El Teatro Argentino celebra su 135° aniversario con una Gala Lírica en homenaje a la fundación de La Plata

La Orquesta y el Coro Estable, el Coro de Niños y un destacado elenco de solistas presentarán fragmentos de Verdi, Bizet y Puccini los días 20, 22 y 23 de noviembre. Las funciones, gratuitas y con reserva previa, forman parte de la agenda del Instituto Cultural bonaerense y de la Semana de la Música organizada por la Municipalidad de La Plata.

Cultura BonaerenseHace 3 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

gala-lirica-135deg-aniversario-del-teatro-argentino_0

La Temporada Artística 2025 del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata continúa con una Gala Lírica especialmente programada para celebrar el 135° aniversario de la sala y el 143° aniversario de la fundación de la ciudad. El primer concierto tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 20:30 en la Sala Alberto Ginastera, ubicada en Av. 51 entre 9 y 10, en el marco de la Semana de la Música impulsada por la Municipalidad de La Plata.

El Instituto Cultural de la Provincia, presidido por Florencia Saintout, anunció además dos funciones adicionales con el mismo repertorio: el sábado 22 a las 20:30 y el domingo 23 a las 18:00.

La dirección musical estará a cargo de Carlos Vieu, mientras que la marcación escénica será responsabilidad de Mariana Ciolfi. La preparación del Coro Estable y del Coro de Niñxs recaerá en Santiago Cano y Mónica Dagorret, respectivamente. El elenco de solistas estará integrado por las sopranos Marina Silva y Marisú Pavón, la mezzosoprano Vanina Guilledo, los tenores Juan Carlos Vassallo y Sergio Spina, y los barítonos Fabián Veloz, Marcelo Iglesias Reynes, Emiliano Bulacios y Víctor Castells.

Entradas gratuitas con reserva
Las localidades, gratuitas, deberán reservarse de manera online. Estarán disponibles para la función del jueves 20 a partir del martes 18 de noviembre a las 12:00; y para las funciones del sábado y domingo, desde el jueves 20 en el mismo horario, mediante la web y redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años podrán acceder a un cupo presencial destinado especialmente para ellas, presentándose en la boletería del Teatro con DNI. La reserva presencial para la función del jueves se realizará el martes 18 de 12:00 a 18:00; mientras que para las funciones del sábado y domingo se habilitará el jueves 20, también de 12:00 a 18:00.

Un recorrido por Verdi, Bizet y Puccini
El programa de la Gala incluirá obras emblemáticas del repertorio lírico. Se interpretará la Obertura de Luisa Miller de Giuseppe Verdi; arias y coros de Nabucco —entre ellas “Gli arredi festivi”, “Son pur queste mie membra? Dio di Giuda!” y la célebre “Va, pensiero”—; y fragmentos de Macbeth, con el coro “Patria oppressa!” y el aria “Ah, la paterna mano” a cargo de Juan Carlos Vassallo.

También se ofrecerán el Preludio, la marcha y el coro “Les voici! Voici la quadrille”, el aria “Je dis que rien ne m’épouvante” (interpretada por Marina Silva), la Habanera (con Vanina Guilledo) y la “Canción del Toreador” (a cargo de Emiliano Bulacios) de Carmen, de Georges Bizet.

El cierre estará dedicado al segundo acto completo de La bohème, de Giacomo Puccini, con un elenco integrado por Marina Silva como Mimí, Marisú Pavón como Musetta, Juan Carlos Vassallo como Rodolfo, Fabián Veloz como Marcello, Marcelo Iglesias Reynes como Schaunard, Emiliano Bulacios como Colline, Víctor Castells como Alcindoro y Sergio Spina como Parpignol.

Un teatro con historia
El Teatro Argentino abrió sus puertas el 19 de noviembre de 1890, en coincidencia con el octavo aniversario de la fundación de La Plata. Su inauguración tuvo lugar con una función de Otello, de Verdi, protagonizada por la soprano italiana Elvira Colonnese y el tenor uruguayo José Oxilia.

Aunque el proyecto original de la ciudad no incluía la construcción de una sala lírica, un grupo de vecinos conformó en 1885 la Sociedad Anónima Teatro Argentino y adquirió la manzana delimitada por las avenidas 51 y 53 y las calles 9 y 10. El diseño del edificio fue encargado al arquitecto italiano Leopoldo Rocchi, quien concibió una sala en forma de herradura siguiendo el modelo renacentista. La construcción, que demandó cinco años, permitió levantar un teatro con cinco niveles y capacidad para 1.500 espectadores.

En 1937, el Teatro pasó a manos del Estado provincial y se convirtió en una institución cultural pública. En 1977, un incendio destruyó el edificio original, que fue luego demolido. En su lugar se levantó el actual Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, que continúa siendo un faro cultural de referencia para la región.

Te puede interesar
Lo más visto
milei-696x492

En la gestión del presidente Javier Milei se perdieron más de 250 mil puestos y cerraron 18 mil empresas

Fabio Perussich
Política ArgentinaAyer

En los primeros 20 meses de gestión de Javier Milei, el mercado laboral formal argentino sufrió una contracción sin precedentes recientes. Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) a partir de datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se destruyeron 253.728 puestos de trabajo registrados y cerraron 18.083 empresas empleadoras.

yiya-serie

Se estreno YIYA una serie esperada

Fabio Perussich
CineAyer

El proyecto reúne a Cristina Banegas, Julieta Zylberberg y Pablo Rago, entre otros actores, bajo la dirección de Mariano Hueter y con guion de Marcos Carnevale.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email