Pilar inauguró un Polo Productivo para la inclusión social y la reducción de la reincidencia

El nuevo espacio busca ofrecer trabajo y formación a personas liberadas y bajo medidas alternativas. Fue inaugurado con la presencia de autoridades provinciales, municipales y referentes sociales.

Municipios BonaerensesHace 1 horaDiario BonaerenseDiario Bonaerense

G1oIeyQXYAAm-dt

En el marco del Programa Buenos Aires por la Reducción de la Reincidencia, este miércoles se inauguró el Polo Productivo de Inclusión Social de Pilar, un espacio destinado a promover la inserción laboral y comunitaria de personas liberadas y bajo medidas alternativas al encarcelamiento.

El acto se realizó en las instalaciones del Polo, ubicadas en Belice y Escocia, y contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Juan Martín Mena; el intendente de Pilar, Federico Achával; y el candidato a diputado nacional Juan Grabois, junto a otras autoridades provinciales y municipales.

El Polo Productivo, impulsado por la Subsecretaría de Inclusión Social y Comunitaria del Ministerio de Justicia —a cargo de Nora Calandra— en conjunto con la Cooperativa de Trabajo Atuel, funciona en un predio de 1.200 m² y cuenta con naves de herrería y bloquera, oficinas, comedor, vestuarios y equipamiento especializado. Más de 30 trabajadores y trabajadoras se desempeñan en tareas de producción, administración, logística y acompañamiento social.

Durante el acto, Mena defendió la iniciativa como una verdadera política de seguridad: “Esto no es una política social. Es una política de seguridad que invierte para compensar desigualdades y evitar la reincidencia. Hoy, adentro de este galpón hay máquinas reales para dar trabajo genuino”.

Nora Calandra subrayó que la propuesta “comienza en las cárceles con formación, trabajo, cultura y arte en el preegreso” y que “el pospenitenciario es un desafío que no se puede transitar en soledad”. Por su parte, Achával destacó la vocación de la comunidad por salir adelante cuando existen oportunidades reales y valoró la transformación del predio: “Hace un año esto era una bloquera precaria, hoy es un polo productivo con tecnología y equipamiento”.

En la inauguración se firmaron dos convenios: uno entre el Ministerio y la Cooperativa Atuel, para formalizar la entrega de maquinaria y fortalecer procesos productivos; y otro entre el Ministerio y el Municipio, orientado a desarrollar políticas integrales de inclusión laboral y comunitaria.

Actualmente, el Polo acompaña a más de 120 personas y sus familias a través de visitas domiciliarias, asistencia alimentaria, abordaje de consumos problemáticos, formación en perspectiva de género y derechos humanos, y acceso a programas sociales. Pilar cuenta con 1.196 personas privadas de libertad, de las cuales 161 están bajo arresto domiciliario.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se comprometió a replicar este modelo en otros municipios para consolidar una estrategia de seguridad territorial basada en inclusión, formación y acompañamiento social, fortaleciendo la continuidad entre el encierro y la vida en libertad.

Te puede interesar
Lo más visto
OIP

Recetario Integral Argentino: un mapa contado con sabores

Diario Bonaerense
Cocina NuestraEl miércoles

Hay libros que son mapas. No de tinta ni de rutas, sino de aromas, colores y recuerdos. El Recetario Integral Argentino nació en 2021 con esa intención: dibujar la Argentina entera a través de sus platos. En aquel entonces reuní recetas que había recopilado en viajes, charlas y cocinas familiares, buscando mostrar que nuestro país no se explica solo con fronteras políticas o con estadísticas: también se explica en una empanada, en un guiso, en un pan casero que se comparte al costado del camino.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email