La deuda externa alcanzó un récord histórico: USD 305.043

La deuda de la Argentina durante la gestión de Javier Milei y Luis Caputo creció con fuerza, en especial en el segundo trimestre del año debido a los acuerdos con organismos multilaterales de crédito.

Política Argentina01 de octubre de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

El stock de deuda externa superó los 300 mil millones de dólares en el segundo trimestre y alcanzó su nivel más alto desde comenzó a medirlo el Indec. Sucedió fundamentalmente por el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales, en un contexto de creciente déficit de cuenta corriente y escasez de dólares.

Según dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la deuda externa bruta, medida a valor nominal, creció en 23.783 millones de dólares (+8,5%) respecto del primer trimestre. De este modo, llegó a unos 305.043 millones de dólares, el máximo nominal desde que el organismo oficial de estadísticas públicas comenzó los registros, allá por 2006.

El factor principal de este incremento fue el mayor endeudamiento del gobierno general por 18.480 millones de dólares. A su vez, esto fue traccionado por un desembolso del FMI por 12.398 millones de dólares.

Según los datos del Indec, la deuda externa bruta con organismos internacionales asciende a 92.964 millones de dólares. De este monto, casi el 60% corresponde a obligaciones con el FMI, mientras que el 30% restante corresponde casi en su totalidad a préstamos del BID, el BIRF y el CAF.

Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) registró un incremento de pasivos por 2.380 millones de dólares, a raíz de la ampliación de la operación de REPO, que fue concertada con siete bancos internacionales.

milei-dolar

El endeudamiento de sociedades no financieras, hogares e instituciones sin fines de lucro (ISFLSH) trepó en 2.435 millones de dólares, mientras que el del resto de los bancos aumentó en 559 millones de dólares. En contraposición, la deuda de otras sociedades financieras disminuyó en 71 millones de dólares.

Si bien el ratio deuda externa/exportaciones anuales subió en el período en cuestión y superó el 300%, vale aclarar que este indicador ha sabido estar en niveles más altos durante los últimos años (llegó a cruzar el 400% a fines de 2020/principios de 2021)

G2CVRblWIAAChUw

Por otra parte, el informe exhibió que más del 70% de la deuda externa en moneda extranjera tiene un vencimiento a largo plazo.

Te puede interesar
milei-696x492

En la gestión del presidente Javier Milei se perdieron más de 250 mil puestos y cerraron 18 mil empresas

Fabio Perussich
Política ArgentinaEl viernes

En los primeros 20 meses de gestión de Javier Milei, el mercado laboral formal argentino sufrió una contracción sin precedentes recientes. Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) a partir de datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se destruyeron 253.728 puestos de trabajo registrados y cerraron 18.083 empresas empleadoras.

z5Zmv6nss_0x750__2

Se cumple un nuevo aniversario del cineasta y político Pino Solanas, fundador de Proyecto Sur

Fabio Perussich
Política Argentina06 de noviembre de 2025

El 6 de noviembre de 2020 ingresaba a la eternidad ocupando un lugar en el Altar de los Patriotas Fernando «Pino» Ezequiel Solanas (1936-2020). En el 5to. aniversario de su partida, es un honor poner en valor y rendir homenaje a la inmensa trayectoria de este gran patriota que, a lo largo de su vida. Fundador del partido político Movimiento Proyecto Sur. La relación con Juan Domingo Perón y la admiración por el Papa Francisco, defensa del medio ambiente, de los ferrocarriles argentinos y la cultura argentina.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email