
Exaltación de la Cruz celebra el Mes de la Tradición con una agenda de actividades
Durante noviembre, el distrito invita a vecinos y visitantes a disfrutar de espectáculos folklóricos, peñas y encuentros populares en distintos puntos del municipio.
El intendente Santiago Passaglia recorrió la obra que busca revalorizar el casco histórico y mejorar la circulación peatonal. Los trabajos incluyen veredas más amplias, renovación de servicios y prioridad para los peatones.
Municipios BonaerensesHace 1 hora
Diario Bonaerense
Durante la mañana de hoy, el intendente Santiago Passaglia recorrió la obra que se está llevando adelante en el centro de San Nicolás, en el marco del proyecto de refuncionalización urbana que tiene como objetivo revalorizar el casco histórico y optimizar la circulación peatonal.
Los trabajos comenzaron en Guardias Nacionales, entre Nación y Mitre, para luego continuar por Pellegrini, entre Rivadavia y Alem, y finalmente en Rivadavia, entre Nación y Pellegrini. Estas serán las primeras cuadras intervenidas dentro del plan general que convertirá el microcentro en un gran paseo urbano, con veredas más anchas, reducción de la velocidad vehicular y mayor prioridad para los peatones.
“Como ya estaba previsto, comenzamos a trabajar nuevamente en el centro para ampliar hacia calle Belgrano y calle Pellegrini lo que ya hicimos en Nación y Mitre. Además de la revalorización del casco histórico, esta obra permite que los nicoleños puedan caminar con mucha más comodidad, convirtiendo al centro en un gran paseo urbano”, expresó Passaglia.
El jefe comunal también destacó la importancia de las tareas estructurales que se realizan bajo superficie. “En este tipo de obras es importante valorar los trabajos previos, que son los que no se ven. Les pido un poco de paciencia porque no es una obra superficial, sino que también se están cambiando caños de agua, cloacas y desagües pluviales que tenían más de 80 años y estaban por explotar”, señaló.
Cabe recordar que la obra del centro ya tuvo dos etapas previas, en las que se realizaron intervenciones sobre las calles De la Nación y Mitre, desde Avenida Moreno hasta Sarmiento. Esa primera fase permitió revalorizar el casco histórico con la incorporación de la modalidad manda peatón, farolas LED, arbolado urbano y dársenas de estacionamiento.

Durante noviembre, el distrito invita a vecinos y visitantes a disfrutar de espectáculos folklóricos, peñas y encuentros populares en distintos puntos del municipio.

El proyecto forma parte del Plan Provincial de Generación Distribuida Solar y estará ubicado en la localidad de 16 de Julio. Permitirá fortalecer el servicio eléctrico con energía limpia y de producción local.

Será el sábado 15 y domingo 16 de noviembre en el Parque Lineal de Don Bosco, con entrada libre y gratuita. Habrá productores locales, foodtrucks y shows en vivo.

El municipio suma una herramienta tecnológica que permitirá realizar consultas médicas virtuales las 24 horas, reducir tiempos de espera y optimizar la atención en pediatría y clínica médica.

El asistente virtual de la Municipalidad fue reconocido por la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial en los Premios INARIA 2025, en la categoría Gobernanza y Servicios Públicos.

La obra había sido paralizada por el Gobierno nacional y se completó con una inversión conjunta de más de $245 millones entre la Provincia y el municipio. El nuevo centro atenderá a personas con discapacidad y ofrecerá tratamientos integrales de rehabilitación.

Del 25 al 29 de noviembre, la capital bonaerense será sede del mayor encuentro del teatro independiente provincial. Más de 130 artistas y 20 elencos participarán de esta nueva edición, que celebrará la diversidad y la fuerza del trabajo escénico bonaerense. La entrada será libre y gratuita.

La compañía dirigida por Luis Miguel Zuñiga presentará “Suite de Don Quijote”, el estreno de “Ni antes ni después” y “Bolero”. Las funciones serán del 4 al 7 de diciembre, como cierre del año para los Organismos Artísticos del Sur.

La Provincia de Buenos Aires adjudicó la obra de un parque solar en Pehuen Co, que contará con tecnología de almacenamiento en baterías de litio y aportará energía sustentable a la red local.

El referente de la Agrupación Azul de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Bahía Blanca y Congresal Nacional de FATSA, Rodrigo Britos, advirtió sobre el impacto de la eventual reforma laboral, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, y la necesidad de una renovación sindical “que se adapte a los nuevos desafíos laborales”.