Avanza la construcción de más de 300 viviendas en Ciudad Evita

La obra habitacional que se desarrolla en Ciudad Evita superó un importante grado de avance y se posiciona como una de las iniciativas más relevantes del país en materia de vivienda. El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, recorrió el predio y destacó la magnitud del proyecto.

Municipios BonaerensesHace 2 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

Sin-titulo1

“Hace muchísimos años que las vecinas y vecinos de Ciudad Evita estaban esperando una obra impresionante como esta, más de 300 viviendas con espacios verdes, jardines y lugares de encuentro para las familias”, señaló el jefe comunal durante la visita.

Espinoza subrayó además el impacto social del desarrollo urbanístico: “Estas viviendas nos llenan de orgullo, porque significan dignidad, trabajo y futuro para miles de familias. El pueblo es feliz cuando hay trabajo, cuando hay empleo y cuando ve crecer barrios hermosos como este”.

La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, acompañó la recorrida y resaltó el alcance del proyecto. “Esta es la segunda obra de viviendas más importante del país por su magnitud, calidad e inversión. Algunas unidades ya superaron un avance del 70%, y todas las viviendas de La Matanza vienen avanzando a un ritmo muy elevado”, indicó. También agradeció al municipio por la voluntad de impulsar obras de este tipo.

Por otra parte, el municipio informó que continúa abierta la inscripción para acceder a las nuevas viviendas de Ciudad Evita. Las personas interesadas pueden realizar el trámite a través del sitio oficial: lamatanza.gov.ar/habitat/inscripcionviviendas.

Con este proyecto, el distrito avanza en la ampliación del acceso a la vivienda y en el fortalecimiento del desarrollo habitacional en la región.

Te puede interesar
Lo más visto
rodrigo britos 4

“El trabajador hoy sobrevive: el salario se termina a mitad de mes”

Florencia Alamos
Política Bonaerense12 de noviembre de 2025

El referente de la Agrupación Azul de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Bahía Blanca y Congresal Nacional de FATSA, Rodrigo Britos, advirtió sobre el impacto de la eventual reforma laboral, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, y la necesidad de una renovación sindical “que se adapte a los nuevos desafíos laborales”.

milei-696x492

En la gestión del presidente Javier Milei se perdieron más de 250 mil puestos y cerraron 18 mil empresas

Fabio Perussich
Política ArgentinaEl viernes

En los primeros 20 meses de gestión de Javier Milei, el mercado laboral formal argentino sufrió una contracción sin precedentes recientes. Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) a partir de datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se destruyeron 253.728 puestos de trabajo registrados y cerraron 18.083 empresas empleadoras.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email