“Origen Tigre”: el programa que potencia a los emprendedores locales

La iniciativa municipal ofrece ferias itinerantes, espacios de venta fijos y capacitaciones para fortalecer el desarrollo económico de vecinos y vecinas del distrito.

Municipios BonaerensesHace 1 horaDiario BonaerenseDiario Bonaerense

unnamed-2025-01-27T110719.276

El Municipio de Tigre continúa impulsando el crecimiento económico local a través de “Origen Tigre”, un programa que promueve el trabajo de miles de emprendedores con ferias itinerantes en plazas y paseos del distrito. La propuesta busca generar oportunidades de comercialización y, al mismo tiempo, brindar herramientas de formación para mejorar las ventas y consolidar los proyectos.

Además de los encuentros itinerantes, “Origen Tigre” cuenta con espacios de venta fijos en General Pacheco (Boulogne Sur Mer 301), el Puerto de Frutos y el Paseo Benito Villanueva en Dique Luján. Allí, vecinos y vecinas pueden exhibir y vender sus productos en forma estable, ampliando su llegada al público.

Para fortalecer el desarrollo comercial, el programa ofrece capacitaciones en marketing, costos, venta digital y diseño de productos, a cargo de un equipo especializado. Asimismo, dispone de un “Catálogo Virtual de Emprendedores Origen Tigre” para ampliar la difusión y el alcance de los proyectos locales.

Quienes deseen más información pueden comunicarse con el equipo de “Origen Tigre” a través de sus redes sociales (Facebook e Instagram: @origentigre) o por WhatsApp al 11 2-173-4611.

De esta manera, el municipio acompaña el esfuerzo de los emprendedores del partido, consolidando un circuito de producción, capacitación y comercialización que fortalece la economía local.

Te puede interesar
Lo más visto
OIP

Recetario Integral Argentino: un mapa contado con sabores

Diario Bonaerense
Cocina NuestraEl miércoles

Hay libros que son mapas. No de tinta ni de rutas, sino de aromas, colores y recuerdos. El Recetario Integral Argentino nació en 2021 con esa intención: dibujar la Argentina entera a través de sus platos. En aquel entonces reuní recetas que había recopilado en viajes, charlas y cocinas familiares, buscando mostrar que nuestro país no se explica solo con fronteras políticas o con estadísticas: también se explica en una empanada, en un guiso, en un pan casero que se comparte al costado del camino.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email