
San Nicolás se prepara para vivir el Halloween más grande de la región
La ciudad se viste de terror y diversión con dos noches de espectáculos, gastronomía y actividades para toda la familia.
Grave ataque del Gobierno Nacional contra el teatro independiente, las bibliotecas populares y el patrimonio histórico
Cultura Bonaerense23 de mayo de 2025
Diario BonaerenseEn un nuevo capítulo del proyecto libertario de despojo y saqueo, los últimos anuncios y decretos del Gobierno de Javier Milei representan, en los hechos, un cierre encubierto del Instituto Nacional del Teatro (INT), de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), de la Comisión Nacional de Monumentos y de diversos institutos de investigación histórica. A través de una drástica reducción y vaciamiento de funciones, se los relega a estructuras obsoletas, sin capacidad operativa ni decisión política.
Utilizando un resquicio legal de la llamada Ley Bases —que prohíbe eliminar organismos culturales, pero habilita su fusión o modificación— se abre el camino para que todos los entes de fomento cultural puedan correr la misma suerte. El INCAA, el INAMu y el Fondo Nacional de las Artes ya están en la mira como próximas víctimas.
El caso del Instituto Nacional del Teatro es paradigmático: se elimina su Consejo de Dirección, un órgano clave integrado por representantes de todas las regiones y sectores teatrales del país, y se lo degrada a una mera “unidad organizativa” dentro de una secretaría. La sanción de la Ley 24.800 (Ley Nacional del Teatro) y la creación del INT fueron conquistas históricas que garantizaron el crecimiento de salas teatrales autogestivas y una política pública federal, participativa y sostenida. En casi tres décadas, el INT otorgó subsidios fundamentales para infraestructura, programación y funcionamiento del teatro independiente.
La CONABIP, con 155 años de historia, construyó una red ejemplar de bibliotecas populares en articulación entre el Estado y la sociedad civil, modelo en América Latina. Estas bibliotecas promueven la lectura, la participación comunitaria y la construcción de pensamiento crítico. Su vaciamiento atenta contra pilares fundamentales de la democracia y la inclusión.
Lo mismo ocurre con los institutos de investigación histórica, como los dedicados a Juan Domingo Perón, Eva Perón, Juan Manuel de Rosas, San Martín, Yrigoyen, Brown, Newbery y Belgrano, cuyos presidentes y comisiones trabajan ad honorem, desmintiendo cualquier argumento de “alto costo” para justificar su cierre.
La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, vital para la custodia del patrimonio cultural, también está en riesgo. Esta ofensiva genera además una situación de empleados sin funciones y bienes públicos expuestos a ser rematados o malvendidos, lo que suma daño a una ya crítica situación.
Una vez más, se utilizan falacias económicas para encubrir un proyecto político que sólo es posible debilitando la resistencia, la memoria y la identidad de nuestro pueblo.

La ciudad se viste de terror y diversión con dos noches de espectáculos, gastronomía y actividades para toda la familia.

Durante tres noches, el público podrá disfrutar de películas premiadas y música en vivo en distintos espacios de la ciudad, con entrada libre y gratuita.

Del 1° al 3 de noviembre, la ciudad ofrecerá funciones gratuitas, muestras gastronómicas y actividades culturales al aire libre para toda la comunidad.

El artista presentará su muestra “Retrospectiva 1960-2025”, un recorrido por seis décadas de pintura, escultura y arquitectura que anticipa su mirada sobre el futuro cultural de la ciudad.

La obra, escrita y dirigida por el vecino Hugo Alasia, subirá a escena el domingo 2 de noviembre en el Centro de Cultura, con entrada libre y gratuita.

El Ministerio de Transporte bonaerense dispuso que el domingo 26 de octubre los servicios públicos automotor y fluvial sean gratuitos en toda la Provincia, para facilitar la participación ciudadana.

El municipio instituyó el 25 de octubre como jornada de reconocimiento al joven artista nacido en Morón, cuya obra combina raíces barriales y proyección internacional.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, calificó este domingo como “crítica” la jornada electoral nacional y destacó la importancia de “votar para decidir qué va a pasar en la Argentina”, tras emitir su voto en una escuela de la ciudad de La Plata.

La Dirección Nacional Electoral (DINE), dependiente del Ministerio del Interior, informó que hasta las 12 de la mañana había votado el 23% del padrón electoral en todo el país, en el marco de las elecciones legislativas 2025.

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la localidad se prepara para vivir una nueva edición del tradicional encuentro criollo, con jineteadas, tropillas, peñas y gastronomía típica.