Katopodis en Marcos Paz: “El gobierno de Milei es una desgracia para la Argentina”

Kicillof, Katopodis y Curutchet recorrieron obras clave en infraestructura vial e hidráulica en el oeste bonaerense. Ya se habilitaron los primeros 2,5 km del ensanche de la Ruta 40 y avanza el entubamiento del Canal Rivadavia Sur.

Actualidad25 de julio de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

_DSC6112

El gobernador Axel Kicillof, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, encabezaron este lunes una recorrida por dos obras de gran impacto para la región: la repavimentación y ensanche de la Ruta Provincial N°40, y el entubamiento del Canal Rivadavia Sur, en plena ejecución.

En ese marco, Katopodis lanzó una dura crítica al Gobierno nacional: “El gobierno de Milei es una desgracia para la Argentina y quieren arruinar la Provincia de Buenos Aires”, afirmó. “Tiene que dejar las agresiones en las redes y venir a explicar por qué no quieren que las obras públicas lleguen a Marcos Paz y a cada rincón del país”, sentenció, marcando el contraste entre la política de recorte nacional y la continuidad de la inversión provincial.

El ministro aseguró también que “hay una sola boleta de los que queremos que las obras en la Provincia no se paren”, en alusión al frente Fuerza Patria, que acompaña la gestión bonaerense en el marco de la próxima elección. “Vamos a militar, cuerpo a cuerpo, como lo hicimos desde el primer día de gestión”, concluyó.

La jornada marcó la habilitación de un tramo de 2,5 kilómetros de la Ruta 40 entre el puente Pajarito y la calle Amoedo, en Marcos Paz. Las obras se enmarcan en un proyecto integral de 24,3 kilómetros de intervención, que incluye también tareas en el municipio de Merlo, entre las calles San Juan y del Bicentenario. Además de la repavimentación y duplicación de calzada, los trabajos contemplan la instalación de luminarias, semáforos, señalización, construcción de sumideros y alcantarillas, y mejoras en las dársenas de colectivos y refugios peatonales.

La Ruta Provincial 40 es un eje clave para la conectividad productiva de la zona noroeste del conurbano. Por allí circulan más de 7.000 vehículos por día, con fuerte presencia del transporte de carga, por lo que las mejoras contribuirán a reducir tiempos de viaje, aumentar la seguridad vial y dinamizar la logística regional.

Más tarde, las autoridades recorrieron la obra hidráulica del Canal Rivadavia Sur, que prevé el entubamiento de 4.900 metros desde la calle Agüero hasta su desembocadura en el arroyo La Paja. El proyecto incluye, además, la construcción de una bicisenda a lo largo de todo el tramo intervenido.

La implementación de este sistema de drenaje pluvial busca mitigar el riesgo de inundaciones, mejorar la salud pública y preservar el entorno urbano. También se proyecta un impacto positivo en el valor inmobiliario de la zona, al mejorar la calidad de vida de los vecinos e impulsar el desarrollo urbano.

Las obras, financiadas con recursos provinciales, contrastan con el freno a la obra pública que impone el Gobierno nacional. En este escenario, la Provincia redobla su apuesta por una infraestructura estratégica que mejore las condiciones de vida y promueva el desarrollo en los municipios.

DJI_0282 (3)

Te puede interesar
DSC_4864

Pergamino fue sede de un nuevo Encuentro del Programa Desarrollo Rural Bonaerense

Diario Bonaerense
Actualidad04 de septiembre de 2025

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires reunió en Pergamino a los 16 grupos de productores de la Región Norte en una nueva jornada del Programa Desarrollo Rural Bonaerense. La actividad se realizó en la Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1, con la participación de productores familiares, pymes agropecuarias, cooperativas, docentes, técnicos y entidades del sector.

Lo más visto
7.9

Ariel Sujarchuk, entre los 30 intendentes más innovadores de América Latina

Diario Bonaerense
Municipios BonaerensesAyer

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, fue reconocido por la Red de Innovación Local (RIL) como uno de los 30 jefes comunales más innovadores de América Latina, siendo el único representante de la provincia de Buenos Aires en el grupo. El galardón destaca su liderazgo transformador y las políticas públicas que Escobar impulsa en innovación, tecnología y modernización del Estado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email