La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires analiza más de 2.400 boletas y define colores de los frentes bonaerenses

Más de 100 apoderados presentaron boletas. Reclamaron colores y formatos. Buscan garantizar transparencia en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Política BonaerenseHoyDiario BonaerenseDiario Bonaerense

A tres semanas de las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires avanzó en la revisión de más de 2.400 boletas presentadas por alianzas, partidos y agrupaciones locales. La oficialización de los modelos se definirá en los próximos días tras analizar los reclamos por colores y formatos.

Audiencia con apoderados y control de transparencia

La audiencia, realizada en la sede del Juzgado Federal N° 1 de La Plata, estuvo encabezada por la presidenta de la Junta Electoral bonaerense, Hilda Kogan, y los secretarios electorales Daniela Sayal y Leandro Luppi. Participaron más de un centenar de apoderados de los frentes habilitados para competir en los comicios.

El encuentro tuvo por objetivo garantizar “la publicidad y transparencia del proceso electoral, permitiendo a las agrupaciones políticas verificar el diseño y contenido de las boletas”, según informó la Junta. Los apoderados pudieron presentar observaciones sobre los modelos antes de su oficialización, asegurando “el respeto al principio de igualdad y el pleno ejercicio de los derechos políticos reconocidos en el ordenamiento jurídico”.

Conflictos por colores y formatos

Durante la reunión, se registraron reclamos y cruces por los colores elegidos, sobre todo por coincidencias cercanas al violeta de La Libertad Avanza y el naranja de frentes como Potencia y Nuevos Aires. Una fuente que participó del encuentro explicó: “Había alianzas que usaban colores parecidos. La semana que viene van a estar oficializadas las boletas, cuando se terminen de resolver las impugnaciones”.

En total, se revisaron modelos correspondientes a elecciones provinciales, seccionales y distritales, lo que hace compleja la diferenciación de colores entre tantas boletas: “Nada fácil encontrar colores diferentes para todos cuando entre alianzas electorales, partidos que presentan candidatos seccionales por su cuenta y agrupaciones distritales que compiten solo por la categoría de concejales hay más de 2.400 boletas”, señalaron fuentes de la Junta.

multimedia.normal.94325b27303abcd8.bm9ybWFsLndlYnA=

Primer desdoblamiento electoral de medio término

Esta será la primera vez desde el regreso de la democracia que la provincia realiza elecciones de medio término de manera desdoblada de los comicios nacionales. Más de 13 millones de ciudadanos están habilitados para votar, y los frentes buscan definir su identidad visual en el tramo final de la campaña.

La Junta Electoral ahora deberá expedirse sobre algunas boletas con colores muy similares y decidir si es necesario modificar tonalidades para evitar confusiones en el cuarto oscuro. La resolución final se espera en las próximas horas, consolidando así la preparación para los comicios del 7 de septiembre.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-11 at 08.40.14

Elecciones: Gobierno bonaerense realizó la primera prueba de transmisión de resultados

Diario Bonaerense
Política BonaerenseEl lunes

A un mes de las elecciones provinciales, el gobierno bonaerense realizó una prueba del sistema de transmisión y recepción de datos en el centro de cómputos del Correo Argentino, en Esteban Echeverría. El operativo apunta a garantizar el funcionamiento del sistema de cara a los comicios del 7 de septiembre, cuando más de 14 millones de electores votarán legisladores, concejales y consejeros escolares.

_DON7667

Kicillof denunció a Milei por "incumplir leyes" y cuestionó a la Corte “por darle la espalda” a la Provincia

Florencia Alamos
Política Bonaerense06 de agosto de 2025

El gobernador Axel Kicillof denunció que el Gobierno nacional mantiene una deuda de $12,1 billones con Buenos Aires, advirtió que el presidente Javier Milei “pone en riesgo el federalismo y la democracia”, y cuestionó a la Corte Suprema. Además, lanzó críticas "por el ajuste", y llamó a “frenar el desastre” en las elecciones del 7 de septiembre.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-15 at 07.32.49

Ricardo Alfonsín: “Hay que ponerle límites al Presidente Javier Milei en el Congreso, la gente quiere una opción que los incluya"

Florencia Alamos
Elecciones Bonaerenses 2025Hoy

El histórico dirigente radical, que se desafilió de la UCR, se presenta como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en un frente que nuclea a Proyecto Sur, -el partido fundado por Pino Solanas-, a FORJA y e independientes con el objetivo de “construir una alternativa, y frenar el avance de Milei en el Congreso”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email