
El Eternauta desde adentro: arte y vestuario en Vicente López
El Cine York será escenario de un encuentro especial con el equipo creativo de la exitosa serie argentina.
Cinco artistas latinoamericanos presentan una muestra que interpela el concepto de progreso y pone en cuestión lo que dejamos atrás.
Cultura Bonaerense14 de julio de 2025La escena parece repetirse cada vez con más frecuencia: tecnologías que prometieron el futuro convertidas en residuos, materiales que envejecen antes de consolidarse, formas de vida borradas por la acción humana. Con estos ejes como disparadores, el Museo MAR de Mar del Plata inauguró Fragmentar la Obsolescencia, Primavera Silente, una exposición que cruza arte, ecología y crítica tecnológica, en el marco del décimo aniversario de Bienalsur.
Curada por Clarisa Appendino, la muestra reúne obras de artistas de cinco países de la región: Florencia Levy (Argentina), Alejandra Delgado (Bolivia), Martín Marro (Argentina), Raúl Sebastián Silva Cuevas (Perú) y Gary Vera (Ecuador). A través de instalaciones, objetos, archivos y material audiovisual, la exposición indaga sobre la noción moderna de progreso, los residuos de la técnica, la pérdida de biodiversidad y el desdibujamiento de saberes.
Inspirada en Primavera Silenciosa (1962), el libro que marcó un punto de inflexión en la conciencia ambiental global, la propuesta actualiza la advertencia de Rachel Carson: el silencio no es sólo ausencia de aves, sino también de memorias, de prácticas comunitarias y de vínculos con la materia que hoy se vuelven obsoletos.
“Nos interesa reflexionar sobre qué se desecha y por qué, no sólo desde lo material, sino desde lo simbólico y cultural. Hay tecnologías que envejecen, pero también miradas que se abandonan, formas de habitar y de narrar que desaparecen”, explica Appendino. “En este cruce entre arte y pensamiento crítico, buscamos activar una percepción más sensible frente al modo en que se produce el deterioro, tanto del entorno natural como de nuestras formas de vincularnos con él”.
En ese sentido, Fragmentar la Obsolescencia plantea un recorrido que no es cronológico ni temático, sino atmosférico: una deriva entre restos de civilización, imágenes de archivo y señales de vida que aún persisten. La muestra se articula también con los diez años de Bienalsur, la bienal internacional nacida en Sudamérica que ya se ha instalado como una plataforma alternativa de circulación artística con sedes simultáneas en más de 20 países.
“Lo que sucede con Bienalsur es muy potente: permite pensar el arte como territorio de encuentro, sin centros ni periferias, donde se tejen redes entre artistas, públicos e instituciones de distintas escalas”, remarcan desde el Instituto de Investigación en Arte y Cultura UNTREF, organizador de la bienal.
La exposición podrá visitarse con entrada libre y gratuita en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR (avenida Félix U. Camet y López de Gomara, Mar del Plata), de martes a viernes de 10:00 a 20:00, y sábados y domingos de 14:00 a 20:00. En un presente donde lo descartado se multiplica, Fragmentar la Obsolescencia propone una pausa, una escucha, un gesto de recuperación: una primavera distinta, pero aún posible.
El Cine York será escenario de un encuentro especial con el equipo creativo de la exitosa serie argentina.
Desde este jueves 28 hasta el domingo 31 de agosto, la Plaza Central será escenario de la 4° edición de la Feria del Libro #SanMartínLee, un evento que se consolida como una de las propuestas culturales más convocantes de la región.
El sábado 30 de agosto, la reconocida pianista Fernanda Morello ofrecerá un concierto gratuito en la Sala Astor Piazzolla, con un repertorio que incluirá obras de Mozart, Liszt, Debussy y Guillo Espel.
El próximo sábado 30 de agosto a las 18:00, el Coro Latinoamericano se presentará en el Salón Soldi de la Casa de la Cultura de Adrogué (Esteban Adrogué 1224), con entrada libre y gratuita.
Del 27 al 31 de agosto, el histórico Cine York de Olivos será sede de un ciclo que recupera cinco películas emblemáticas de la llamada Generación del ’60, proyectadas en copias originales de 35mm y con entrada libre y gratuita.
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, junto a la comunidad jujeña residente en La Plata, realizará un encuentro artístico para conmemorar los 213 años del Éxodo Jujeño, una de las gestas más importantes en el camino hacia la Independencia.
El próximo sábado 30 de agosto a las 18:00, el Coro Latinoamericano se presentará en el Salón Soldi de la Casa de la Cultura de Adrogué (Esteban Adrogué 1224), con entrada libre y gratuita.
Desde este jueves 28 hasta el domingo 31 de agosto, la Plaza Central será escenario de la 4° edición de la Feria del Libro #SanMartínLee, un evento que se consolida como una de las propuestas culturales más convocantes de la región.
Coronel Pringles ya vive la previa de su 143º aniversario y se prepara para celebrar con un completo cronograma de propuestas culturales, recreativas y musicales pensadas para toda la familia.
Este viernes 29 de agosto en el ND Teatro, cuatro voces de lujo y una banda en vivo revivirán la banda sonora más icónica del cine argentino.