Pringles suma sus primeros diplomados en instalación de fibra óptica

Tres jóvenes finalizaron con éxito la Diplomatura en Instalación de Redes FTTH GPON dictada en el Centro de Estudios Universitarios local. La formación, realizada a través del Programa Puentes, consolida nuevas oportunidades educativas y laborales en un sector estratégico para el desarrollo tecnológico.

Municipios BonaerensesHace 2 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

Diplomados en Instalación de Fibra Óptica (11)

Pringles celebró este fin de semana la graduación de sus primeros diplomados en instalación de fibra óptica: Denisse Bailone Beilman, Ariel Beloscar y Martín Roark, quienes completaron la cursada en el Centro de Estudios Universitarios (CEU) del distrito. La propuesta académica estuvo a cargo de los docentes Marcelo Mallimaci y Leandro Ortiz, de la UTN Facultad Regional Bahía Blanca.

Con la aprobación del último encuentro de la Diplomatura en Instalación de Redes FTTH GPON, los egresados se convierten en los primeros técnicos formados íntegramente en Pringles para desempeñarse en un área clave del presente y el futuro: la conectividad mediante fibra óptica.

Formación para un sector en expansión
La diplomatura prepara a los estudiantes para tareas vinculadas con el diseño, instalación, configuración, medición y mantenimiento de redes ópticas de última milla. Un campo laboral que crece de la mano de la demanda de mejor conectividad tanto en hogares como en empresas, cooperativas y prestadores de servicios de internet.

Entre las capacidades desarrolladas se destacan la interpretación de planos y documentación técnica; el diseño e implementación de redes FTTH/GPON; la selección de materiales adecuados; la realización de empalmes por fusión o mecánicos; la configuración de equipos OLT y ONT; la puesta en marcha de servicios sobre redes ópticas y el mantenimiento preventivo y correctivo, entre otras competencias esenciales para el sector.

Diplomados en Instalación de Fibra Óptica (10)

Educación superior y desarrollo local
La iniciativa forma parte del Programa Puentes, que impulsa la llegada y el fortalecimiento de propuestas académicas en municipios del interior bonaerense, generando oportunidades de formación sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.

La concreción de esta diplomatura en Pringles representa un avance significativo en la construcción de perfiles técnicos locales, altamente demandados y necesarios para seguir ampliando la infraestructura de conectividad en la región.

De este modo, el CEU continúa consolidándose como un espacio estratégico para el acceso a la educación superior y la profesionalización en áreas clave para el desarrollo productivo y tecnológico del distrito.
 
 
 

Te puede interesar
1125

Avanza la construcción de más de 300 viviendas en Ciudad Evita

Diario Bonaerense
Municipios BonaerensesHace 2 horas

La obra habitacional que se desarrolla en Ciudad Evita superó un importante grado de avance y se posiciona como una de las iniciativas más relevantes del país en materia de vivienda. El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, recorrió el predio y destacó la magnitud del proyecto.

Lo más visto
rodrigo britos 4

“El trabajador hoy sobrevive: el salario se termina a mitad de mes”

Florencia Alamos
Política Bonaerense12 de noviembre de 2025

El referente de la Agrupación Azul de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Bahía Blanca y Congresal Nacional de FATSA, Rodrigo Britos, advirtió sobre el impacto de la eventual reforma laboral, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, y la necesidad de una renovación sindical “que se adapte a los nuevos desafíos laborales”.

milei-696x492

En la gestión del presidente Javier Milei se perdieron más de 250 mil puestos y cerraron 18 mil empresas

Fabio Perussich
Política ArgentinaEl viernes

En los primeros 20 meses de gestión de Javier Milei, el mercado laboral formal argentino sufrió una contracción sin precedentes recientes. Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) a partir de datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se destruyeron 253.728 puestos de trabajo registrados y cerraron 18.083 empresas empleadoras.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email