El plan para evitar la baja participación en la elecciones de la Provincia de Buenos Aires

El gobierno de la provincia de buenos aires lanza un ambicioso programa para evitar el ausentismo electoral, con foco en jóvenes, migrantes y sectores vulnerables.

Política BonaerenseEl martesDiario BonaerenseDiario Bonaerense

El gobierno bonaerense encendió las alarmas por la baja participación electoral que se viene registrando en distintos distritos del país y se prepara para enfrentar ese fenómeno con una estrategia inédita en el marco de las elecciones provinciales desdobladas, previstas para el domingo 7 de septiembre. La preocupación por una posible apatía ciudadana en las urnas activó un operativo político, logístico y comunicacional que se presenta como el más ambicioso desde el retorno de la democracia en territorio bonaerense.

multimedia.normal.bcaedc174bde5ca8.bm9ybWFsLndlYnA=

A través del Ministerio de Gobierno, a cargo de Carlos Bianco, la administración de Axel Kicillof trabaja contrarreloj para implementar un programa integral de fomento a la participación electoral, con eje en el compromiso cívico, la igualdad en el acceso al voto y la reconstrucción del interés ciudadano por el acto democrático.

Carlos Bianco: “Nos preocupa muchísimo la participación”

En conferencia de prensa, Bianco fue tajante: “Sí. Nos preocupa muchísimo la participación”, afirmó, al tiempo que advirtió que existe un riesgo real de desafección política, en particular entre las nuevas generaciones y los sectores más golpeados por la crisis económica.

El funcionario puso como ejemplo el caso de Santa Fe, donde apenas el 55,6% del padrón participó en una elección de convencionales constituyentes. Aunque aclaró que se trató de una situación particular, lo consideró un “indicio de que parte de la población no se siente atraída por la oferta electoral o ha perdido la motivación”.

“Tenemos un desafío, que es volver a enamorar políticamente. No lo digo de modo partidario, sino desde los distintos espacios. Es desmotivador ver que hay un gobierno que a fin de año va a estar endeudado en 57 mil millones de dólares”, expresó Bianco en una clara alusión al gobierno de Javier Milei.

Un plan integral con enfoque social y territorial

El programa que impulsa la Subsecretaría de Asuntos Electorales bonaerense tiene múltiples aristas. La principal apunta a sensibilizar, formar y movilizar a la ciudadanía, con foco específico en:

Jóvenes que votarán por primera vez

Personas con discapacidad

Ciudadanos y ciudadanas migrantes

Personas privadas de la libertad sin condena firme

Para ello, se desplegarán jornadas de formación ciudadana, capacitaciones sobre los sistemas electorales y campañas de difusión intensiva en redes sociales, escuelas, universidades y organizaciones comunitarias. Además, el Gobierno bonaerense coordinará acciones con el Ministerio de Mujeres, el de Desarrollo de la Comunidad y el Instituto Cultural, en busca de asegurar una perspectiva inclusiva y territorial.

Uno de los ejes más fuertes será la llegada del programa a barrios periféricos, zonas rurales y sectores históricamente postergados, que muchas veces enfrentan barreras logísticas o sociales para ejercer su derecho al voto.

Operativo electoral con apoyo federal

En paralelo a la campaña de participación, el gobierno bonaerense activó el operativo electoral con la creación del Comando Electoral Provincial, que encabezará el Ministerio de Seguridad de Javier Alonso en coordinación con fuerzas federales, el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Correo Argentino, encargado de la logística general.

El despliegue contempla 6.000 efectivos federales, 22.000 policías bonaerenses, custodia de urnas y documentación, y centros de transmisión. Además, se invertirán más de 4.400 millones de pesos en insumos electorales y se licitará el escrutinio provisorio, mientras que la Subsecretaría de Gobierno Digital auditará la trazabilidad de los datos.

Una campaña para revertir la apatía

Aunque la Provincia todavía no realizó mediciones concretas sobre intención de voto o niveles de participación, Bianco anticipó que se desplegará en breve una campaña de propaganda para alentar a votar, que buscará llegar a todos los rincones del territorio bonaerense.

“Seguramente hagamos mediciones más cerca de la elección”, dijo el ministro, pero remarcó que el foco estará puesto en reconstruir el lazo entre ciudadanía y democracia, en un momento donde la frustración social, el ajuste económico y la pérdida de derechos alimentan el escepticismo político.

Te puede interesar
_DSC4402

Kicillof pide endeudarse para obras y suspende deudas municipales por ayuda durante la pandemia

Florencia Alamos
Política BonaerenseEl miércoles

El gobernador Axel Kicillof presentó un proyecto en el Senado bonaerense para autorizar un endeudamiento equivalente a más de mil millones de dólares, que prevé alivio fiscal para los municipios y la suspensión del cobro de deudas contraídas durante la pandemia, e incluye la prórroga de emergencias. La iniciativa desplazó a otro proyecto que buscaba condonar las obligaciones municipales.

Lo más visto
ES-AR_EE_Main-Key-Art_The-Mask_Vertical_27x40_sRGB_PRE_OP2

“El Eternauta”: El fenómeno argentino de Netflix

María Emilia Failde
EspectáculosEl martes

La serie argentina que arrasa en Netflix revive la emblemática historieta de Oesterheld, un autor desaparecido por la dictadura. Entre ciencia ficción y memoria, El Eternauta vuelve a recordarnos que en tiempos de amenaza, la única salida es colectiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email