
San Andrés de Giles recibe “Confluir IV”, la muestra plástica que reúne a más de 70 artistas
Obras de la Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina se exhiben en el Complejo Museográfico hasta el 27 de septiembre.
La exposición de la ilustradora Ángeles Tomassetti, en colaboración con el poeta Daher Salomón, podrá visitarse de manera libre y gratuita en el Centro Municipal de Cultura.
Cultura Bonaerense01 de agosto de 2025Hoy 1 de agosto a las 19:00, el Centro Municipal de Cultura de Viedma será escenario de la inauguración de “Surrealistas”, una muestra de retratos de la artista Ángeles Tomassetti que combina ilustración y poesía en un recorrido singular por las figuras más emblemáticas del movimiento surrealista.
La exposición, de acceso libre y gratuito, podrá visitarse de lunes a viernes en los horarios de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 21:00. Durante los fines de semana, el ingreso estará sujeto a la programación habitual del espacio cultural.
Surrealistas es fruto de un trabajo conjunto entre Tomassetti y el poeta Daher Salomón, con quien ya ha publicado el libro homónimo bajo el sello Yzur en 2023. A través de una selección de veintiséis retratos, el proyecto rinde homenaje a personalidades que marcaron el surrealismo desde distintas disciplinas: la poesía, la pintura, el cine, la escultura y la fotografía.
Las imágenes de Tomassetti dialogan con textos poéticos que profundizan en el universo de artistas como André Breton, Leonora Carrington, Paul Éluard, Salvador Dalí, Man Ray, Dora Maar y Luis Buñuel, entre otros. La propuesta invita a sumergirse en un juego simbólico entre lo visual y lo literario, donde los rostros cobran fuerza narrativa y onírica.
Ángeles Tomassetti nació en Algarrobo, provincia de Buenos Aires. Si bien su formación académica está vinculada a la agroindustria —es Técnica Superior en Producción Agropecuaria y Técnica en Alimentos (CURZAS – UNCo)—, en los últimos años ha desarrollado una carrera artística destacada como ilustradora. Actualmente reside en Viedma, donde también se desempeña como docente.
Además de Surrealistas, Tomassetti ilustró el libro Baiti/Mi hogar (Yzur, 2022), también en colaboración con Salomón.
La muestra propone un acercamiento original a una corriente que, casi un siglo después de su nacimiento, sigue fascinando por su poder de subversión, su lirismo y su apuesta por lo inconsciente.
Obras de la Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina se exhiben en el Complejo Museográfico hasta el 27 de septiembre.
Encuentros literarios, presentaciones de libros y participación abierta al público para recibir la primavera con letras.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, se lanzó la XI edición del certamen que homenajea al escritor desaparecido. La participación es libre y gratuita.
A 80 años de su nacimiento, el Teatro Municipal Gregorio de Laferrere abre sus salas para proyectar películas y realizar charlas, muestras y performances sobre el ídolo popular.
Del 13 al 26 de septiembre, el Complejo Cultural Municipal León F. Rigolleau albergará más de 40 obras en exposición. La muestra, organizada por la Escuela Municipal de Cerámica, busca fortalecer la identidad cultural y proyecta un futuro museo.
En la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas avanza la construcción de la nueva Escuela Secundaria Nº 20. El edificio, con aulas amplias, laboratorio, biblioteca y SUM, es fruto de un trabajo colectivo que busca garantizar más y mejores oportunidades educativas para las y los estudiantes.
En el marco de los 60 años del Instituto Municipal de Educación por el Arte, del 1 al 4 de octubre se realizará en Arenales 471 una nueva edición del encuentro internacional. Habrá conferencias, talleres vivenciales e intercambio de experiencias con especialistas del país y el exterior.
El municipio destinó 10 millones de pesos para reforzar al destacamento de Bomberos de la Policía Bonaerense y mejorar su capacidad de respuesta en emergencias.
El nuevo local de la cadena argentina de hamburguesas emplea a sanisidrenses de entre 16 y 22 años recomendados por la Oficina de Empleo municipal.
Encuentros literarios, presentaciones de libros y participación abierta al público para recibir la primavera con letras.