Taiana cuestionó la política exterior del Gobierno: “Como argentino, lo de Milei me da vergüenza”

El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, criticó con dureza la reciente visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos y el acuerdo alcanzado con Donald Trump.

Política ArgentinaAyerDiario BonaerenseDiario Bonaerense

Como argentino me da vergüenza que el gobierno vaya como una colonia a pedir apoyo y que se lleve la copia de un tuit impreso. Es una disminución de nuestra soberanía”, expresó esta mañana en diálogo con Lautaro Maislin por Radio Re.

El ex canciller sostuvo que las negociaciones con Washington significan “un acto de indignidad y de enorme subordinación” y advirtió que los compromisos asumidos implicarán “más deuda y mayor pobreza para los argentinos el día de mañana”.

jorge-taiana-en-la-entrevista-con-jorge-fontevecchia-1105759

“Más deuda no es la solución”

Taiana consideró probable que haya un auxilio económico de parte de Estados Unidos, aunque cuestionó sus condiciones: “Van a estar vinculadas a la defensa, a temas estratégicos y a nuestra soberanía para comerciar con otros países. La Argentina ya está endeudada hasta el cuello con una deuda impagable. Tomar más deuda no es la solución, es parte del problema”.

Críticas al rumbo económico

En relación a la situación interna, el dirigente de Fuerza Patria señaló que “la sociedad le dio un tiempo al gobierno, pero ese tiempo ya empezó a terminarse en la conciencia de la gente, porque el dinero alcanza cada vez menos y se castiga a trabajadores, jubilados, pequeños comercios e industrias, mientras se beneficia a grandes inversores y especuladores financieros”.

“Estamos en una recesión y super endeudados. Eso no hace un país vivible, sino que aumenta la desigualdad”, advirtió.

Llamado al Congreso y alerta por autoritarismo

Taiana pidió un rol firme del Parlamento en el control de la deuda: “El Congreso tiene que ser muy severo en cuanto a las condiciones en las que se va a pagar. Si no es legítimamente obtenida, no debe asumirse. No es aceptable que este gobierno siga violando la ley. Quieren actuar como un único poder y subordinar al resto. Vamos camino a un autoritarismo”.

El candidato también apuntó contra los recortes en ciencia, tecnología e industria: “Estamos destruyendo todo el tejido industrial, que ya estaba debilitado, y al mismo tiempo recortamos presupuesto a las universidades, al sistema científico tecnológico, al INTA. Decimos que este es el siglo de la gran tecnología y resulta que estamos renunciando a eso, quedándonos en un modelo primario-exportador como hace más de un siglo”.

En ese sentido, concluyó: “Lo que logramos es que nos saquen lo valioso y que no nos quede nada más que algún dinero que se va afuera. Es un mal negocio para los argentinos”.

Te puede interesar
Lo más visto
OIP

Recetario Integral Argentino: un mapa contado con sabores

Diario Bonaerense
Cocina NuestraAyer

Hay libros que son mapas. No de tinta ni de rutas, sino de aromas, colores y recuerdos. El Recetario Integral Argentino nació en 2021 con esa intención: dibujar la Argentina entera a través de sus platos. En aquel entonces reuní recetas que había recopilado en viajes, charlas y cocinas familiares, buscando mostrar que nuestro país no se explica solo con fronteras políticas o con estadísticas: también se explica en una empanada, en un guiso, en un pan casero que se comparte al costado del camino.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email