
Preocupación del Banco Mundial sobre factores que sostienen y agravan pobreza en Argentina
El Banco Mundial (BM) advirtió hoy jueves sobre el preocupante aumento de la pobreza en Argentina, que afecta al 52,9 por ciento de la población en el primer semestre de 2024, identificando cuatro factores clave que, según la entidad financiera internacional, dificultan la salida de millones de argentinos de la situación de vulnerabilidad económica.
Actualidad19 de octubre de 2024
A través de un documento titulado "Trampas de la pobreza en Argentina", la entidad indicó que la pobreza en el país no solo es persistente, sino que responde a dinámicas que agravan la crisis, limitando la capacidad de la población de mejorar sus ingresos de manera sostenible.
Uno de los principales factores destacados por el Banco Mundial es la inflación al asegurar que esta "erosiona el poder adquisitivo de los salarios, especialmente en el sector informal y los hogares de bajos ingresos".
"La necesidad constante de ajustar los programas sociales y mantener subsidios económicos para compensar la inflación ha presionado los presupuestos gubernamentales y creado un círculo vicioso de dependencia, limitando la eficiencia redistributiva del gasto público", reflejó el documento.
La informalidad laboral es otro obstáculo que en versión de la organización financiera mundial contribuye a la permanencia de la pobreza.
"El promedio del ingreso laboral es más bajo para empleos informales y se ha reducido progresivamente hacia la línea de pobreza desde 2018 debido a las pérdidas de su valor real, situación que también se da entre los trabajadores formales. Además, la informalidad limita el acceso a servicios como la salud a través de la seguridad social", agregó el texto.
El informe también subraya las desigualdades generacionales y regionales como factores que perpetúan la vulnerabilidad económica; en ese sentido, se destaca que aunque la pobreza afecta principalmente a niños y adolescentes, el gasto social está más orientado hacia la población adulta mayor, lo que reduce las oportunidades de movilidad social para las generaciones más jóvenes.
Otro factor crítico mencionado por el Banco Mundial respecto de la pobreza en Argentina guarda relación con el impacto del cambio climático, que afecta de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables.
Frente a esta realidad, el Banco Mundial planteó una serie de prioridades para reducir la pobreza y promover un crecimiento más inclusivo en Argentina, destacando la necesidad de estabilizar la economía mediante la reducción de la inflación y la consolidación fiscal.
"Por otro lado, será necesario promover la generación de empleos de calidad y conectar a la población con oportunidades económicas a través de inversiones en educación, salud y seguridad, atendiendo a las necesidades en distintos contextos y áreas geográficas", acotó el informe de la entidad.
Finalmente, el Banco Mundial advirtió sobre la necesidad de mejorar los sistemas de medición y monitoreo de la pobreza, especialmente en áreas rurales y ciudades pequeñas que actualmente no están bien representadas en las estadísticas oficiales.


Dolor en Argentina: falleció el Papa Francisco, el pontífice argentino que transformó la Iglesia
Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa nacido en nuestro país, murió este lunes en Roma a los 88 años. Fue una figura clave del catolicismo contemporáneo y un símbolo de humildad, reforma y compromiso social.

La CGT convoca a una marcha nacional para el 30 de abril
La medida se da en el marco del plan de lucha contra el ajuste del Gobierno que inició con la movilización del 9 de abril y el paro general del 10.

Paro nacional: fuerte impacto en servicios y transporte por la protesta contra el Gobierno de Milei
Tras la masiva marcha de la CGT junto a los jubilados, este jueves 10 de abril se lleva a cabo el tercer paro general contra el gobierno nacional. Habrá cancelaciones de vuelos, suspensión de trenes y recolección de residuos, y afectaciones en bancos, escuelas y la administración pública.

Hallaron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
El cuerpo de una menor fue hallado este domingo en la zona de Baterías de la Armada Argentina, y las autoridades sospechan que se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que permanecía desaparecida desde el devastador temporal que azotó a Bahía Blanca el 7 de marzo pasado.

Patagones convoca a participar de los Juegos Bonaerenses 2025
Hasta el 18 de mayo hay tiempo para inscribirse en el evento deportivo más importante de la Provincia. Las y los vecinos ya pueden sumarse a esta verdadera fiesta del deporte.

Garín celebra la Pascua con una nueva edición de la Fiesta del Chocolate
La plaza Belgrano será el epicentro de una jornada repleta de sabores, música y actividades para toda la familia. Además, habrá feria de emprendedores, shows en vivo y una gran búsqueda del tesoro.

¿Quién será el próximo Papa? El cónclave se prepara y los nombres comienzan a sonar
Tras el fallecimiento de Francisco, se abre una nueva etapa en el Vaticano. Conservadores y reformistas se disputan el rumbo de la Iglesia Católica. El cónclave reunirá a 135 cardenales electores de todo el mundo.

ATSA Bahía, una gestión sindical con debilidad y poca transparencia, una interna que se acerca a la renovación sindical
En un comunicado que emite a los medios, la Agrupación Azul del Sindicato de ATSA de BAHÍA BLANCA, explica que, en el artículo 35 del estatuto social del sindicato de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.

Stanley Kubrick en Olivos: últimos días para reencontrarse con un genio del cine
El Cine York cierra su ciclo dedicado al director estadounidense con una selección de clásicos imprescindibles. Las funciones son gratuitas y el acceso es por orden de llegada.