“Mondo Salamone”: una mirada fotográfica sobre el legado del arquitecto que transformó la Provincia

La Casa de la Provincia inauguró una muestra del fotógrafo Martín Aurand, que retrata la monumental obra de Francisco Salamone en distintos municipios bonaerenses. La exposición puede visitarse con entrada libre y gratuita hasta el 25 de noviembre.

Cultura BonaerenseHace 2 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

507663407_1109522187878448_1663252417155740432_n

La Casa de la Provincia de Buenos Aires inauguró la muestra “Mondo Salamone”, una exposición fotográfica que invita a redescubrir el universo arquitectónico del célebre Francisco Salamone, autor de más de sesenta edificios públicos distribuidos por el territorio bonaerense.

La propuesta, a cargo del fotógrafo Martín Aurand, ofrece un recorrido visual por la escala, la geometría y la atmósfera de las construcciones salamonianas, integradas a los paisajes y a la vida cotidiana de los pueblos donde se erigen. La muestra puede visitarse de lunes a viernes, de 9 a 19 horas, en el Espacio Arturo Jauretche de la Casa de la Provincia (Callao 237, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con entrada libre y gratuita hasta el 25 de noviembre.

Aurand documenta desde 2007 la obra del arquitecto ítalo-argentino y reúne en su proyecto “Mondo Salamone” un valioso archivo fotográfico y documental. En su sitio web, el artista comparte imágenes, planos e información sobre las distintas construcciones del arquitecto en los municipios bonaerenses.

Entre 1936 y 1940, Francisco Salamone llevó adelante una producción monumental que abarca cementerios, mataderos, palacios municipales, portales y plazas en localidades como Azul, Laprida, Rauch, Tornquist, Coronel Pringles, Balcarce, Guaminí, Saavedra y Adolfo Alsina, entre otras.

Su estilo —influenciado por el art decó, el futurismo italiano y el funcionalismo— transformó la fisonomía del interior bonaerense y dejó una huella única en la arquitectura argentina.

“Mondo Salamone” recupera ese legado desde una mirada contemporánea, ofreciendo una experiencia visual que combina historia, arte y territorio, y que vuelve a poner en primer plano la imaginación monumental de un creador adelantado a su tiempo.

507996146_1109522261211774_7942826797899355133_n

Te puede interesar
Lo más visto
9da90490-fba5-11ef-84f6-854a74d44c5c

El Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) predice que “Bahía Blanca dejaría de existir” en 2100 por la subida del nivel del mar

Diario Bonaerense
ActualidadAyer

Inundaciones feroces, una suba gradual, pero constante de la temperatura global y olas de calor extremas nunca antes registradas son la combinación explosiva por la cual varias ciudades costeras quedarán bajo el agua hacia 2100 como resultado del cambio climático. Las consecuencias del cambio climático y la falta de políticas públicas con el medio ambiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email