Kicillof en Ensenada: “Nuestro pueblo no quiere más timba, sino más trabajo, salud y educación”

El gobernador bonaerense inauguró un nuevo complejo deportivo en el Club Nacional Evita de Punta Lara y lanzó fuertes críticas a la política económica de Milei. Estuvo acompañado por Larroque, Secco y Moyano.

Política Bonaerense30 de septiembre de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

IMG-20250930-WA0048

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la inauguración del complejo deportivo del Club Nacional Evita, en Ensenada, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el intendente Mario Secco; el dirigente Hugo Moyano (h); y el presidente de la institución, Rodrigo Herrera.

En el acto, Kicillof resaltó que la obra “forma parte de un plan de infraestructura destinado a traer bienestar y mejor calidad de vida a los vecinos y vecinas de Ensenada”. En ese sentido, subrayó: “Solo quienes no conocen nuestra provincia pueden desconocer la importancia que tienen los clubes de barrio y las políticas deportivas que apuntan a incluir a todos los pibes y pibas”.

El mandatario bonaerense también apuntó contra el Gobierno nacional: “En la provincia de Buenos Aires se cayó el mito de que nuestro pueblo estaba dispuesto a acompañar el ajuste y la motosierra. Las y los bonaerenses se expresaron y dijeron que aquí no hay lugar para políticas anarco-capitalistas”. Y agregó: “Milei no entendió que nuestro pueblo no quiere más timba y negocios financieros, sino más trabajo, salud y educación”.

IMG-20250930-WA0047

El nuevo espacio deportivo incluye un playón, cancha de fútbol, SUM con cocina, enfermería, espacio público con juegos y áreas de recreación. Según Kicillof, el objetivo es “promover el deporte, la inclusión y el encuentro comunitario entre los vecinos y vecinas de Punta Lara”.

Por su parte, Larroque destacó: “El Club Evita, al igual que todos los clubes de barrio del país, solo recibe indiferencia y la excusa de que no hay plata por parte del Gobierno nacional. En la provincia de Buenos Aires vamos en sentido contrario: invertimos para fortalecer los lazos de la comunidad”.

Secco, en tanto, remarcó que “los clubes son un espacio indispensable en el que los pibes y pibas comparten momentos y experiencias formadoras: esta es una nueva casa en la que van a encontrar deporte, cultura y contención”.

También estuvieron presentes la jefa de Asesores Cristina Álvarez Rodríguez, el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, el subsecretario de Deportes Cristian Cardozo, el vicepresidente de ABSA Fernando Coronel, el presidente del HCD Luis Blasetti y las dirigentas Fernanda Miño y Silvia Saravia, entre otras autoridades.

IMG-20250930-WA0046

Te puede interesar
rodrigo britos 4

“El trabajador hoy sobrevive: el salario se termina a mitad de mes”

Florencia Alamos
Política BonaerenseEl miércoles

El referente de la Agrupación Azul de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Bahía Blanca y Congresal Nacional de FATSA, Rodrigo Britos, advirtió sobre el impacto de la eventual reforma laboral, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, y la necesidad de una renovación sindical “que se adapte a los nuevos desafíos laborales”.

25-11-10 09-20-35 3586

El gobierno bonaerense defendió su proyecto de presupuesto y negó cambios en el gabinete

Florencia Alamos
Política BonaerenseEl lunes

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, encabezó una conferencia junto a Cristian Girard y Juan Cuattromo, donde defendió el pedido de endeudamiento y la nueva Ley Impositiva que busca aliviar a pymes y mantener la progresividad fiscal. Negó cambios en el gabinete de Axel Kicillof, reclamó fondos recortados por Nación y destacó el rol del Banco Provincia para sostener la producción.

Lo más visto
milei-696x492

En la gestión del presidente Javier Milei se perdieron más de 250 mil puestos y cerraron 18 mil empresas

Fabio Perussich
Política ArgentinaAyer

En los primeros 20 meses de gestión de Javier Milei, el mercado laboral formal argentino sufrió una contracción sin precedentes recientes. Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) a partir de datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se destruyeron 253.728 puestos de trabajo registrados y cerraron 18.083 empresas empleadoras.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email