Arte, tecnología y extinción: una primavera silente se instala en el MAR de Mar del Plata

Cinco artistas latinoamericanos presentan una muestra que interpela el concepto de progreso y pone en cuestión lo que dejamos atrás.

Cultura BonaerenseHace 6 horasMaría Emilia FaildeMaría Emilia Failde

75ad2b9e-32af-4fca-80ee-4f314807573e

La escena parece repetirse cada vez con más frecuencia: tecnologías que prometieron el futuro convertidas en residuos, materiales que envejecen antes de consolidarse, formas de vida borradas por la acción humana. Con estos ejes como disparadores, el Museo MAR de Mar del Plata inauguró Fragmentar la Obsolescencia, Primavera Silente, una exposición que cruza arte, ecología y crítica tecnológica, en el marco del décimo aniversario de Bienalsur.

Curada por Clarisa Appendino, la muestra reúne obras de artistas de cinco países de la región: Florencia Levy (Argentina), Alejandra Delgado (Bolivia), Martín Marro (Argentina), Raúl Sebastián Silva Cuevas (Perú) y Gary Vera (Ecuador). A través de instalaciones, objetos, archivos y material audiovisual, la exposición indaga sobre la noción moderna de progreso, los residuos de la técnica, la pérdida de biodiversidad y el desdibujamiento de saberes.

Inspirada en Primavera Silenciosa (1962), el libro que marcó un punto de inflexión en la conciencia ambiental global, la propuesta actualiza la advertencia de Rachel Carson: el silencio no es sólo ausencia de aves, sino también de memorias, de prácticas comunitarias y de vínculos con la materia que hoy se vuelven obsoletos.

“Nos interesa reflexionar sobre qué se desecha y por qué, no sólo desde lo material, sino desde lo simbólico y cultural. Hay tecnologías que envejecen, pero también miradas que se abandonan, formas de habitar y de narrar que desaparecen”, explica Appendino. “En este cruce entre arte y pensamiento crítico, buscamos activar una percepción más sensible frente al modo en que se produce el deterioro, tanto del entorno natural como de nuestras formas de vincularnos con él”.

En ese sentido, Fragmentar la Obsolescencia plantea un recorrido que no es cronológico ni temático, sino atmosférico: una deriva entre restos de civilización, imágenes de archivo y señales de vida que aún persisten. La muestra se articula también con los diez años de Bienalsur, la bienal internacional nacida en Sudamérica que ya se ha instalado como una plataforma alternativa de circulación artística con sedes simultáneas en más de 20 países.

“Lo que sucede con Bienalsur es muy potente: permite pensar el arte como territorio de encuentro, sin centros ni periferias, donde se tejen redes entre artistas, públicos e instituciones de distintas escalas”, remarcan desde el Instituto de Investigación en Arte y Cultura UNTREF, organizador de la bienal.

La exposición podrá visitarse con entrada libre y gratuita en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR (avenida Félix U. Camet y López de Gomara, Mar del Plata), de martes a viernes de 10:00 a 20:00, y sábados y domingos de 14:00 a 20:00. En un presente donde lo descartado se multiplica, Fragmentar la Obsolescencia propone una pausa, una escucha, un gesto de recuperación: una primavera distinta, pero aún posible.

Te puede interesar
conti

"Los Caminos de Conti": 15 postas interactivas para recorrer la vida del escritor en Chacabuco

María Emilia Failde
Cultura BonaerenseEl sábado

En el centenario del nacimiento de Haroldo Conti, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires inauguró en Chacabuco el circuito “Los Caminos de Conti”, una propuesta que invita a recorrer 15 postas interactivas con lugares significativos en la vida y obra del escritor, periodista y militante desaparecido por la última dictadura cívico-militar.

6871276ed31c9

Festejos por el 9º Aniversario del Centro Cultural La Estación

María Emilia Failde
Cultura BonaerenseEl sábado

Con gran participación del público, comenzaron las celebraciones por los 9 años del Centro Cultural La Estación, un espacio que se consolidó como referente de la vida artística y comunitaria de la ciudad. La jornada inaugural marcó el inicio de un fin de semana lleno de propuestas culturales, con entrada libre y gratuita.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email