
Se proyectará “Paisaje Épico” junto a su directora en el Complejo Plaza
El film narra la historia del pintor catalán Fidel Roig Matóns y su obra inspirada en la figura de San Martín y la cordillera mendocina.
Con música, homenajes y definiciones políticas, comenzó en La Plata la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires. Hasta el 9 de octubre habrá proyecciones gratuitas, clases magistrales y un mercado audiovisual que busca proyectar al sector al mundo.
Cultura BonaerenseHace 2 horasLa Sala Ginastera del Teatro Argentino fue escenario de la apertura del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), que en su tercera edición volvió a reunir cine, música y compromiso político. El inicio estuvo marcado por un show de Lito Vitale junto a Juan Carlos Baglietto, Emme y GSony, quienes recorrieron clásicos del cine nacional.
La ceremonia, encabezada por la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y la directora del Festival, Paula de Luque, incluyó reconocimientos a referentes como Luis Ortega, Julieta Díaz, Pablo Echarri, Osmar Núñez y Lita Stantic, además de un emotivo homenaje a la actriz y militante Alejandra Darín. En ese marco, Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo), Hugo Yasky (CTA) y Roberto Baradel (SUTEBA) reivindicaron su trayectoria y advirtieron sobre el retroceso cultural que impulsa el actual gobierno nacional.
“Este plan de saqueo busca quebrar el corazón de nuestra cultura. Por eso, en nuestras plazas y barrios se va a proyectar y disfrutar del cine, que tiene que ser para todos”, sostuvo Saintout, al tiempo que De Luque remarcó que el cine “es identidad, autoestima y memoria colectiva”.
El FICPBA se desarrollará hasta el 9 de octubre con una programación libre y gratuita que se desplegará en salas de La Plata —como Cinema Paradiso, Cine Select y el Planetario de la UNLP— y en subsedes como Moreno. Habrá cinco competencias oficiales (ficción, documental y producciones bonaerenses), además de secciones especiales, itinerancias y focos dedicados a Petra Costa (Brasil) y Laura Citarella (Argentina).
La edición 2025 tiene a México como país invitado de honor, con exhibiciones de cine restaurado, producciones de mujeres indígenas y la participación del director Nicolás Pereda, que brindará una clase magistral de dirección. Entre los títulos destacados aparecen el belga Cabezas quemadas, la coproducción marroquí-francesa Cabo Negro, la brasileña Manas y la argentina Amantes en el cielo, de Fermín de la Serna.
En paralelo, el Festival será sede del Mercado Internacional Audiovisual (MIA Buenos Aires), un espacio que busca consolidar coproducciones, distribución y acuerdos entre la Provincia y el mundo. La apuesta es clara: fortalecer la industria cultural en tiempos de ajuste y reafirmar al cine como espejo social y colectivo.
El film narra la historia del pintor catalán Fidel Roig Matóns y su obra inspirada en la figura de San Martín y la cordillera mendocina.
En el marco de la Fiesta Nacional de la Poesía en Manuel Ocampo, Eduardo Cormick presentará poemas inéditos del sacerdote irlandés que eligió vivir en la Argentina junto a los más débiles.
Del 1 al 20 de octubre se podrá visitar en el Centro Cultural El Telégrafo la exposición organizada por SUTEBA con obras de artistas locales.
La artista local Carla Romano Shanahan inaugurará su exposición el sábado 4 de octubre. Podrá visitarse hasta el 16 con entrada libre y gratuita.
Del 1 al 15 de octubre, el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) será sede de un nuevo ciclo del programa Vecine Vecine, en homenaje a Ingmar Bergman, uno de los directores más influyentes del siglo XX.
Del 1 al 20 de octubre se podrá visitar en el Centro Cultural El Telégrafo la exposición organizada por SUTEBA con obras de artistas locales.
El encuentro se realizará el sábado 4 de octubre en el Teatro Marín y reunirá a destacados especialistas en educación. La iniciativa forma parte del programa “San Isidro Ciudad Alfabetizadora”, impulsado por la gestión de Ramón Lanús.
Mientras cae el peso y escalan el dólar y el Riesgo País, el secretario del Tesoro de EEUU salió a "aclarar" que no pondrán dólares frescos para Milei sino que de lo que se trata es de un swap, o sea un intercambio de monedas. Antes, había dado un mensaje de apoyo que Caputo se apuró a compartir.
El abogado José Luis Fabris, candidato a diputado nacional por Proyecto Sur y querellante en la causa por la recuperación de Tandanor, propone el juicio por jurados en casos de corrupción, impulsar una reforma judicial profunda y alcanzar consensos políticos para establecer un modelo de desarrollo productivo que priorice la industria nacional sobre la especulación financiera.
La Federación Argentina de Municipios denunció una profundización del ajuste a los distritos en el Presupuesto 2026 y pidió una reunión con el Presidente.