Viedma inaugura la muestra “Surrealistas”: retratos e imaginación en diálogo con la poesía

La exposición de la ilustradora Ángeles Tomassetti, en colaboración con el poeta Daher Salomón, podrá visitarse de manera libre y gratuita en el Centro Municipal de Cultura.

Cultura BonaerenseAyerDiario BonaerenseDiario Bonaerense

Imagen-vf-50-anos-centro-cultura

Hoy 1 de agosto a las 19:00, el Centro Municipal de Cultura de Viedma será escenario de la inauguración de “Surrealistas”, una muestra de retratos de la artista Ángeles Tomassetti que combina ilustración y poesía en un recorrido singular por las figuras más emblemáticas del movimiento surrealista.

La exposición, de acceso libre y gratuito, podrá visitarse de lunes a viernes en los horarios de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 21:00. Durante los fines de semana, el ingreso estará sujeto a la programación habitual del espacio cultural.

Surrealistas es fruto de un trabajo conjunto entre Tomassetti y el poeta Daher Salomón, con quien ya ha publicado el libro homónimo bajo el sello Yzur en 2023. A través de una selección de veintiséis retratos, el proyecto rinde homenaje a personalidades que marcaron el surrealismo desde distintas disciplinas: la poesía, la pintura, el cine, la escultura y la fotografía.

Las imágenes de Tomassetti dialogan con textos poéticos que profundizan en el universo de artistas como André Breton, Leonora Carrington, Paul Éluard, Salvador Dalí, Man Ray, Dora Maar y Luis Buñuel, entre otros. La propuesta invita a sumergirse en un juego simbólico entre lo visual y lo literario, donde los rostros cobran fuerza narrativa y onírica.

Ángeles Tomassetti nació en Algarrobo, provincia de Buenos Aires. Si bien su formación académica está vinculada a la agroindustria —es Técnica Superior en Producción Agropecuaria y Técnica en Alimentos (CURZAS – UNCo)—, en los últimos años ha desarrollado una carrera artística destacada como ilustradora. Actualmente reside en Viedma, donde también se desempeña como docente.

Además de Surrealistas, Tomassetti ilustró el libro Baiti/Mi hogar (Yzur, 2022), también en colaboración con Salomón.

La muestra propone un acercamiento original a una corriente que, casi un siglo después de su nacimiento, sigue fascinando por su poder de subversión, su lirismo y su apuesta por lo inconsciente.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email