El Gobierno anunció el fin del cepo cambiario y un nuevo acuerdo con el FMI

Luis Caputo comunicó el levantamiento de las restricciones cambiarias a partir del lunes 14 de abril. El nuevo esquema incluye una banda de flotación del dólar entre $1.000 y $1.400 y forma parte de un acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones.

Política Argentina12 de abril de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

caputo-fmi

El viernes 11 de abril, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin del cepo cambiario en Argentina, vigente desde 2019. La medida, anticipada por el mercado en las últimas semanas, implica un cambio profundo en la política cambiaria y se inscribe dentro de un nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según detalló Caputo en conferencia de prensa, a partir del lunes 14 de abril el tipo de cambio oficial pasará a registrarse por una banda de flotación que se ubicará entre los $1.000 y $1.400, con una devaluación mensual pautada del 1%. Esto implica que el Banco Central podrá intervenir dentro de esos márgenes para evitar oscilaciones bruscas del dólar.

“Estamos dando un paso clave para la normalización económica del país”, aseguró Caputo, quien confirmó además que la Argentina confirmó un nuevo programa con el FMI por un total de USD 20.000 millones, con un desembolso inicial de USD 12.000 millones.

Entre otras medidas anunciadas, se elimina el sistema del “dólar blend” (que permitía a los exportadores liquidar parte de sus divisas en el mercado financiero) y se habilita a las empresas a repatriar utilidades a partir del próximo año, algo que estaba prohibido desde 2019.

Por la noche, el presidente Javier Milei respaldó los anuncios en cadena nacional. "El fin del cepo es un paso decisivo hacia la estabilidad y el crecimiento económico. Hemos dado un golpe de gracia al modelo inflacionario", afirmó el mandatario.

El levantamiento del cepo y el acuerdo con el FMI representan una fuerte apuesta del Gobierno para profundizar su política de liberalización económica, en un contexto de marcada recesión. Si bien desde el oficialismo aseguran que es un paso clave hacia la estabilidad, distintos analistas advierten sobre el posible impacto inflacionario y el riesgo de agravar la situación social en los próximos meses. En este nuevo escenario, el principal desafío contendrá los efectos de un ajuste que ya muestra señales de desgaste en la vida cotidiana.

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email