
El Gobernador Axel Kicillof presiona por Presupuesto y advirtió: “Es necesario para la Provincia”
El gobernador aseguró que el futuro de la ley de leyes “depende de cómo avance la participación de todos los sectores”.
El proyecto busca consolidar un crecimiento ordenado y destina un fuerte componente a la obra pública, atendiendo una demanda histórica de los vecinos. La propuesta contempla la toma de crédito para inversiones y una actualización de la Ordenanza Tarifaria.
Política BonaerenseAyer
Diario Bonaerense
El intendente de Viedma, Marcos Castro, presentó ante el Concejo Deliberante el proyecto de presupuesto para el funcionamiento del municipio durante el año 2026. El plan financiero busca profundizar el fortalecimiento institucional y social de la comunidad, haciendo hincapié en el crecimiento ordenado y participativo de la ciudad a través de políticas públicas transversales.
El presupuesto 2026 se destaca por un fuerte componente en materia de obra pública, con una especial asignación de recursos para la realización de obras de asfalto, una demanda constante y prioritaria de los vecinos en diversos sectores de Viedma.
Inversión Social y Desarrollo Emprendedor
La propuesta prevé dar continuidad a políticas centrales para la administración municipal, incluyendo programas sociales que abarcan propuestas deportivas, culturales y de capacitación. Además, se contempla el desarrollo del sector emprendedor de Viedma y la mejora sustancial en las políticas de acceso al Hábitat y a la Tierra.
El intendente Castro remarcó que el eje principal de su gestión es "el fortalecimiento del acuerdo social, democrático y con responsabilidad". En este sentido, agregó: "Administramos con mucha responsabilidad los bienes de la ciudad, por eso pretendemos consolidar de forma transparente todas las políticas que ejecutamos”.
Actualización Tarifaria y Endeudamiento
Para poder llevar adelante las inversiones previstas, el Municipio ha realizado la actualización de tasas, derechos y contribuciones a través de la Ordenanza Tarifaria 2026. No obstante, se anunció que, como en años anteriores, la Municipalidad ofrecerá descuentos significativos para el pago anual y semestral de tasas, buscando facilitar el cumplimiento de las responsabilidades de los contribuyentes.
Un punto relevante del proyecto es la solicitud de toma de crédito destinada a afrontar inversiones fundamentales para el mejoramiento de la ciudad, como la ejecución de asfalto en múltiples cuadras, lo que mejorará la conectividad, el tránsito y la accesibilidad. Se destacó que la actual situación económico-financiera del municipio, basada en la proyección de recursos propios, posibilita la solicitud de este endeudamiento para fines de infraestructura.

El gobernador aseguró que el futuro de la ley de leyes “depende de cómo avance la participación de todos los sectores”.

“No se arregla con un pensamiento que baje de ningún lado”, dijo el gobernadores de Buenos Aires.

El referente de la Agrupación Azul de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Bahía Blanca y Congresal Nacional de FATSA, Rodrigo Britos, advirtió sobre el impacto de la eventual reforma laboral, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, y la necesidad de una renovación sindical “que se adapte a los nuevos desafíos laborales”.

El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, presentó una serie de beneficios para impulsar el turismo bonaerense durante el verano. Habrá créditos de hasta 2 millones de pesos, cuotas sin interés y descuentos especiales con Cuenta DNI, con el objetivo de fortalecer la economía y promover el consumo interno.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, encabezó una conferencia junto a Cristian Girard y Juan Cuattromo, donde defendió el pedido de endeudamiento y la nueva Ley Impositiva que busca aliviar a pymes y mantener la progresividad fiscal. Negó cambios en el gabinete de Axel Kicillof, reclamó fondos recortados por Nación y destacó el rol del Banco Provincia para sostener la producción.

La Provincia de Buenos Aires adjudicó la obra de un parque solar en Pehuen Co, que contará con tecnología de almacenamiento en baterías de litio y aportará energía sustentable a la red local.

El asistente virtual de la Municipalidad fue reconocido por la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial en los Premios INARIA 2025, en la categoría Gobernanza y Servicios Públicos.

Los días 22 y 23 de noviembre, la localidad de Germania, en el partido de General Pinto, volverá a celebrar su emblemática fiesta criolla, con destrezas gauchas, desfile, música, feria de emprendedores y, por supuesto, la vaquillona asada al cuero.

La funcionaria nacional cayó tras quedar vinculada a gestiones y movimientos de dinero relacionados con la red denunciada dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad. El Gobierno intenta contener el impacto político.

El Polideportivo Municipal y el frente costero concentrarán las actividades del festival, que se realizará durante el fin de semana largo del 21 al 23 de noviembre. El cronograma incluye desfiles masivos junto al mar, peñas y cursos de capacitación.