
Servicios públicos, alquileres, combustibles, prepagas, todos las subas que rigen desde hoy
Con el arranque de septiembre entran en vigencia aumentos en diversos sectores.
Actualidad02 de septiembre de 2024
El comienzo de septiembre, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos en las próximas semanas.
A pesar de la desaceleración de la variación de precios en los últimos meses y de la expectativa gubernamental de que dicho proceso se siga profundizando, los incrementos en diferentes sectores continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Alquileres
Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regía al mercado de alquileres, deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento anual de 243,16% para septiembre.
Esto aplica para los contratos firmados entre 2022 y 2023 bajo la ley 27.551. De este modo, un alquiler cuyo valor anual hasta agosto es de $100.000, en septiembre pasará a pagar $343.160 por los próximos 12 meses.
Naftas y gasoil
Los combustibles ya exhiben una nueva suba del 3% promedio a nivel nacional, aunque en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el incremento trepó hasta cerca del 7% promedio debido a la determinación de las empresas de eliminar la brecha de los surtidores porteños con los del interior.
El aumento en el noveno mes del año se debe al ajuste mensual del dólar, una nueva actualización en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y el impacto de la inflación en los costos del sector. De esta manera, los combustibles acumulan una suba del 85% en lo que va del año.
Luz y gas
Las tarifas de electricidad y gas aumentan un 4% desde este mes en todo el país, según dispuso el Gobierno tras haber postergado las subas en los últimos meses. Con el aumento aplicado, los usuarios de altos ingresos (N1), industrias y comercios de todo el país, pagarán, en promedio, el 72% del costo del gas y el 90,5% de la electricidad.
En tanto, los hogares de ingresos medios (N3) pagarán el 32% del valor del gas y el 40% de la generación eléctrica, mientras que los usuarios de bajos ingresos (N2), el 26% y 25%, respectivamente.
Agua
Los servicios de agua potable y cloacas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense la tarifa de Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA) se encarecen un 4,48% desde septiembre. El aumento se debe a la aplicación de la indexación mensual del costo del servicio acorde al avance de la inflación, dispuesta por el Ejecutivo Nacional.
La boleta promedio para los usuarios del zonal bajo pasará de $16.155 en agosto a $16.878 en septiembre; para los de zonal medio la factura saltará de $20.104 a $21.005, mientras que los de zonal alto pasarán de abonar $22.137 a $23.129 de media.
Prepagas
Los planes de salud de las prepagas tendrán una suba que rondará entre el 4,5% y el 5,8%, dependiendo de la empresa, ubicándose por segundo mes consecutivo por encima de la inflación previa, ya que en julio el IPC alcanzó el 4%.
De esta manera, las firmas de medicina privada aplicarán un tercer aumento en los valores de sus planes tras quedar sin efecto la cautelar que impedía las subas por encima de la inflación y que dio vía libre para fijar la proporción de la actualización de precios de julio y agosto.
Peajes
Las tarifas de los peajes de los corredores de jurisdicción nacional volverán a incrementarse en septiembre, como parte del sendero de subas mensuales trazado por el Gobierno hasta fin de año para los corredores de jurisdicción nacional, en línea con la inflación y el índice de salarios que publica el INDEC. El porcentaje de actualización se comunicará en los próximos días, a través del Boletín Oficial.
Verificación Técnica Vehicular (VTV)
Los conductores de la Ciudad de Buenos Aires deberán afrontar un aumento de más del 70% en la tarifa de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) a partir de septiembre. De esta manera pasarán a abonar $38.014,57 para realizar la VTV. Mientras tanto, en la Provincia de Buenos Aires, las tarifas serán las siguientes alcanzarán los $10.359,35 para las motos y los $34.531,17 para autos y vehículos livianos de hasta 2.500 kg.
Telecomunicaciones
Las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en septiembre, que rondan el 5%. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable.
La desregulación que dejó sin efecto los topes del 10% a las subas de los servicios de telecomunicaciones se produjo a fines de junio y permite que las empresas tengan vía libre para estipular las actualizaciones en sus valores.
Colegios privados
Las entidades que nuclean a los establecimientos educativos privados con subvención estatal en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires están a la espera de recibir la autorización para aplicar nuevos aumentos en septiembre tras la actualización paritaria de los docentes.


Dolor en Argentina: falleció el Papa Francisco, el pontífice argentino que transformó la Iglesia
Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa nacido en nuestro país, murió este lunes en Roma a los 88 años. Fue una figura clave del catolicismo contemporáneo y un símbolo de humildad, reforma y compromiso social.

La CGT convoca a una marcha nacional para el 30 de abril
La medida se da en el marco del plan de lucha contra el ajuste del Gobierno que inició con la movilización del 9 de abril y el paro general del 10.

Paro nacional: fuerte impacto en servicios y transporte por la protesta contra el Gobierno de Milei
Tras la masiva marcha de la CGT junto a los jubilados, este jueves 10 de abril se lleva a cabo el tercer paro general contra el gobierno nacional. Habrá cancelaciones de vuelos, suspensión de trenes y recolección de residuos, y afectaciones en bancos, escuelas y la administración pública.

Hallaron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
El cuerpo de una menor fue hallado este domingo en la zona de Baterías de la Armada Argentina, y las autoridades sospechan que se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que permanecía desaparecida desde el devastador temporal que azotó a Bahía Blanca el 7 de marzo pasado.

Siempre Ramones : una jornada imperdible para celebrar los 30 años de ¡Adiós Amigos!
Este viernes 18 de abril desde las 16, los fanáticos del punk tienen una cita obligada en el Centro de Arte y Cultura Enrique Santos Discépolo, en Burzaco. Con motivo de los 30 años del álbum ¡Adiós Amigos! de los Ramones, se llevará a cabo una jornada especial con música en vivo, muestras, proyecciones y mucho espíritu ramonero.

¿Quién será el próximo Papa? El cónclave se prepara y los nombres comienzan a sonar
Tras el fallecimiento de Francisco, se abre una nueva etapa en el Vaticano. Conservadores y reformistas se disputan el rumbo de la Iglesia Católica. El cónclave reunirá a 135 cardenales electores de todo el mundo.

El Papa Francisco descansa y permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.

General Alvarado se suma al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad
El intendente Sebastián Ianantuony firmó en La Plata el acta de adhesión al programa provincial que busca dotar de más recursos y tecnología a los municipios.

Stanley Kubrick en Olivos: últimos días para reencontrarse con un genio del cine
El Cine York cierra su ciclo dedicado al director estadounidense con una selección de clásicos imprescindibles. Las funciones son gratuitas y el acceso es por orden de llegada.