
Lezama celebra una nueva edición de la Fiesta del Balsero
El tradicional encuentro tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en el paraje El Destino, con música en vivo, artistas locales y cantina a beneficio.
El artista local presenta una nueva muestra con paisajes de ciudades del mundo y edificios históricos de Tres Arroyos. Puede visitarse hasta el 8 de agosto, con entrada libre y gratuita.
Cultura Bonaerense26 de julio de 2025 María Emilia Failde
María Emilia Failde
El Museo Municipal José A. Mulazzi invita a recorrer la muestra “Acuarelas Urbanas” del artista tresarroyense Guillermo Mink, que se exhibe en la Sala I. Jaka. La exposición reúne una selección de obras que retratan tanto paisajes urbanos internacionales como rincones históricos de la ciudad.
“En mis obras en acuarelas, los colores se combinan para mostrar diferentes paisajes urbanos. Ciudades del mundo pero también edificios históricos de nuestra ciudad podrán observar en esta exposición”, señala el reconocido artista y escultor local.
La muestra estará abierta al público hasta el jueves 8 de agosto, de lunes a viernes, de 7:00 a 14:00. La entrada es libre y gratuita.
Sobre el artista
Guillermo Mink es un artista plástico de Tres Arroyos que trabaja tanto en pintura como en escultura. Sus esculturas se caracterizan por el uso de materiales como chatarra, hierro y piedra, y por explorar el equilibrio y desequilibrio en el espacio tridimensional.
Entre sus reconocimientos, obtuvo el primer premio en la categoría Escultura en el Salón Mariquita Sand 2025, y el segundo premio en 2024. En el ámbito editorial, ilustró tapas de libros como “El caminito de Gardel” (2024) y “Poesía del siglo XXI en Tres Arroyos” (2023), ambas de Editorial Caravana.
Sus obras han sido expuestas en ciudades como Bahía Blanca, Neuquén, Santa Fe, La Pampa, Tandil y Azul. En 2021, una de sus esculturas fue vendida a través de criptomoneda en el Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos (MUBATA), marcando un hito en el uso de nuevas tecnologías en el arte local.
Actualmente, Mink continúa trabajando en esculturas de animales y nuevas acuarelas urbanas inspiradas en paisajes de distintas partes del país y del mundo.


El tradicional encuentro tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en el paraje El Destino, con música en vivo, artistas locales y cantina a beneficio.

Una invitación a pensar las maternidades reales desde una mirada crítica y desromantizada.

Con entrada libre y gratuita, Garín será epicentro de la música, la danza y la cultura popular bonaerense del 7 al 9 de noviembre.

El sábado 8 de noviembre, desde las 16 horas, se realizará una jornada folklórica con artistas locales, ballets, feria de artesanos y patio gastronómico. La entrada es libre y gratuita.

El concierto será el viernes 14 de noviembre bajo la dirección del maestro Luis Belforte, con el violinista Santiago Romero como solista invitado.

El Parque Ing. Hiriart será escenario de tres jornadas dedicadas a las costumbres criollas, la música y la gastronomía popular. La cita incluirá espectáculos, feria artesanal y el tradicional concurso de asado a la estaca.

El domingo 2 de noviembre, el Parque Público del Golf Villa Adelina será sede de un encuentro multicultural con entrada libre y gratuita.

El jueves 6 de noviembre, la Casa de la Cultura de Carmen de Patagones será escenario de una doble cita teatral protagonizada por estudiantes y egresados de la Tecnicatura en Actuación Teatral.

El Estudio de Arquitectura del japonés Kengo Kuma desarrollará un proyecto monumental en la localidad de Sierra de la Ventana.

La norma declara la emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana por 180 días, tras los daños provocados por el temporal que afectó a la ciudad. También prevé exenciones impositivas para vecinos y empresas damnificadas.