General Alvarado abre la cursada de la Licenciatura en Enfermería

Con apoyo del Programa Puentes de Integración Territorial Universitaria y en articulación con la Universidad Nacional de Mar del Plata, este viernes comienza en Miramar un nuevo trayecto académico para técnicos en enfermería.

Municipios Bonaerenses02 de octubre de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

Este viernes 3 de octubre a las 14 horas se realizará la clase inaugural de la Licenciatura en Enfermería para Técnicos en Enfermería en la Casa del Bicentenario (Av. 9 entre 50 y 52, Miramar). La propuesta se pone en marcha gracias al Programa Puentes de Integración Territorial Universitaria, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Se trata de una oportunidad de formación profesional que permitirá a enfermeras y enfermeros técnicos continuar su desarrollo académico, ampliar sus conocimientos y fortalecer su inserción laboral en el sistema de salud.

Desde el municipio destacaron que la apertura de esta carrera constituye “un paso más en la construcción de un futuro con más educación y oportunidades en nuestro distrito”, consolidando el acceso a la universidad como una política de integración territorial.

INSTITUTO CULTURA BONAERENSE - Capacitación LAB-IC - Sept 2025

Te puede interesar
1125

Avanza la construcción de más de 300 viviendas en Ciudad Evita

Diario Bonaerense
Municipios BonaerensesHace 2 horas

La obra habitacional que se desarrolla en Ciudad Evita superó un importante grado de avance y se posiciona como una de las iniciativas más relevantes del país en materia de vivienda. El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, recorrió el predio y destacó la magnitud del proyecto.

Lo más visto
rodrigo britos 4

“El trabajador hoy sobrevive: el salario se termina a mitad de mes”

Florencia Alamos
Política Bonaerense12 de noviembre de 2025

El referente de la Agrupación Azul de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Bahía Blanca y Congresal Nacional de FATSA, Rodrigo Britos, advirtió sobre el impacto de la eventual reforma laboral, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, y la necesidad de una renovación sindical “que se adapte a los nuevos desafíos laborales”.

milei-696x492

En la gestión del presidente Javier Milei se perdieron más de 250 mil puestos y cerraron 18 mil empresas

Fabio Perussich
Política ArgentinaEl viernes

En los primeros 20 meses de gestión de Javier Milei, el mercado laboral formal argentino sufrió una contracción sin precedentes recientes. Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) a partir de datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se destruyeron 253.728 puestos de trabajo registrados y cerraron 18.083 empresas empleadoras.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email