El cine bonaerense encendió su pantalla

Con música, homenajes y definiciones políticas, comenzó en La Plata la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires. Hasta el 9 de octubre habrá proyecciones gratuitas, clases magistrales y un mercado audiovisual que busca proyectar al sector al mundo.

Cultura BonaerenseHace 2 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

11025ficpbaapertura-21.jpeg

La Sala Ginastera del Teatro Argentino fue escenario de la apertura del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), que en su tercera edición volvió a reunir cine, música y compromiso político. El inicio estuvo marcado por un show de Lito Vitale junto a Juan Carlos Baglietto, Emme y GSony, quienes recorrieron clásicos del cine nacional.

La ceremonia, encabezada por la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y la directora del Festival, Paula de Luque, incluyó reconocimientos a referentes como Luis Ortega, Julieta Díaz, Pablo Echarri, Osmar Núñez y Lita Stantic, además de un emotivo homenaje a la actriz y militante Alejandra Darín. En ese marco, Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo), Hugo Yasky (CTA) y Roberto Baradel (SUTEBA) reivindicaron su trayectoria y advirtieron sobre el retroceso cultural que impulsa el actual gobierno nacional.

11025ficpbaapertura-20.jpeg

“Este plan de saqueo busca quebrar el corazón de nuestra cultura. Por eso, en nuestras plazas y barrios se va a proyectar y disfrutar del cine, que tiene que ser para todos”, sostuvo Saintout, al tiempo que De Luque remarcó que el cine “es identidad, autoestima y memoria colectiva”.

El FICPBA se desarrollará hasta el 9 de octubre con una programación libre y gratuita que se desplegará en salas de La Plata —como Cinema Paradiso, Cine Select y el Planetario de la UNLP— y en subsedes como Moreno. Habrá cinco competencias oficiales (ficción, documental y producciones bonaerenses), además de secciones especiales, itinerancias y focos dedicados a Petra Costa (Brasil) y Laura Citarella (Argentina).

11025ficpbaapertura-13.jpeg

La edición 2025 tiene a México como país invitado de honor, con exhibiciones de cine restaurado, producciones de mujeres indígenas y la participación del director Nicolás Pereda, que brindará una clase magistral de dirección. Entre los títulos destacados aparecen el belga Cabezas quemadas, la coproducción marroquí-francesa Cabo Negro, la brasileña Manas y la argentina Amantes en el cielo, de Fermín de la Serna.

En paralelo, el Festival será sede del Mercado Internacional Audiovisual (MIA Buenos Aires), un espacio que busca consolidar coproducciones, distribución y acuerdos entre la Provincia y el mundo. La apuesta es clara: fortalecer la industria cultural en tiempos de ajuste y reafirmar al cine como espejo social y colectivo.

11025ficpbaapertura-15.jpeg

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 11.27.17 AM

José Luis Fabris: “Si los políticos son honestos, no deberían temer ser juzgados por la gente”

Florencia Alamos
Política BonaerenseAyer

El abogado José Luis Fabris, candidato a diputado nacional por Proyecto Sur y querellante en la causa por la recuperación de Tandanor, propone el juicio por jurados en casos de corrupción, impulsar una reforma judicial profunda y alcanzar consensos políticos para establecer un modelo de desarrollo productivo que priorice la industria nacional sobre la especulación financiera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email