La Provincia de Buenos Aires y el Correo Argentino firmaron un acuerdo para el operativo electoral para las legislativas

El gobierno bonaerense cerró un acuerdo por $57 mil millones con el Correo Argentino para las elecciones. Conocé qué incluye el contrato y cómo será el operativo.

Política Bonaerense02 de junio de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

La Provincia de Buenos Aires ya puso en marcha el operativo electoral con miras a las legislativas del 7 de septiembre. Con un acuerdo formalizado a través de la Resolución N° 214/25, el Ministerio de Gobierno bonaerense cerró un convenio con el Correo Argentino para que se encargue de la logística integral de los comicios. 

 dsc07297_misiones

La medida fue confirmada este lunes por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante su habitual conferencia de prensa en La Plata. “Se ha firmado el convenio con el Correo Argentino para las elecciones provinciales”, anunció. El funcionario detalló que el acuerdo contempla tanto la organización operativa del acto electoral como el sistema de transmisión de datos y cómputos.

Un despliegue millonario para un operativo titánico

Según lo publicado en el Boletín Oficial, el convenio entre el Gobierno bonaerense y el Correo Oficial de la República Argentina S.A. establece una contratación directa entre organismos estatales. El monto acordado asciende a $57.181.165.269,30, y será afrontado con fondos del presupuesto general prorrogado para 2025.

ELECCIONES-2023-CENTRO-DE-COMPUTO-D2039JD203D-728x486

La empresa postal será responsable de tareas clave como:

  • Relevamiento e inspección de locales de votación
  • Notificación a autoridades de mesa
  • Verificación de conectividad en escuelas y centros de votación
  • Armado y distribución de kits electorales
  • Entrega de viandas a autoridades de mesa y delegados (hasta 92 mil porciones)
  • Despliegue y repliegue de urnas y documentación
  • Digitalización y transmisión de telegramas de escrutinio
  • Ejecución del recuento provisorio
  • Bianco enfatizó que el convenio “incluye la trazabilidad durante todo el proceso, rendición física y digital de los envíos, e informe de seguimiento por mesa y establecimiento”.

Cómo será el escrutinio provisorio

Uno de los aspectos más sensibles del operativo será el conteo de votos preliminar, sin validez legal, pero clave para conocer rápidamente los resultados la noche del domingo 7 de septiembre. El proceso de escrutinio provisorio fue diseñado con un sistema que busca reducir al mínimo los errores humanos.

Cada telegrama de escrutinio será:

Digitalizado

Cargado dos veces por dos operadores distintos
Comparado automáticamente para detectar diferencias
Si hay coincidencia entre ambas cargas, se suma al resultado. En caso de discrepancia, se activa una tercera carga para definir los valores correctos. Recién entonces se verifica que la cantidad de votantes coincida con los electores habilitados en cada mesa. Una vez superadas estas instancias, la información se incorporará a los resultados totales que se publiquen esa noche.

Rol de la Provincia y control institucional

Por su parte, el Ministerio de Gobierno deberá garantizar la apertura de los locales de votación, la presencia de autoridades de mesa y la seguridad de las urnas y documentación, con apoyo de fuerzas policiales. También tendrá que pagar el total del contrato según el cronograma pactado.

La firma del convenio fue supervisada por la Asesoría General de Gobierno, la Contaduría General y la Fiscalía de Estado, que avalaron los términos del acuerdo. La normativa base se apoya en la Ley N° 13.981 y su decreto reglamentario, además del Decreto de convocatoria a elecciones (N° 639/25). El operativo ya está en marcha.

Te puede interesar
cassese y alfonsin

“Marina Cassese: Desde Proyecto Sur vamos a defender los derechos frente a un gobierno corrupto e incapaz”

Florencia Alamos
Política BonaerenseEl miércoles

La candidata a diputada nacional por Proyecto Sur, Marina Cassese, cuestionó al gobierno de Javier Milei por corrupción y falta de políticas productivas. Con foco en la defensa de la educación, la salud y los derechos constitucionales, propone, junto a Alfonsín, fortalecer la democracia y ofrecer una alternativa “progresista, plural y federal” de cara a las elecciones legislativas.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 11.27.17 AM

José Luis Fabris: “Si los políticos son honestos, no deberían temer ser juzgados por la gente”

Florencia Alamos
Política Bonaerense02 de octubre de 2025

El abogado José Luis Fabris, candidato a diputado nacional por Proyecto Sur y querellante en la causa por la recuperación de Tandanor, propone el juicio por jurados en casos de corrupción, impulsar una reforma judicial profunda y alcanzar consensos políticos para establecer un modelo de desarrollo productivo que priorice la industria nacional sobre la especulación financiera.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email