA BLANCA, explica que, en el artículo 35 del estatuto social del sindicato de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.

El Papa Francisco descansa y permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.