
Berisso celebra su tradición con la 22ª Fiesta del Vino de la Costa
Con una fuerte presencia del Estado provincial, la fiesta que recupera la identidad vitivinícola bonaerense se consolida como emblema cultural y productivo
La cuarta edición del desafío gastronómico y solidario se celebrará el próximo 10 de agosto en el Parque Municipal, con entrada libre y gratuita.
Cultura BonaerenseHace 6 horasLa localidad bonaerense de San Andrés de Giles se prepara para recibir una nueva edición de la Fiesta del Salame más Largo de Argentina. Organizada por Chacinados La Vasquita y la Asociación de Bomberos Voluntarios, con apoyo del municipio, el evento tendrá lugar el domingo 10 de agosto desde las 9:30 hasta las 18:00 en el Parque Municipal (Av. Scully e Italia).
El objetivo principal es superar el salame de 356,66 metros elaborado en 2024. «Esperemos hacer un poquito más largo el salame que el año pasado… La ganancia absoluta la va a tener Bomberos Voluntarios», declaró José María Meretta, titular de La Vasquita Municipalidad de San Andrés de Giles. Según Diego Gaynor, presidente de los Bomberos, “aprendimos mucho lo que no debemos hacer” y estiman contar con unas 60 personas entre bomberos, cadetes, aspirantes y colaboradores para organizar la jornada Municipalidad de San Andrés de Giles.
La propuesta incluye feria artesanal, patio gastronómico, shows musicales, medición, corte y degustación del salame. Además, hay convocatoria abierta para expositores: artesanos, feriantes, gastronómicos y artistas pueden inscribirse en la Secretaría de Bomberos, de lunes a viernes entre las 9:00 y las 13:00, a través del WhatsApp 2325‑568465 o al 2325‑566162 Municipalidad de San Andrés de Giles. La entrada será libre y gratuita.
Este encuentro, ya consolidado en el calendario local, combina humor popular, tradición chacinera y solidaridad: los fondos recaudados se destinarán a los Bomberos Voluntarios, quienes brindan un servicio esencial a la comunidad. Meretta remarcó el espíritu comunitario: “no somos una empresa, somos emprendedores chicos… esto es una fiesta para mi pueblo”. Un evento que refleja, en un salame XXL, la identidad local y la unión comunitaria en tiempo de crisis.
Con una fuerte presencia del Estado provincial, la fiesta que recupera la identidad vitivinícola bonaerense se consolida como emblema cultural y productivo
Cinco artistas latinoamericanos presentan una muestra que interpela el concepto de progreso y pone en cuestión lo que dejamos atrás.
La segunda parte de la muestra del reconocido artista argentino ya puede visitarse en San Martín.
En el centenario del nacimiento de Haroldo Conti, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires inauguró en Chacabuco el circuito “Los Caminos de Conti”, una propuesta que invita a recorrer 15 postas interactivas con lugares significativos en la vida y obra del escritor, periodista y militante desaparecido por la última dictadura cívico-militar.
Con gran participación del público, comenzaron las celebraciones por los 9 años del Centro Cultural La Estación, un espacio que se consolidó como referente de la vida artística y comunitaria de la ciudad. La jornada inaugural marcó el inicio de un fin de semana lleno de propuestas culturales, con entrada libre y gratuita.
Se realiza en Azul el 1° Encuentro Regional Bibliotecario con referentes de cuatro distritos bonaerenses.
El acuerdo impulsa una unidad productiva de mujeres y personas LGTBI+ para la elaboración de productos de gestión menstrual.
La cuarta edición del desafío gastronómico y solidario se celebrará el próximo 10 de agosto en el Parque Municipal, con entrada libre y gratuita.
El fallo garantiza la continuidad del cobro de tasas municipales y reafirma la autonomía de los gobiernos locales.
Cinco artistas latinoamericanos presentan una muestra que interpela el concepto de progreso y pone en cuestión lo que dejamos atrás.