Inundación y emergencia climática en Bahía Blanca: una mirada y perspectiva del impacto emocional

Las inundaciones que golpearon Bahía Blanca recientemente dejaron mucho más que pérdidas materiales. No es solo el agua lo que arrasa, sino también la sensación de desamparo, el miedo y la incertidumbre. Como alguien que estuvo ahí, vi de primera mano cómo estos desastres afectan a las personas, cómo alteran nuestra forma de ver el mundo y nos obligan a reconstruirnos desde cero.

Opinión Bonaerense03 de abril de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

El trauma en la experiencia humana: reflexión antropológica

Las inundaciones no son solo eventos naturales, son quiebres en la vida cotidiana. Desde mi perspectiva, el impacto se puede ver en varios niveles:

La pérdida del espacio habitado: nuestra casa y nuestro barrio son parte de nuestra identidad. Ver cómo el agua lo destruye todo genera una fractura interna difícil de sanar.

La desconfianza en las instituciones: muchas personas esperaron ayuda que nunca llegó o que fue insuficiente. Esa sensación de abandono no se olvida y deja una marca en la memoria colectiva.

La transmisión del trauma: a veces, el dolor no se habla, pero se siente. Quienes pasaron por inundaciones en el pasado cargan con ese peso y lo transmiten a las nuevas generaciones de distintas maneras.

El impacto psicopedagógico: aprender en medio del caos

bahia-blanca-temporal-NA

Desde la psicopedagogía, el impacto de un evento así en niños y adolescentes es enorme. He visto cómo el miedo persiste en ellos, cómo algunos tienen pesadillas, cómo otros se vuelven hiperactivos o retraídos. En las escuelas, la educación se ve alterada no solo por la pérdida de materiales o la interrupción de clases, sino porque los docentes terminan siendo también contenedores emocionales.

Pero, más allá de eso, algo que siempre me pregunto es: ¿cómo enfrentamos este trauma? Algunas personas logran encontrarle sentido a la experiencia y salir fortalecidas. otras quedan atrapadas en la sensación de que la próxima catástrofe es solo cuestión de tiempo.

¿Cómo Seguimos? Estrategias para Reconstruirnos

Tragedia-en-Bahia-Blanca-Identifican-a-las-victimas-del-devastadorPara sanar estas heridas, necesitamos estrategias reales que incluyan tanto la dimensión emocional como la social. Algunas ideas que creo que pueden marcar la diferencia:

En la educación: espacios para que niños y adolescentes expresen lo que sienten, formación para docentes en manejo de crisis, y materiales educativos sobre prevención y resiliencia.

En la comunidad: crear espacios de memoria colectiva donde podamos hablar de lo que pasó sin que quede como un tema tabú. Fortalecer las redes de solidaridad entre vecinos para no sentirnos solos en la próxima emergencia.

En la identidad cultural: reflexionar sobre cómo estos eventos nos transforman y qué herramientas de resiliencia podemos construir desde nuestra propia historia.


Conclusión

Las inundaciones en Bahía Blanca dejaron marcas profundas, pero lo que más me preocupa no es solo lo que el agua destruyó, sino lo que dejó en la gente. No podemos limitarnos a reconstruir lo material sin atender lo humano. Necesitamos un abordaje que nos ayude a procesar lo que vivimos, a fortalecer lazos y a asegurarnos de que, cuando vuelva a llover, estemos mejor preparados, no solo con defensas estructurales, sino con herramientas emocionales y sociales.

WhatsApp Image 2025-04-03 at 12.29.41

Dolores Vilchez

Psicopedagoga
MP:186387
Est. De Antropología (UNMDQ)

 

Te puede interesar
GmSXyr-aEAAUgeD

La verdad que se quiere negar (Por Gustavo López, Presidente de Forja)

Diario Bonaerense
Opinión Bonaerense25 de marzo de 2025

Desde que asumió el gobierno negacionista de Javier Milei se ha intentado, sin éxito, tergiversar la verdad histórica de lo que fue el TERRORISMO DE ESTADO, tratando de volver a teorías retrógradas que justifiquen el genocidio y por ende, el accionar criminal de la última dictadura cívico militar, hablando de “verdad completa”.

1-4-1024x580

La CGT vuelve a desafiar al gobierno: Paro nacional por 24 hs. antes del 10 de abril (Por Alejandro Di Biasi)

Diario Bonaerense
Opinión Bonaerense16 de marzo de 2025

La violenta represión que desató el gobierno en la marcha de los jubilados de este miércoles, generó la reacción de la Confederación General del Trabajo (CGT) que se prepara para retomar con un plan de lucha que incluirá una huelga nacional por 24 horas “antes del 10 de abril”, como adelantó uno de los cotitulares de la central, Héctor Daer.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email