
Malvinas Argentinas lanza un nuevo ciclo de charlas y talleres para ONG’s
Del 10 al 14 de noviembre, las organizaciones podrán participar de actividades orientadas a fortalecer su labor social y comunitaria.
El nuevo espacio busca ofrecer trabajo y formación a personas liberadas y bajo medidas alternativas. Fue inaugurado con la presencia de autoridades provinciales, municipales y referentes sociales.
Municipios Bonaerenses26 de septiembre de 2025
Diario Bonaerense
En el marco del Programa Buenos Aires por la Reducción de la Reincidencia, este miércoles se inauguró el Polo Productivo de Inclusión Social de Pilar, un espacio destinado a promover la inserción laboral y comunitaria de personas liberadas y bajo medidas alternativas al encarcelamiento.
El acto se realizó en las instalaciones del Polo, ubicadas en Belice y Escocia, y contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Juan Martín Mena; el intendente de Pilar, Federico Achával; y el candidato a diputado nacional Juan Grabois, junto a otras autoridades provinciales y municipales.
El Polo Productivo, impulsado por la Subsecretaría de Inclusión Social y Comunitaria del Ministerio de Justicia —a cargo de Nora Calandra— en conjunto con la Cooperativa de Trabajo Atuel, funciona en un predio de 1.200 m² y cuenta con naves de herrería y bloquera, oficinas, comedor, vestuarios y equipamiento especializado. Más de 30 trabajadores y trabajadoras se desempeñan en tareas de producción, administración, logística y acompañamiento social.
Durante el acto, Mena defendió la iniciativa como una verdadera política de seguridad: “Esto no es una política social. Es una política de seguridad que invierte para compensar desigualdades y evitar la reincidencia. Hoy, adentro de este galpón hay máquinas reales para dar trabajo genuino”.
Nora Calandra subrayó que la propuesta “comienza en las cárceles con formación, trabajo, cultura y arte en el preegreso” y que “el pospenitenciario es un desafío que no se puede transitar en soledad”. Por su parte, Achával destacó la vocación de la comunidad por salir adelante cuando existen oportunidades reales y valoró la transformación del predio: “Hace un año esto era una bloquera precaria, hoy es un polo productivo con tecnología y equipamiento”.
En la inauguración se firmaron dos convenios: uno entre el Ministerio y la Cooperativa Atuel, para formalizar la entrega de maquinaria y fortalecer procesos productivos; y otro entre el Ministerio y el Municipio, orientado a desarrollar políticas integrales de inclusión laboral y comunitaria.
Actualmente, el Polo acompaña a más de 120 personas y sus familias a través de visitas domiciliarias, asistencia alimentaria, abordaje de consumos problemáticos, formación en perspectiva de género y derechos humanos, y acceso a programas sociales. Pilar cuenta con 1.196 personas privadas de libertad, de las cuales 161 están bajo arresto domiciliario.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se comprometió a replicar este modelo en otros municipios para consolidar una estrategia de seguridad territorial basada en inclusión, formación y acompañamiento social, fortaleciendo la continuidad entre el encierro y la vida en libertad.

Del 10 al 14 de noviembre, las organizaciones podrán participar de actividades orientadas a fortalecer su labor social y comunitaria.

El evento deportivo, organizado por el Municipio junto al Rotary Club y el Club Náutico Hacoaj, recaudó fondos para obras de bien público y reafirmó el compromiso local con el deporte comunitario.

La Municipalidad busca formar nuevos informantes para la temporada 2025–2026, con el objetivo de fortalecer la atención al visitante y difundir los atractivos locales.

El Municipio de Morón refuerza su compromiso con la educación y el empleo local a través de una amplia oferta de capacitaciones y talleres gratuitos, orientados al desarrollo de habilidades y oficios en distintos rubros. Las actividades se dictan en los Centros Municipales de Formación Profesional Ricardo Rojas, Manuel Belgrano y en la Escuela Municipal de Gastronomía de Haedo.

Vecinos, autoridades y artistas locales participaron de la conmemoración, que incluyó reconocimientos, discursos y una peña popular para celebrar la historia y el presente del balneario.

El evento deportivo, organizado por el Municipio junto al Rotary Club y el Club Náutico Hacoaj, recaudó fondos para obras de bien público y reafirmó el compromiso local con el deporte comunitario.

Con entrada libre y gratuita, Berisso celebrará del viernes 14 al domingo 30 de noviembre una nueva edición de la tradicional Fiesta de los Provincianos, uno de los eventos culturales más representativos de la ciudad, que homenajea a las comunidades migrantes del interior del país que se asentaron en la región.

El Municipio de Morón refuerza su compromiso con la educación y el empleo local a través de una amplia oferta de capacitaciones y talleres gratuitos, orientados al desarrollo de habilidades y oficios en distintos rubros. Las actividades se dictan en los Centros Municipales de Formación Profesional Ricardo Rojas, Manuel Belgrano y en la Escuela Municipal de Gastronomía de Haedo.

La Casa de la Provincia inauguró una muestra del fotógrafo Martín Aurand, que retrata la monumental obra de Francisco Salamone en distintos municipios bonaerenses. La exposición puede visitarse con entrada libre y gratuita hasta el 25 de noviembre.

El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, presentó una serie de beneficios para impulsar el turismo bonaerense durante el verano. Habrá créditos de hasta 2 millones de pesos, cuotas sin interés y descuentos especiales con Cuenta DNI, con el objetivo de fortalecer la economía y promover el consumo interno.