Barreras bajas, tránsito detenido: el conflicto ferroviario que afecta a Escobar

La falta de personal en los puestos de guardabarreras, producto de un conflicto entre gremios ferroviarios y el Gobierno Nacional, provocó este fin de semana cortes simultáneos en tres pasos a nivel de Belén de Escobar. El Municipio reclama respuestas desde hace meses.

Municipios BonaerensesAyerDiario BonaerenseDiario Bonaerense

barreras-garin

Un nuevo capítulo del conflicto entre los gremios ferroviarios y la administración nacional tuvo como escenario el partido de Escobar. Desde las 22:00 del sábado hasta las 6:00 del domingo, los pasos a nivel de César Díaz, Paseo de Julio y Dr. Travi permanecieron con las barreras bajas, generando un corte total del tránsito vehicular durante ocho horas. La razón: la ausencia de personal de guardabarreras, en el marco de una disputa que incluye despidos y vaciamiento en áreas operativas del sistema ferroviario.

Ante la situación, el Municipio desplegó operativos de Tránsito y Seguridad Vial para redirigir a los conductores y brindar alternativas de circulación. Sin embargo, la medida volvió a generar malestar entre vecinos y vecinas que, una vez más, se encontraron con interrupciones imprevistas y sin aviso previo.

Desde fines del año pasado, autoridades municipales elevaron reclamos formales a funcionarios nacionales, sin obtener respuestas concretas. La falta de articulación y comunicación agrava la situación: ni el Municipio ni la comunidad reciben alertas anticipadas sobre los cortes, lo que impide organizar estrategias efectivas de mitigación.

“La incertidumbre es doble: no sabemos cuándo se producen los cortes, ni cuándo habrá una solución”, señalaron fuentes municipales. En este contexto, el paso bajo nivel de la calle Pablo Podestá, inaugurado en 2022, se convirtió en una alternativa cada vez más elegida por quienes buscan evitar el caos vehicular en el centro de Belén de Escobar.

Mientras tanto, el conflicto sigue latente y los cruces ferroviarios, que deberían facilitar el tránsito, se convierten en un recordatorio diario de los efectos que tienen las decisiones —o la falta de ellas— sobre la vida cotidiana de miles de personas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email