
Denuncian por violencia de género al secretario de Prensa de Neuquén, Claude Staicos
Una intervención judicial que otorgó la tenencia unilateral del niño al funcionario. En diciembre, la Policía, esposó a la madre del niño.
La Federación Argentina de Municipios denunció una profundización del ajuste a los distritos en el Presupuesto 2026 y pidió una reunión con el Presidente.
Política ArgentinaHace 3 horasEl presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezaron este jueves la Asamblea de la FAM, junto a intendentes de todo el país, durante se evaluaron propuestas para exigir un cambio de rumbo económico y social para el país.
Los jefes comunales redactaron un documento en el que expusieron su preocupación ante la terrible situación que sufren las vecinos de las provincias y los municipios, debido a las medidas de ajuste del Gobierno nacional. Además, realizaron un pedido de reunión de forma urgente, acompañado de un llamado a la reflexión, al presidente Javier Milei.
En el documento, los intendentes exigen "al presidente Milei que cumpla con la Constitución Nacional, la división de Poderes y el federalismo" y exhortan "al Gobierno Nacional a frenar sus crueles medidas económicas y a tomar un nuevo rumbo que detenga las consecuencias sociales de sus políticas".
"Catástrofe de enorme gravedad económica social"
En este sentido, señalan que esas medidas "están dañando la estructura del Estado y atentan directamente contra la subsistencia de los jubilados, el empleo de los argentinos y argentinas y la dignidad de la mesa de las familias, empujadas a la pobreza y la indigencia por el abandono del Gobierno y la recesión que sus políticas económicas provoca".
Además, los jefes comunales aseguran que "la Argentina atraviesa una catástrofe de enorme gravedad económica y social. No es tiempo de medias tintas: mientras el pueblo hace sacrificios insoportables, Milei sigue beneficiando a los mismos de siempre: los más ricos, las corporaciones, el poder económico, los banqueros y las multinacionales".
En cuanto al proyecto de Presupuesto que "se impone, consolida un modelo injusto que concentra privilegios y multiplica desigualdades".
Recursos coparticipables, educación y salud
En este sentido, se destaca que "los recursos coparticipables y discrecionales que se transferirán a las provincias (y, por ende, a los municipios que las componemos) son, en términos reales, un 36,7% menores que lo proyectado para este año, en el que ya nos quitaron más del 80% de los fondos educativos, entre otros, que recibíamos hasta fines de 2023".
Los intendentes también remarcaron que "Milei aplicó un ajuste brutal a las universidades nacionales, poniendo en riesgo su normal funcionamiento y afectando a millones de estudiantes de todo el país. Este recorte no sólo limita el acceso a la Educación Superior gratuita, sino que también atenta contra la posibilidad de construir un futuro con profesionales capacitados, ciencia y tecnología al servicio de la Argentina".
"Nos escandaliza la salvaje agresión que están llevando a cabo contra el Hospital Garrahan -agrega el trabajo-, faro al que todas las intendentas e intendentes del país tenemos de referencias para las emergencias pediátricas de alta complejidad de nuestros vecinos y con las crueles políticas en discapacidad que solo parecieran beneficiar a un sector de la patria contratista, condenando a la falta de cobertura a millones de vecinas y vecinos".
Abandono de la obra pública
Los más de 500 intendentes de todo el país, también se refirieron a la falta de inversiòn del Estado en obras de infraestructura. "El abandono de la obra pública nacional afecta directamente a las economías de cada ciudad, a la producción, al turismo y a la seguridad vial multiplicándose los accidentes de todos los argentinos, dejando a municipios y provincias aislados, sin infraestructura en rutas que son clave para su desarrollo y bienestar".
"Pero, a pesar de todos estos irracionales e inhumanos ajustes -añade el documento-, el Gobierno sigue subsidiando con un 4% del PBI a las grandes empresas multinacionales, para lo cual les quita ingresos a los jubilados y discapacitados y recorta la asistencia a los que menos tienen".
Endeudamiento "monumental"
El elemento central de la política económica de Milei es seguir tomando una monumental e irresponsable deuda a espaldas del pueblo y del Parlamento -se indica en el escrito de FAM- . Una deuda que no van a pagar quienes la contrajeron, sino nuestros hijos y nietos. Y lo más grave: ese dinero jamás llega a nuestras vecinas y vecinos, sino que se escurre en un circuito de especulación financiera que solo engorda bolsillos ajenos al interés nacional".
También se denuncia en el documento "otra fenomenal transferencia de recursos fue la baja de las retenciones al campo, que duró sólo 72 horas y benefició únicamente a un puñado de multinacionales exportadoras. No le llegó ni un peso a los miles de pequeños y medianos productores que son quienes trabajan la tierra, concentrando los beneficios una vez más en pocas manos".
"Milei debe reflexionar"
Finalmente, el documento de la FAM señala: "Frente a esta crisis, el presidente Milei debe reflexionar. Debe acercarse a la realidad. Debe cesar en la aplicación de teorías desaconsejadas en todo el mundo. Es por ello que volvemos a reiterar el pedido de una reunión urgente con el presidente".
"El rumbo económico debe cambiar de manera urgente, porque el camino elegido sólo conduce a más pobreza, más exclusión y más injusticia. El pueblo argentino merece otro destino: uno de esperanza, de soberanía y de dignidad", concluye el escrito.
Una intervención judicial que otorgó la tenencia unilateral del niño al funcionario. En diciembre, la Policía, esposó a la madre del niño.
Mientras cae el peso y escalan el dólar y el Riesgo País, el secretario del Tesoro de EEUU salió a "aclarar" que no pondrán dólares frescos para Milei sino que de lo que se trata es de un swap, o sea un intercambio de monedas. Antes, había dado un mensaje de apoyo que Caputo se apuró a compartir.
La deuda de la Argentina durante la gestión de Javier Milei y Luis Caputo creció con fuerza, en especial en el segundo trimestre del año debido a los acuerdos con organismos multilaterales de crédito.
El gobernador de Río Negro y el secretario general del CFI encabezaron la apertura oficial del XVIII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME. El evento está organizado por REGAR, el CFI y la provincia de Río Negro. Los detalles.
El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, criticó con dureza la reciente visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos y el acuerdo alcanzado con Donald Trump.
La tradicional competencia tendrá lugar este domingo 5 de octubre con circuitos de 12 y 6 kilómetros, caminata familiar, carreras infantiles y múltiples actividades recreativas. La recaudación será destinada a la cooperadora del Hospital Municipal.
El encuentro se realizará el sábado 4 de octubre en el Teatro Marín y reunirá a destacados especialistas en educación. La iniciativa forma parte del programa “San Isidro Ciudad Alfabetizadora”, impulsado por la gestión de Ramón Lanús.
Desde 2008, más de 28 mil vecinos y vecinas ya se formaron en oficios a través de programas municipales que buscan facilitar la inserción laboral y fomentar microemprendimientos.
Este viernes los autos del TC recorrerán la ciudad antes del gran fin de semana en el autódromo Juan María Traverso, donde se disputará la segunda fecha de la Copa de Oro y de Plata.
El abogado José Luis Fabris, candidato a diputado nacional por Proyecto Sur y querellante en la causa por la recuperación de Tandanor, propone el juicio por jurados en casos de corrupción, impulsar una reforma judicial profunda y alcanzar consensos políticos para establecer un modelo de desarrollo productivo que priorice la industria nacional sobre la especulación financiera.