
Berisso celebra su tradición con la 22ª Fiesta del Vino de la Costa
Con una fuerte presencia del Estado provincial, la fiesta que recupera la identidad vitivinícola bonaerense se consolida como emblema cultural y productivo
El Espacio Cultural Municipal Ballester inauguró “El ojo creador”, una muestra que recorre la trayectoria del destacado artista argentino. Desde el 11 de julio, se suma el Museo Casa Carnacini con nuevas piezas y propuestas. Entrada libre y gratuita.
Cultura Bonaerense07 de julio de 2025Con una gran convocatoria y en un clima de celebración cultural, el Municipio de San Martín inauguró la exposición “El ojo creador”, una ambiciosa muestra dedicada a Luis Felipe “Yuyo” Noé, figura central del arte argentino contemporáneo. La apertura se realizó en el Espacio Cultural Municipal Ballester, con la presencia de autoridades locales, representantes de la Fundación Noé, artistas y vecinos.
La exposición propone un recorrido por seis décadas de producción artística de Noé, desde sus obras gráficas más emblemáticas hasta propuestas inmersivas y colaborativas que invitan al espectador a reflexionar sobre la creación, el caos y el tiempo. La curaduría pone en diálogo distintas etapas del artista, manteniendo el sello crítico y sensible que caracteriza su mirada.
A partir del viernes 11 de julio, la muestra se expandirá al Museo Casa Carnacini, donde se exhibirán otras piezas complementarias, completando un circuito que los visitantes podrán recorrer de forma gratuita hasta el 20 de septiembre.
“El ojo creador” no es solo una exhibición de obras, sino un espacio vivo donde se desarrollarán actividades paralelas como charlas, visitas guiadas, talleres para escuelas, y experiencias interactivas diseñadas para todo público.
Desde el municipio invitan a descubrir la muestra y participar de la programación especial ingresando a: www.sanmartin.gob.ar/noe
Luis Felipe Noé, con más de 90 años, sigue creando y desafiando las convenciones del arte con una obra vital, provocadora y profundamente argentina. Esta exhibición reafirma su vigencia y celebra su legado en el corazón del conurbano bonaerense.
Con una fuerte presencia del Estado provincial, la fiesta que recupera la identidad vitivinícola bonaerense se consolida como emblema cultural y productivo
Cinco artistas latinoamericanos presentan una muestra que interpela el concepto de progreso y pone en cuestión lo que dejamos atrás.
La segunda parte de la muestra del reconocido artista argentino ya puede visitarse en San Martín.
La cuarta edición del desafío gastronómico y solidario se celebrará el próximo 10 de agosto en el Parque Municipal, con entrada libre y gratuita.
En el centenario del nacimiento de Haroldo Conti, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires inauguró en Chacabuco el circuito “Los Caminos de Conti”, una propuesta que invita a recorrer 15 postas interactivas con lugares significativos en la vida y obra del escritor, periodista y militante desaparecido por la última dictadura cívico-militar.
Se realiza en Azul el 1° Encuentro Regional Bibliotecario con referentes de cuatro distritos bonaerenses.
La cuarta edición del desafío gastronómico y solidario se celebrará el próximo 10 de agosto en el Parque Municipal, con entrada libre y gratuita.
El fallo garantiza la continuidad del cobro de tasas municipales y reafirma la autonomía de los gobiernos locales.
Cinco artistas latinoamericanos presentan una muestra que interpela el concepto de progreso y pone en cuestión lo que dejamos atrás.
La iniciativa busca consolidar al sur bonaerense como un polo energético de relevancia nacional, en un contexto donde las energías limpias ganan protagonismo.